¡Muy buenas! Tengo una guayaba fresa desde el mes de noviembre de 2020 que la compré en un invernadero. La planté en una maceta de 30 cms de diámetro por 30 cms de altura. La primera vez le eché un abono de lenta liberación granulado que me recomendaron en la tienda y al cabo de 3 meses le he echado otro tanto mirando su cantidad. La cuestión es que desde hace varias semanas notaba como se le estaban cayendo muchas hojas y comencé a observar que se ponían como amarillas. Lo que hice hace varios días es coger la maceta y quitar el cepellón con cuidado de la guayaba y observar que la parte de abajo del cepellón estaba seco. A la misma vez hice más agujeros abajo en la maceta por si fuese culpa de mal drenaje y a la misma vez le eche agua y observé que llegaba hasta abajo. La cuestión es que desde ese momento ha acelerado la caída de las hojas y se está quedando sin ninguna. he comprado microplus corrector de carencias de Fertiberia por si fuese problema de hierro. Pero antes de echarlo hago la pregunta a los expertos para que me guíen. ¿Puede ser problema de que el hierro no es absorbido por la planta debido al agua de riego que es caliza?. Si es así, ¿Cuánto debería de echar del microplus y cada cuanto tiempo? ¡Muchas gracias y saludos!. Les adjunto fotografías de ahora y de hace varios días en el que ya tenia muchas hojas caidas.
Los brotes nuevos son más amarillentos, en la primera foto no veo nada raro,.en la segunda una hoja que aparentemente está la mitad mal, en la tercera no sé, podría ser normal porque parece que es una foto con mucha luz directa. Yo no tengo problemas de alcalinidad, así que no te puedo decir cómo se vería la clorosis en ella, pero es una planta muy rústica y que se adapta perfectamente a estar en maceta. Aunque pierda hojas si no seca, rebrota fácilmente, y si tuviera falta de agua lo notas porque toda la planta decae, no se le caen las hojas.
¡Muchas gracias por contestarme! Pero la cuestión, como comenté en el post es que en estos días ha perdido muchísimas hojas. Me gustaría saber si es problema de falta de hierro u otro problema como exceso de humedad?, ¿Qué tengo que hacer?, Tengo comprado el microplus (corrector de carencias) de Fertiberia. ¿Cómo es ejor echarlo diluido en agua y cuanto sería o directamente en la tierra y echado agua después? Subo una fotografía última de como está. ¡Gracias!
En esta foto sí se ve pelado. Ni idea de cómo le afecta el agua calcárea, yo lo que puedo decir es que no es falta de agua, ni creo que exceso. En cuanto a abono tengo una desde hace tres año en una maceta como la tuya y no le he echado nada, así que salvo que tuvieras un sustrato muy malo, el mío es tierra de jardín, puede que el problema sea el ph. Hay foreros que la tienen en zonas de agua alcalina, y no sé cómo hacen, a ver si te pueden decir algo. Si no puedes probar en este hilo, a ver si tienes más respuestas o ves alguna información que te sirva. https://foro.infojardin.com/threads/guayabo-fresa-psidium-cattleianum-2015-2020.40412/
¡Buenas tardes Sanguiño! He visto el enlace que me has mandado y he observado de que estas personas que son María Luisa y su marido de Murcia el 24 de agosto de 2019 pusieron un post con una fotografía y en dicha fotografía aparecía su guayaba y alguna de sus hojas con unos puntitos rojos y comentaban que supuestamente sería un hongo. Les he escrito y espero su contestación, porque precisamente a algunas hojas de mi guayaba le salieron esos puntitos rojos. Y me gustaría saber qué son y como solucionar. ¡Gracias! Adjunto la fotografía de dicho post.
Parece que tienes bastante problema de clorosis. Si el agua de riego es muy alcalina, deberías acidificarla. En plan casero puedes usar vinagre. Yo uso ácido cítrico. Tendrás que comprar un medidor de PH para saber qué PH tienes y cuánto ácido le tienes que añadir hasta dejar el agua neutra (6,5 ó 7). En mi caso, le añado un tapón de botellín de agua a una tarra de 25 litros.
¡Muchas gracias Esparra! ¿Le puedo echar, entonces el microplus (corrector de carencias) de la marca de Fertiberia?. Aparte, por supuesto de corregir la alcalinidad que tiene el agua, quizás como me comentas por medio de usar vinagre, ¿cualquier vinagre?. ¿Crees que con 1 gramo o 1 gramo y medio de ese polvo de microplus, valdría para esa planta que ya puse las medidas que tiene?. Lo puedo echar directamente en tierra en un agujerito y luego echarle algo de agua?, ¿cada cuanto tiempo se debería de echar? ¡Muchas gracias y saludos!
Sí, te vale cualquier vinagre, pero la cantidad a usar dependerá de la alcalinidad del agua y de la acidez del vinagre que uses. Venden tiras de tornasol muy baratas para comprobar el PH. Yo compré el kit que venden en el Mercadona para medir el PH y el cloro de la piscina. No es caro. El corrector de carencias debe venirle bien. La cantidad te la indica el fabricante. Lógicamente, al ser un árbol pequeño hay que usar mucho menos cantidad que para un árbol adulto. La aplicación también te la pondrá la etiqueta. Si puede ser foliar, mejor. Hay elementos antagónicos. Si los echas al suelo unos se anulan a los otros. Si los echas directamente a las hojas, los absorven tal cual. Otros se disuelven en el agua. Si es para la tierra, pues sí entiérralo un poco.