***GUAYABOS EN ESPAÑA. Seguimos. Intento 2016**2018

Tema en 'Guayaba - Guayabo' comenzado por Luisa y su marido, 11/2/16.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    SI, SEGUIMOS INTENTÁNDOLO.

    * Este GUAYABO, que lo tenemos unos 6 ó 7 años, lleva ya un par de años creciendo muy bien, y no sufriendo pérdidas de ramaje al no haber helado en los últimos años.

    [​IMG]

    - Tiene muy buen aspecto, a pesar de tener las hojas oscuras por el invierno, la falta de luz, o el fresco de esta época.

    - Suponemos que en unas semanas habrá perdido todas las hojas y que en Primavera (quizás en abril) haya recuperado el porte con nuevas hojas verdes brillantes.

    - Nuestra esperanza es que por fin este año 2016 empiece a dar sus primeros frutos, ya que por edad y por rezura del tronco debería hacerlo, de lo contrario, puede que mi marido se canse de esperar.

    -Se trata de un
    Psidium guajava, que debería producir frutos del tamaño de un limón y también de color amarillo.



    Listado de plantas:
    01 - Entrando al viejo patio a la izquierda. Se supone que da frutos rojos del tamaño de una cereza. Se plantó en 2013, sustituyendo al que se secó en 2013.
    02 - Entrando al viejo patio a la derecha. De frutos amarillos de grandes como un limón mediano. En 2012 ya medía 60 cm de altura. En abril ya suele haber recuperado las hojas. Su "padre" en la playa en Agosto ya tiene los frutos del tamaño de cerezas y cogen los frutos en diciembre.
    03 - En el patio al fondo. Procedencia: regalo de Tica. Nacida en 2012, se plantó en tierra el 6-sep-12, con solo 1/2 palmo de altura, cerca de la higuera pequeña. Suele retoñar en Feb, con timidez y con más vigor a finales de marzo. En 2016 ya tiene 4 años. GUAYABA GIGANTE "GUABASHLI".
    04 - En la puerta de la cuadra, junto a la higuera para que le haga algo de sombra. plantado en tierra el 13 mayo 2016. Se supone produce frutos de carne rosada. Se secó a finales de verano 16.


    APORTACIONES DE INTERES:


    - ¿Por que no ha florecido hasta ahora?. Lo indica @sherwooddue en el mensaje nº 9: "Es la lluvia que induce la floración después de un largo período de sequía. Por experiencia personal puedo decir que, una buena cantidad de agua en la estación primaveral garantiza una abundante floración y una siguiente producción de frutos en una planta adulta."

    Más datos:
    - En inviernos frios las hojas se oscurecen y acaban perdiendo todas todas las hojas, comportándose como árboles de hoja caduca. Si el invierno es muy benigno o las plantas están en un interior cálido, mantienen las hojas e incluso siguen creciendo. Si por el contrario el invierno es algo más frio de la cuenta y hay heladas suaves, pierden las ramas jóvenes, aunque los troncos o tallos leñosos resisten y vuelven a brotar en primavera, aunque varios inviernos seguidos frios pueden llegar a empequeñecer la plantan, o sea, que pierde más de lo que puede recuperarse.

    - La piel de los frutos, se dice que es comestible, igual que la semillas, aunque estás son muy duras.

    - Hay frutos de pulpa de varios colores, amarillentos y rosados, rojizos.... Los frutos en su madurez desprenden un intenso olor, agradable para unos e incomodo para otros.


    * Según se indica en el mensaje nº 71, en un video sobre la
    PODA APICAL de esta plantas, se dice, que tal poda apical aumenta la producción.
    - Si no se hace la poda, las ramas se hacen muy largas en lugar de dedicar sus energias a dar frutos.
    - Puesto que los botones florales salen en el 3er par de hojas de una rama nueva, la poda se hace dejando dos pares mas de hojas y se pica (corta con la uña) la punta para que vuelva a fructificar por los dos tallos que saldrán de ese corte. Esa poda apical se puede volver a repetir en los nuevos tallos una vez tengan botón apical.


    SIEMBRA Y CUIDADOS DE ESTA PLANTA:
    *- Venía un papelito con las semillas que decía lo siguiente: Guayaba gigante "Guabashali" de Paso de ovejas Veracruz (Psidumsp.).
    - Ponga las semillas a remojo durante 24 horas en agua tibia, coloque sobre una cama de tierra humeda pero sin encharcar, cubra con una capa de tierra de 3 cm y no permita que se compacte durante los próximos 35-60 días, la semilla germinará durante ese plazo y no debe perder la humedad en ningún momento. La semilla de no germinar en 60 días puede germinar hasta en un plazo de 2 años.
    - Cuidados de la planta: Cuando las plantas alcancen una altura de 8 cm sera necesario pasarlas a un recipiente más grande y profundo para permitir su desarrollo normal, mantengalas en un lugar con luz solar o mínimo un poco de sol, si la humedad en el ambiente es muy baja mantengala bien regada.
    - No exponga a frios muy intensos (-2 grados) o se pueden quemar completamente y morir. El arbol comienza su primera floración a partir del 3er o 4to año. (Viveros Valcimex).


    SEGUIMIENTO DE SU CULTIVO:

    2016.

    - A primeros de Mayo el 01 parece que le están saliendo lo que podrían ser capullitos florales. Igual impresión da el 02, aunque con menos claridad. Han sido bien regados y abonados esta primavera. Esos capullitos se convirtieron en florecitas pero con el calor del verano se perdieron. En Noviembre parece que estén algo alicaidos, sobre todo el 03 que hasta ha perdido bastantes hojas.
    2017.
    - A primeros de Marzo ha aumentando mucho la perdida de las hojas, pero a la vez están retoñando. El que está más feote de todos es el nº 3.



    =


    A primeros de abril empiezan a retoñar los dos que hay en el patio de tierra, después de haber perdido numerosas ramitas finas y casi todas las hojas.
    - Uno de los que están en el trabajo se le ven BROTES FLORALES el 25 abril 18, el grande que no dio frutos el año anterior.
    - Mayo 2018: Los que están en el patio de la costa, empiezan a perder muchas hojas y tienen cochinillas que habrá que tratar pronto con insecticida adecuado.
    - Uno de los que están en el patio de tierra, el que está entrando a la derecha a primeros de mayo tiene PULGÓN negro en muchas de las hojitas tiernas. A finales de mes han ido desapareciendo quizás por el endurecimiento de las hojas. También le apareció una COHINILLA ACANALADA.
    -Los del trabajo, finalmente dieron uno dos frutos y el otro solo uno.
     
  2. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    ¿Es un guayabo rojo? El mío ha tirado la mitad de las hojas y está empezando a rebrotar
     
  3. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Por cierto, lo compré la primavera pasada y ya me dió una flor, aunque no cuajó. Espero probarlo este año :icon_biggrin:
     
  4. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    -- No, este arbol produce unos frutos color amarillo limón.

    =
     
  5. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Engañan esas hojas oscurecidas por el invierno. Las del guayabo rojo que tengo yo son así todo el año,
     
  6. ungaro

    ungaro Norte palencia.Zona 8a.1100 msnm

    Mensajes:
    406
    Ubicación:
    Palencia
    Hola a todos!
    Os quería comentar una idea que me pasa por la cabeza. Tengo una finca en el norte de palencia y buscando informacion sobre feijolas veo que soportan bastante bien el frio, hasta -12 si no me equivoco. Hace años que no llegamos a esas temperaturas en mi zona pero si es verdad que un par de dias a pocos grados sobre cero si nos podemos tirar... La pregunta es: la feijola sobreviviria? Llegaría a ver flutos? O es poco probable.
    En un vivero, lurberry, venden 3 variedades, Coolidge, Gemini y Mammouth. Ya sea por su dureza o floracion temprana, alguna de estas variedades seria mas recomendable para mi zona?
    Saludos y gracias
     
  7. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    -- Hola.

    - La FEIJOA es otro empeño de mi marido, que le hace ilusión cultivar estas cosas.

    - Tenemos dos plantitas de variedad desconocida, muy pequeñas, pusimos las fotos en este hilo y recibimos multitud de consejos.


    Enlace directo a ===> FEIJOA (Acca selloviana o Guayabo del Brasil).

    - Quizás encuentres la respuesta leyendo el hilo.

    - Saludos y suerte.
     
  8. ungaro

    ungaro Norte palencia.Zona 8a.1100 msnm

    Mensajes:
    406
    Ubicación:
    Palencia
    Muchas gracias!! Le echare un vistazo!!!
     
  9. sherwooddue

    sherwooddue

    Mensajes:
    366
    Ubicación:
    cerca de Milan - Italia
    Es la lluvia que induce la floración después de un largo período de sequía. Por experiencia personal puedo decir que, una buena cantidad de agua en la estación primaveral garantiza una abundante floración y una siguiente producción de frutos en una planta adulta.
    Un saludo
     
  10. ISIDORO

    ISIDORO

    Mensajes:
    232
    Ubicación:
    Huelva, España
    Tengo un guayabo parecido en tamaño al de Luisa. En invierno se le oscurecen las hojas y el año pasado pude comprobar que es bastante sensible al frío. A pesar de ello me dio unos diez frutos bastante sabrosos por cierto. El fruto es verde por fuera y rosado por dentro.
    Un saludo
     
  11. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    OTRA PLANTA.

    * Sin embargo, este otro guayabo, a pesar de estar a unos pocos metros del que vimos antes, ha perdido ya casi todas las hojas (al día 16/2/16) y por contra, está totalmente lleno de pequeños brotes, que le hemos visto hoy por primera vez, de forma casual.

    [​IMG]

    - Esta es la planta más joven de las tres que hay en el patio y tiene un comportamiento siempre distinto a los otros.

    =
     
  12. Marcelo Marmaq

    Marcelo Marmaq

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    España, Almería
    Tengo dos tipos de guayabas en Almería. La de pulpa rosa da muchos frutos. La de blanca pocos frutos, pero más gustosos. No se hielan, tampoco los aguacates, ni las chirimoyas. Los mangos se helaron en dos intentos.
     
  13. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    ¿Qué mínimas alcanzáis, Marcelo? Porque poco tiene que helar por ahí para que no se te mueran las chirimoyas, por ejemplo.
     
  14. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    A mi también me interesa saber con que mínimas se maneja Marcelo.

    Siete años me parecen muchos para que no de frutos un guayabo, se supone que al tercer año ya empiezan a dar.
    La feijoa es ideal para climas con heladas fuerte, se las banca. EN Nueva Zelanda lo adoptaron como un frutal propio siendo que es sudamericano.
     
  15. Marcelo Marmaq

    Marcelo Marmaq

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    España, Almería
    Las localidades cercanas al mar no suelen sufrir heladas. En el 2005 acaeció la última helada a 0,1 grados. Se me helaron las hojas de los plátanos del país. Después no ha vuelto a ocurrir. En este invierno tan poco frío, los tomates y pimientos han seguido dando fruto. En el municipio de Gadore tengo la finca, muy bien soleada y protegida. Eso hace que en verano casi todo se seque, pero en los últimos años, es en invierno cuando produce sin necesidad de protección frente al frío, que cada año es más escaso. De día no suele bajar de 14 grados y de noche no baja de 7.