Guías de campo

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Robla, 26/8/17.

  1. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Hola,

    Simplemente abría el tema para ver qué recomiendas acerca de guías de campo de insectos me recomendaríais. Prefiero algo que englobe a España, y por adhesión, Europa. Así que si conocéis alguna buena guía de lepidópteros, himenópteros... o lo que sea, bienvenida sea para apuntarme títulos y decidir.

    Gracias.
     
  2. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Me temo que hay poquísimo, Robla :(

    Que cubran España al completo, sólo hay de mariposas diurnas y Odonatos (que yo sepa).

    Para mi gusto, las mejores con diferencia son:

    http://www.lynxeds.com/es/producto/mariposas-españ-y-europa

    https://www.casadellibro.com/libro-...s-de-espana-y-de-europa/9788428216029/2245960

    Sobre todo la de libélulas es a-lu-ci-nan-te :smile:

    La de mariposas peca de falta de información de 'en qué hay que fijarse en realidad' :roll: pero las mariposas diurnas son el único grupo en que la estampitología funciona al 95% y por todo lo demás es la que más me gusta de las que conozco :icon_cool: No sé si habra salido algo más en los últimos años con ilustraciones y textos y que esté traducida al español.

    Y en tu caso en concreto, existe esta (fabulosa) guía de abejas inglesa que solo cubre UK pero que en Asturias funciona bastante bien (debe cubrir el 80% de las abejas asturianas):

    https://www.amazon.co.uk/Field-Guide-Britain-Ireland-Guides/dp/191038903X

    No está traducida al español pero es una auténtica joya :icon_cool: Eso sí, en cuanto pasamos al sur de la cornisa cantábrica, se convierte en un precioso libro de adorno y para aprender generalidades básicas porque para identificar abejas ibéricas en general es absolutamente inoperante :desconsolado:
     
  3. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Hola Piluca,

    Gracias por la respuesta. El de mariposas, como hablamos en su momento, lo tenía apuntado. Es que la verdad que hay tantas mariposas y polillas que nunca me he puesto con ellas y creo que es algo fácil, accesible a todos y que verdaderamente se puede hacer, así que quizás caiga. El de odonatos lo tengo apuntado, aunque reconozco que yo no suelo ver muchos por donde me muevo.

    Es decir, un libro inglés que me permitiría identificar quizás el 80% de abejas, no himenópteros ¿no? Pues me parece muy goloso, el idioma para mí es lo de menos.

    Es que claro, reconozco que no hay muchos. Sí que hay de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e incluso peces y microfauna y microflora. Pero de artrópodos solo guías generales, que supongo que al final me cogeré una general de omega, porque de especialidades solo veía odonatos, lepidópteros y arácnidos. No creo que haya de hemípteros.

    Cualquier otra sugerencia, bienvenida.

    Un saludo,
     
  4. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, mariposas diurnas no hay tantas ;) De hecho, por eso son estudiables, asequibles y se pueden hacer guías de campo :icon_cool:

    Pues no es nada comparado con Coleoptera, Diptera o Hymenoptera ;) Es materialmente imposible que se llegue a hacer nunca una guía de campo de estos órdenes para España. Son demasiado inabarcables y demasiadas especies sólo se pueden identificar por genitalia. A lo sumo, se podrán hacer libros científico-didácticos de algunas familias concretas.

    Lo de las polillas es otra historia, mucho más complicada que las mariposas diurnas. Y lo de las micro-polillas, peor. Pero aún con esas, tienes libros fabulosos también ingleses que tienen cierta utilidad en Asturias:

    http://www.nhbs.com/field-guide-to-the-moths-of-great-britain-and-ireland-book
    http://www.nhbs.com/field-guide-to-the-micro-moths-of-great-britain-and-ireland-book

    Y en realidad hay una guía de polillas de España pero es tan rematadamente mala que no la recomiendo en absoluto ;)

    Las guías de invertebrados están muy bien para aprender las generalidades y los órdenes. Pero normalmente son una 'trampa mortal' :roto: cuando se pretende pasar de ahí. La Chinnery todavía es válida para subfamilias de algunos órdenes. Pero falta el 90% o más de lo que se puede encontrar aquí, si se pretende llegar a géneros y especies. Esa es una de las causas de que en general la gente llame Sarcophaga carnaria a cualquier Sarcophagidae, por ejemplo. Lo importante es saber interpretar y utilizar la herramienta que uno tiene en las manos y sus limitaciones. Pero normalmente la gente se piensa que una guía de invertebrados es y se puede utilizar igual que una guía de pajaritos... y entonces viene el desaguisado ;)

    De Hemiptera que yo sepa no hay guía pero no me sorprendería que los ingleses acabaran sacando una (seguramente sacarían lo primero una de Heteroptera) ilustrada también por Lewington. Y yo misma me apuntaría a ella con los ojos cerrados :eyey: Aunque sólo fuera por el regocije visual y la información general válida que proporcionaría un libro de bolsillo de esas características :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool:

    Y, por supuesto, hay guías más o menos útiles de cosas puntuales por Centroeuropa pero de poca utilidad en España. Siempre son útiles en términos generales pero te puedes dejar un dineral en libros. Es más interesante saber exactamente lo que quieres e invertir el dinero en algo bueno y útil de verdad para tus necesidades.
     
  5. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Robla,

    De verdad es como dice Pilu: muy reducida utilidad.
    Yo, lo único que he usado es el Chinnery para poder diferenciar un coleóptero de un hemíptero. Lo mejor dentro de cada grupo está sin duda en internet, para casi todos los niveles de conocimiento. Por supuesto tampoco es la panacea, pero eso no existe, me temo.

    En mi juventud, en el triásico inferior he usado muchas quías de todo tipo, pero solo por el hecho que no existía el internet, ni los PCs, y que los calculadoras eran máquinas del tamaño de un armario. :13mellado: En la uni calculamos con reglas de cálculo. :meparto:

    Y si realmente quieres comprarte guías te aconsejaría las Lynx. ;)


    ¡¡Suerte!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
     
  6. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Hola,

    Muchas gracias a ambos por los consejos. Los tendré en cuenta, de momento la única que quizás fijo caiga será la de mariposas diurnas. Es la que veo más relación a lo que voy a usar y lo que puedo obtener, pues respecto al resto tenéis razón.

    Un saludo,