Graviola o Guanábana (Annona muricata L.)

Tema en 'Fichas de varios frutales' comenzado por Betina2010, 16/3/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Graviola (Annona muricata)

    NOMBRE CIENTIFICO: Annona muricata
    OTROS NOMBRES: Guanabana.

    graviola2.JPG

    graviola1.jpg


    Annona es, después de Guatteria, el segundo género con más especies de la familia Annonaceae. Contiene aproximadamente 110 especies, la mayoría árboles y arbustos Neotropicales y Afrotropicales. El nombre deriva del Taíno Annon . Estudios paleoetnobotánicos estiman la fecha de explotación y cultivo de Annona en la región del río Yautepec de México en aproximadamente 1000 a.C.


    La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la Chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.

    El árbol alcanza entre 8 y 12 m de altura y su corona es poco ramificada. Las hojas tienen forma de laurel. Las flores son oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo.

    La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 20–30 cm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg.


    CULINARIO:

    Consumo: Se consume fresca de forma natural, sola retirando las semillas y con una cuchara directamente del fruto; también en trozos pequeños en macedonia o ensaladas de frutas. Muy rica como postre bien fría acompañada de nata o crema de leche batida con azúcar.

    En las zonas tropicales se bebe el zumo de guanábana, se exprime la pulpa para extraer su jugo y se bate con leche o agua y azúcar.

    Los frutos sin madurar se comen cocidos como verdura, se utilizan para la elaboración de bebidas calientes, zumos, licores, mermeladas y postres con Mousse.

    Su composición principal es el agua, alto valor calórico por la presencia de hidratos de carbono, aporte de minerales como el Calcio, Fósforo y Hierro y rico en Vitamina C y provitamina A.


    MEDICINAL:

    El zumo de la fruta madura es diurética, tomado en ayunas se cree que ayuda en las dolencias hepáticas. El té de hojas de guanábana tienen propiedades antiespasmódicas, son sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras. Las semillas se pulverizan para utilizar como repelentes de insectos y las hojas se usan para combatir los piojos. También se le atribuyen propiedades para el alivio del cáncer.
    De la amplia información disponible y partiendo de nuestro concepto de reproducir en nuestra página lo mejor que se encuentra en la WEB reproducimos el siguiente artículo escrito en un Foro de Medicina Natural:

    http://grupos.emagister.com/debate/la_graviola_annona_muricata_y_su_estudio_contra_el_cancer_/6985-525389

    “GRAVIOLA (ANNONA MURICATA)
    Según los últimos estudios realizados a los alcaloides presentes en la corteza, hojas y semillas de este árbol, se descubrió su efecto citotóxico, lo que puede ser aprovechado para el tratamiento de diversos tipos de tumores malignos, sin atacar a las células sanas.
    Dado que se trata de un producto natural no patentable, no es posible afirmar esto con certeza. Sin embargo, existen diversos estudios al respecto que acreditan la fama que la Graviola tiene al respecto. Estudios científicos realizados en la Universidad de Purdue en Indiana, USA y en Japón, han demostrado excepcionales beneficios para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerosos, especialmente los localizados en el pulmón, páncreas y próstata.
    Su efectiva actividad se debe a su alto contenido en Acetogenina, sustancia que presenta una actividad semejante a la Adriomicina, que se usa en quimioterapia, pero a diferencia de esta última, su acción es selectiva sobre las células cancerosas, sin dañar los tejidos sanos. Se dice que la Acetogenina es cerca de 10,000 veces más efectiva que la Adriomicina.
    El Departamento de Medicina Química y Farmacia Molecular, Escuela de Farmacia y Ciencias Farmacológicas de la Universidad de Purdue, West Lafayette ha reportado lo siguiente:
    Dos nuevos anillos acetogénicos de mono-tetrahidrofuranos (Annomuricina E y muricapentocina) son descubiertos en las hojas de Guanábana.

    Dado que la Graviola es un producto vegetal que también limpia el estómago, se recomienda tomar las cápsulas de graviola de una manera gradual, de menos a más, con el fin de lograr que el cuerpo se acostumbre a este producto.

    La Graviola , además de se un coadyuvante en tratamientos de cáncer de pulmón, hígado, colon, páncreas, riñón y estómago, también es Antibacteriano, Antiparasitario, Antiespamódico, Astringente, Febrífugo, Hipotenso, Sedativo, Estomacal y Vasodilatador.

    "Los estudios señalan también que la graviola es 10,000 veces más efectiva que el Adriamicyn que es usada en la quimioterapia y que además actua en forma selectiva, ya que mata únicamente las células cancerosas sin dañar las sanas. Ello no ocurre en el tratamiento antes mencionado y que se demuestra con la caida del cabello. Esta investigación aún no ha concluido, pero hay indicios que el uso de la graviola controla en 48 horas el crecimiento de un tumor".

    Lo más sorprendente de la Graviola son los estudios llevados a cabo por la Universidad de Purdue, en Indiana (USA) desde 1997 en tratamientos de tumores. Esta Universidad ha desarrollado investigaciones relativas a la acción inhibidora de derivados de Annonaceous en células cancerígenas, contando con más de cuatro patentes registradas en Estados Unidos referidas a la acción de los componentes acetogénicos sobre células cancerígenas.
    Estos estudios han sido reportados y patentados por la Universidad de Purdue- Indiana. USA.

    ACCION:
    En el “Journal de Productos Naturales”, año 1999 se lee: “En un estudio realizado se demostró que la ACETOGENINA llamada ANONACINA, fue selectivamente citotóxica a células adeno-carcinomas del colon e inhibe el crecimiento de tumores en el pulmón y tejido linfático: páncreas, mamas. Al no dañar células sanas es 10,000 veces más potente que la Adriamicina que es la droga usada en la quimioterapia. Las ACETOGENINAS son agentes nuevos antitumorales y pesticidas promisorios, que son hallados solamente en plantas de la familia anonacea (graviola) además posee otros compuestos fitoquímicos que les confieren otras propiedades.
    Químicamente las ACETOGENINAS son derivados de ácidos grasos de cadenas largas, hay gran variedad de ellas, con similares esqueletos de carbono, pero son las que tienen un anillo adyacente bis THF, los que son marcadamente citotóxicos. Estas ACETOGENINAS exhiben su potente bioactividad por medio de agotamiento de niveles de ATP (Vía inhibición del complejo I de la mitocondria) inhibiendo el NADH (oxidaza de las membranas del plasma de células tumorales), de este modo agotan los mecanismos de resistencia de transmisión de ATP. Incluyendo que los inhibidores de la deshidrogenaza del NADH pueden suprimir la infección de VIH (Sida) esta es una característica familiar de las ACETOGENINAS encontradas en la graviola, sometidas al programa de Investigación de NIH por la U. De Purdue.
    Las cápsulas son altamente efectivas y no tienen ninguna contraindicación al ser 100% naturales. Consumirlas ayuda a limpiar el hígado y los riñones, depurando los deshechos tóxicos, excesos de proteínas que se quedan en ellos (calcificándolos, lo que muchas veces ocasiona tumores), eliminando también las bacterias y virus que pasan a la sangre, por su potente acción insecticida. Somete a la sangre a un proceso de depuración , lo que permite eliminar células cancerosas, además de triglicéridos, colesterol y glucosa.
    Contienen muchas enzimas fundamentales para combatir diferentes tipos de cáncer: Annomuricina (noni) y Muricatocinas A y B, efectivos citotóxicos contra el cáncer de pulmón y células cancerígenas humanas, así como a las células cancerígenas identificadas como las MCF-7. Las Annopentocinas A (1) y Anomutacina, citotóxicas contra el carcinoma pancreático, medular, hepático y de colon.

    VENTAJAS
    - La acción de la ACETOGENINA ANONACEA, es potente y actúa destruyendo a las células cancerígenas y tumores, incluso frente a células que ofrecen resistencia a las drogas usadas en la Quimioterapia, por lo tanto es un complemento ideal para este tratamiento.
    - La actividad citotóxica (proceso de destrucción de células malignas) de las ACETOGENINAS es selectiva. No daña células sanas.
    - Al ser un producto 100% natural, sin químicos , está indicado para corregir problemas gastrointestinales (gastritis, úlceras), hepáticos y problemas del Síndrome de Inmuno deficiencia.

    DOSIS
    La dosificación terapéutica en cáncer o enfermedades terminales al hígado o riñones es de 5 a 7 gr. por día, en dosificaciones preferentemente divididas EN ESPACIOS HORARIOS, antes de los alimentos o junto con ellos. Esto significa que dos cápsulas de 500 mg, equivalen a un gramo. Tomar c/4 hrs. Por 15 días, ver efecto EN MARCADORES TUMORALES. Luego, dependiendo del estadío y tipo de la enfermedad, tomas de 2/3 cápsulas c/ 6 u 8hrs, por seis meses como mínimo. Como preventivo, puede tomarse 1 cápsula diaria o 1 c/12 horas durante tres meses. Es la mejor alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la Cobalto Terapia o Radium Terapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción y atrogénica (efectos secundarios) sobre el hígado y los riñones. No hay incompatibilidad y al contrario se complementa muy bien, con cualquier tratamiento al que esté sometido el paciente mejorando la calidad del mismo. No tienen absolutamente ningún efecto secundario ni reacciones de intolerancia.

    Principio activo: Alcaloides (Annonaceus Acetogenis), Muricoreacin, Munhexoin C, Mono-tetrahydrofuran, Acetogenins, Annomuricin E, Miricapetocin.
    Uso recomendado: * Antitumoral * Anticancerígeno * Antiespasmodica * Sedativa * Combate el asma * Combate la hipertensión * Combate la diabetes * Corrige desórdenes del hígado
    Propiedades en accion: anti-bacteriano, anticancerigeno, antiparasitario, antitumoral, antiespasmodio, estomático, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador, vermifugo.

    COMPOSICION QUIMICA, DATOS CIENTIFICOS Y VALOR NUTRICIONAL DEL FRUTO (100 gramos de fruta fresca) Humedad 80,6% Fibra 1,63% Cenizas 0,73% Grasa 0,31% Proteína 1,22% Almidón 1,62% Vitamina C 0,021% Azúcares ( Gluc. , Fruct. ) 15,63% Potasio 45,8mg Sodio 23mg Magnesio 23,9mg Fósforo 26,0mg Hierro ,47mg Citrulina (proteína) (10) Arginina (aminoácido) (10) Acido caproico (lípido) (10) Anonaine (isoquinolina) (10) Anoniine (isoquinolina) (10) Asimilobine (isoquinolina) (10)

    COMPONENTES QUÍMICOS DE LA HOJA DE ANNONA MURICATA (10) Lactonas * Annohexocina * Annomuricina A, B, C y E * Annomutacina * Annopentocinas A, B y C * Muricoreacina * Gigantetronemina * Murihexocina A y C * Javoricina Isoquinolinas · Anonaine · Anoniine · Atherospermine · Coreximine Lípidos * Acido gentísico * Acido lignocérico * Acido linoleico * Acido esteárico.

    COMPONENTES QUÍMICOS DE LA SEMILLA (10) ACETOGENINAS DE LA HOJA CON ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA * Lactonas * Annomonicina * Annomontacina * Annonacina * Annomuricatina * Annonacinona * Javoricina Contiene además: * Annomuricatina (proteína), y * Acido linoleico (lípido) * Bullatacin * Bullatacinone * Muricoreacin * Murihexocin C * Annomuricin A * Annomuricin B * Muricatocin A * Muricatocin C * Muricapentocin.

    PROPIEDADES MEDICINALES DE LA GRAVIOLA DEMOSTRADAS CON PRUEBAS DE LABORATORIO
    Anticancerígeno: Hojas y brotes tiernos
    Antibacteriana: Corteza
    Antiparasitario: Semillas y corteza
    Antiulceroso: Corteza
    Galactogogo: Fruto
    Antiespasmódico: Hojas
    Sedativo: Hojas
    Antimalárico: Hojas
    Antidiabético: Hojas
    Vasodilatador: Hojas
    Pectoral: Flores
    Amebicida: Corteza
    Vermífugo: Corteza y hojas
    Insecticida: Hojas y raíz

    Para entender la acción curativa de las acetogeninas de la graviola sobre la enfermedad degenerativa y mortal, el cáncer; definamos previamente algunos conceptos:
    CANCER Hiperplasia de un tejido, como resultado del aumento anormal del número de sus células (expansión clonal de una célula alterada), por efecto de un oncogén.
    ONCOGÉNICO: Término relacionado al cáncer: Resistencia de la célula cancerosa a las Drogas Quimioterápicas: Mecanismo de Acción.
    Algunas células cancerosas desarrollan resistencia a múltiples drogas (MDR). El doctor Mc Laughlin, investigador de la Universidad de Purdue-Indiana, lo explica diciendo que esta resistencia que presentan un pequeño porcentaje de células se debe a que éstas desarrollan una bomba mediada por una P-glicoproteína, que es capaz de expulsar los agentes anticáncer (drogas quimioterápicas) fuera de las célula, antes de que pueda matarla con lo cual se mantiene activo el foco celular oncogénico. El proceso de expulsión de agentes anticáncer de la célula, mediante dicha bomba; requiere de grandes cantidades de Adenosin Tri-Phosfato, ATP (energía). Esta bomba no está presente en las células normales.

    ACCIÓN DE LAS ACETOGENINAS DE LA GRAVIOLA FRENTE AL CÁNCER
    Las acetogeninas de annonaceas, son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C33 ó C34), con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona.

    MODO DE ACCIÓN DE LAS ACETOGENINAS EN LA CÉLULA CANCERIGENA
    Estudios realizados en los años 1998 al 2000 por McLaughlin y por Chih Hw, Chui HF han revelado que las acetogeninas son inhibores del complejo I de la cadena de fosforilación oxidativa con lo cual bloquean la formación de ATP; energía que necesita la célula cancerosa para poner en funcionamiento su bomba mediada por P-glucoproteína, que le permite mantenerse activa. La acetogeninas, también inhiben la ubiquinona-ubiquinona oxidasa, enzima dependiente del NADH que es peculiar en la membrana plasmática de la célula cancerosa. McLaughlin realizó sus investigaciones con las acetogeninas Bullatacin y Bullatacinone. Actualmente la propiedad antitumoral de la guanábana (graviola) ha sido patentada por lo menos por 9 Compañías extranjeras. La graviola es una planta de la cual puede aprovecharse no sólo el fruto que contiene abundantes nutrientes y vitaminas, sino también las propiedades medicinales de sus diferentes partes, sobre todo las hojas, por sus propiedades anticancerígenas."

    Por otra parte “La Graviola o guanabana, se puede utilizar a partir de las hojas secas, se dejan secar de manera natural en un lugar seco de la casa para luego ser usadas en infusión."



    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Annona%20muricata
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Graviola o Guanábana (Annona muricata L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://telmajr.files.wordpress.com/2011/03/guanc3a1bana-c3a1rbol.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://sp.depositphotos.com/57503185/stock-photo-soursop-or-prickly-custard-apple.html


    Familia: Annonáceas

    Origen: México, Centro y Sudamérica

    Características: La Graviola o Guanábana, es un árbol de hoja perenne, estrechamente relacionado con la Chirimoya, es de ramas caídas, bajas y delgadas. Se cultiva, como ésta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce. Alcanza entre 8-12 m. de altura y su copa es poco ramificada. El fruto es muy delicado, de color verde oscuro, cubierto de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada, su pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida. Tiene numerosas semillas negras.

    Hojas: Enteras, perenes, alternas, lisas, brillantes, sin estípulas, oblongo-elípticas a oblongo-ovadas, glabras, color verde oscuro en el haz, más claras en el envés.

    Flores: Solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, pétalos 6, los 3 exteriores son ovados, libres, gruesos, los 3 interiores, delgados y pequeños, de color verde y amarillo.

    Época de floración: Puede florecer de manera continua, dependiendo del ambiente de plantación.

    Destino: Medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en suelos con buen drenaje, francos o franco-arenosos, de buena profundidad, ricos en materia orgánica, ligeramente ácidos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Es susceptible al frío.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad moderada y cálidos.

    Riego: Es un árbol tolerante a la sequía, pero en caso de períodos secos mayores de 30 días, se requiere la aplicación de riego abundante antes y durante la floración. Necesita una estación seca bien definida.

    Abonos:
    Es exigente en Nitrógeno, Fósforo y Potasio y los micro elementos esenciales.

    Causas parasitarias: Entre las plagas están Polilla de la Guanábana, Avispa de la Guanábana, Perforador de la semilla, Chinche de encaje, Escama hemisférica o globosa, Pulgones, Taladrador del tallo, Ácaros. La principal enfermedad que ataca a la guanábana es la Antracnosis, que afecta todo el árbol.

    Propagación: Por semilla, estacas, acodo o por injerto.

    Cuidados: El fruto se debe cosechar antes de la maduración. Se recomienda el control de malezas. Se poda a fin de dar forma a los arbustos y para evitar el excesivo crecimiento foliar que reduce la producción.

    Usos:
    Medicinal: Su composición principal es el agua, tiene alto valor calórico por la presencia de hidratos de carbono, aporte de minerales como el Calcio, Fósforo y Hierro y rico en Vitamina C y provitamina A.
    El zumo de la fruta madura es diurética, tomado en ayunas se cree que ayuda en las dolencias hepáticas. El té de hojas de guanábana tiene propiedades antiespasmódicas, sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras. También se le atribuyen propiedades para el alivio del cáncer.
    Propiedades: antibacteriano, anticancerigeno, antiparasitario, antitumoral, antiespasmódico, estomático, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador, vermifugo.
    Para más información sobre los estudios realizados a partir de la Graviola dirigirse a esta página: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Annona%20muricata
    Culinario: Se consume fresca de forma natural, retirando las semillas y con una cuchara directamente del fruto; también en trozos pequeños en macedonia o ensalada de frutas. Muy rica como postre bien frío acompañada de nata o crema de leche batida con azúcar.
    En las zonas tropicales se bebe el zumo de guanábana, se exprime la pulpa para extraer su jugo y se bate con leche o agua y azúcar.
    Los frutos sin madurar se comen cocidos como verdura, se utilizan para la elaboración de bebidas calientes, zumos, licores, mermeladas y postres con mousse.
    Otros usos: Las semillas se pulverizan para utilizar como repelente de insectos y las hojas se usan para combatir los piojos.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/81972/046---11.05.10---Cultivo-de-la-Guana--769-bana.pdf

    [​IMG]
    Foto de: http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/sarigua/species/7


    Las imágenes son de la red

    .