Hola! He plantado un Banksiae junto a una columna con idea de que vaya subiendo por ella. No quería que acabará siendo un tronco seco que sólo tenga hoja y flor arriba, por eso até alambre de jardinería cada 30 cm más o menos para ir atando los tallos. Los he puesto hacia los lados, intentando que estén horizontales aunque no del todo, para que así saque tallos secundarios y esté verde toda la columna. No sé si he hecho bien... Es lo que he leído por ahí, pero soy totalmente novata en esto. Vosotros que sabéis, ¿Lo veis bien? ¿Lo pondríais de otra forma? Cuando vaya creciendo mi idea es colocar sirgas en el techo e ir atando el rosal para que vaya por ahí...
Hola! El rosal está brotando y se lo ve sano y lustroso. No tengo mucha idea de cómo va el tema podas, pero imagino que tendré que esperar a que crezca un tallo basal para ver crecer al rosal en altura, ya que vino con los dos tallos principales descabezados y supongo que eso ya no tirará para arriba, verdad?
Yo creo que si, dale tiempo, tengo uno desde hace ya bastantes años y lo que veo es que además de sacar brotes nuevos desde la base los va sacando directamente de las ramas de manera que se ramifica mucho. Dejado a su aire forma un arbusto de varios metros de ancho y ramas péndulas de varios metros de largo . Tendrías que ir sujetando las diferentes ramas a la columna y cuando lleguen al techo dejarlas caer. Y cuando ya tenga volumen podarlo severamente para intentar adaptarlo a ese espacio que yo creo que es pequeño para el, no tiene en absoluto las dimensiones de otros rosales trepadores. Como punto positivo mantiene la hoja en invierno y decora cuando el resto de rosales están pelados o casi. Ahora que está brotando es cuando se deshace de las hojas de la temporada pasada. Saludos
Primeramente, el rosal no esta en un lugar propicio; mejor, contra una pared y en malla. Un trepador necesita dos ramas basales; una a la derecha y otra a la izquierda. Cuando creciendo, estas ramas tiraran nuevos brotes que os podeis controlar en altura; seria facil de que cortar una yema aqui y la otra no, a lo largo del tallo para separar; en todo, a formar un abanico. Cuando haces esto tras los anos, podeis replazar los tallos basales por nuevos en el otono.
Jopela, pues lo puse ahí porque en internet vi la idea de colocarlos en columnas (y porque un vecino tiene un enorme rosal trepador cuyo tronco pelado sube hasta el balcón y ya ahí tiene follaje). Otros 3 sí que los puse en la valla, con las ramas principales en horizontal para que saquen ramas secundarias, tal como había leído. Este rosal de la columna parece que es el más grande o el que más volumen está cogiendo. Vale, gracias! Sí, la idea es esa: ir sujetándolo a los alambres verdes que puse cada 30cm y una vez que llegue al techo, ponerle algún soporte para que vaya en horizontal y con las ramas colgando. Quizá me haya equivocado al ponerlo así... Mi pretensión era que la columna estuviera también verde, y no que quede un tronco pelado. Pero seguramente, por el espacio, tendrá que ser así... Aayyy, ahora tengo dudas de si cambiarlo de sitio, pero creo que será excesivo ponerlo también en la valla.
Creo que la columna puede quedar bastante tapada entre las ramas laterales que vayas dejando y las ramas colgantes flexibles que pueden llegar cerca del suelo. Pero cuenta que ocupará parte del espacio donde tienes la entrada, yo veo mas un problema de espacio. Cuando tenga luz subo una foto para que te hagas una idea de como se desarrolla.
Pues yo en principio quería que hubiera flores también en la columna, no sólo en la parte superior de la planta, pero veremos con el tiempo cómo va y si coge mucho volumen lo dejaré con follaje sólo arriba. Pero a ver cómo va creciendo
Te dejo unas fotos para que te hagas una idea del potencial de crecimiento, lleva plantado unos 7-8 años, ten en cuenta que solo le he podado algunas puntas de las ramas largas que desarrolla, con poda intensa no se como podría quedar... Podrías dirigir el crecimiento solo hacia la columna ?...ya nos contarás.. Una visión general, como ves ensancha mucho Imagen del interior donde se ven los troncos creciendo hacia arriba pero también hacia los laterales Aqui las ramas flexibles están alcanzando el níspero que está unos dos metros mas abajo
Uala, menudo bicharraco! gracias por las fotos. Viéndolas, se me hace difícil creer que pueda mantenerla con poco volumen. Por ahora, voy atando todas las ramas alrededor conforme tienen largura suficiente. Si aún así se desmadra, le meteré tijera a ver si con eso puedo contener la anchura. A ver si mañana hago foto del balcón que os digo. Aunque preferiría ver el "tronco" con follaje, siempre me queda la opción de podar las ramas secundarias que broten a lo largo de la columna y dejar únicamente las de arriba, que imagino que será lo que ha hecho el dueño de esa casa. A ver cómo evoluciona la cosa
Esto es unaceptable, a un rosareno, un pajaro no podria esconderse en esta malla; este es un ejemplo de no saber que hacer con un rosal, yo sugerio que dedicas un dia, un dia doloroso, para cortarla y controlarla. Dos ramas horizontales basales es lo que se necesitan para entrenarla.
Estas completamente equivocado. El rosal de banks es utilizado por grupos de pájaros desde hace años precisamente porque encuentran refugio en su estructura ramificada.
Tal como te dice Jerico, un rosal de Banks crece mucho en anchura, y para que luzca en todo el esplendor de su especie es conveniente podarlo poco y dejar que se ensanche. Los ejemplares maduros, un solo pié puede cubrir toda una pérgola. Creo que no es la trepadora idónea para esa columna. Teniendo en cuenta que la columna está junto a una zona de paso te iría mejor una trepadora que crezca más arrapada a la columna. Podrías plantar un rosal de variedad trepadora obtenido a partir de un híbrido de té o un floribunda, que crecen menos, aunque yo tampoco plantaría un arbusto espinoso junto a una zona de paso. En esa zona creo que te iría mejor una trepadora que aguante calor seco, puesto que crece sobre una zona pavimentada, de talla media y sin espinas. Yo, en una columna de una pérgola sobre el pavimento de una terraza, es decir, una situación similar a la tuya, tengo plantado un jazmín común (Jasminum officinalis). Tiene la ventaja que es una trepadora de crecimiento medio, con ramas sin espinas, que aguanta tanto la sequedad ambiental como en las raíces. Es el único jazmín oloroso de flor blanca que aguanta heladas fuertes. El periodo de floración es más corto que en otras especies de jazmín de flor blanca, de mediados de mayo a finales de junio, aunque sobre una terraza también es una ventaja, ya que le caen flores secas y ensucia un periodo de tiempo limitado.
Gracias, Amadeu. No sé si estoy a tiempo de transplantarla, porque desde agosto del año pasado imagino que habrá echado raíces (y tengo además una lavanda justo al lado y más plantas cerca), y sacar el rosal será complicado, supongo. encima, está ahora mismo en vías de floración porque he visto "ramilletes" de capullos... Intentaré mantenerlo lo más pegado posible a la columna y/o podarlo. Yo y mis novatadas