PLANTA DEL DIA Guaviyú [Myrcianthes pungens (O.Berg) D.Legrand] Foto de: http://www.guayubira.org.uy/monte/Guaviyu.pdf Foto propia Familia: Mirtáceas Origen: Uruguay, Argentina y sur de Brasil Características: Árbol de mediano porte, hasta 10 m de altura, copa no muy compacta, con mucho ramaje pedicelado pubescente, tronco semiliso, la corteza áspera de color pardo claro con abundantes escamas desprendibles. Internamente la corteza posee color blanquecino, y al cortarse emite un suave aroma. La fecha de cosecha es en verano,los frutos comestibles pesan aproximadamente cuatro gramos y tienen mejores propiedades que el arándano. La semilla está recubierta por una película y se encuentra rodeada de una pulpa gelatinosa. Es casi tan grande como el fruto, por lo que esa pulpa no es mucha, pero es rica y dulce. Fructifica por primera vez cuando alcanza de 4 a 7 años. Cuenta con una gran variabilidad y diferente comportamiento en cuanto a vigor, hábito de crecimiento, densidad de ramas y floración. Hojas: Alternas, pecioladas, duras, oval oblongas, obtusas acuminadas, con color verde fuerte por fuera y más claro en el envés. Flores: Diminutas, blanquecinas, abundantes y delicadamente aromáticas, aunque no son vistosas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, culinaria. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, húmedos, con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, no pierde las hojas en invierno. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar. Mantener el sustrato húmedo. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No presentan problemas sanitarios. Propagación: Por semillas. Cuidados: No requiere muchos cuidados. No necesita poda. Usos: Ornamental: Para parques y jardines, podándose como arbusto para cercos vistosos. Medicinal: Con las hojas puede prepararse una infusión de propiedades diuréticas, digestivas y antidiarreicas; el decocto de la corteza en gárgaras se emplea para las anginas y otras afecciones de la garganta. Su aceite esencial como también la infusión de sus hojas poseen propiedades estimulantes, diaforéticas y diuréticas y las hojas son usadas en afecciones estomacales como astringente. Culinario: Con sus frutos se pueden elaborar dulces, mermeladas, licores, etc. Otros usos: Las hojas pueden usarse esparcidas en el suelo de zonas donde abundan las moscas, ya que al machacarse liberan una resina que las ahuyenta. Su madera puede emplearse en carpintería, cabos de herramientas, también para leña y carbón. Fotos propias Las imágenes son de la red