Chic@S: ¿Alguien sabe qué es este gusanito y como lo erradico? Encontré uno que otro en casi todas mis bugambilias "bebés" (de un mes de edad) hace un par de días -principalmente en los brotes y en las hojitas que están sobrepuestas una sobre otra- y al parecer es dañino porque a varias bugas se les están cayendo las hojitas de los brotes con solo tocarlas (en los espacios donde encontré el gusanito). También, algunas hojas están como agujeradas o hay partes de la hoja que están transparentes. Bueno, aquí les dejo la foto para que vean de lo que hablo: Esta es la primera anomalía que se ve a simple vista: Y al levantar la hojita afectada, esto es lo que encuentro (un gusanito muuuy pequeño, no sé si aprecia, además de que partes de la hoja han sido "comidas"y se ven transparentes) Esta es una ampliación para que aprecien el gusanito: He quitado manualmente los que he visto pero mi preocupación es que se disperse porque no sé de donde sale o qué es lo que incuba a estos gusanitos. ¿Alguien ha tenido este problema anteriormente? ¿Debo preocuparme?
Ey!!! Acabo de encontrar que se trata de la oruga de una mariposa nocturna llamada Plusia autographa gamma. Tiene sentido porque hay muchísimas de estas mariposillas alrededor del foco por las noches. De todas formas, gracias a quien me iba a dar la respuesta
Es una oruga recién nacida de lepidóptero, con muchísima probabilidad un Noctuidae de la subfamilia Plusiinae. Es imposible decir si es del género Autographa o de muchos otros géneros, y menos aún si se trata de Autographa gamma o no, especie que ignoro si ha sido introducida en México o si no existe en América.
Gracias, Isidro realmente me dejé llevar por al nombre que le han dado a este insecto en determinado artículo que leí porque en la foto que publicaron aparece el gusanito en cuestión, que es exactamente igual al de mis plantas. Pero siempre es bueno venir a preguntar al foro porque hay conocedores como tú que siempre me sacan de mis dudas Mil gracias y un saludo!
Pues mira... al parecer, el gusanito es la oruga de esta mariposa nocturna: http://unhuertoenelpatio.blogspot.mx/2014/07/gusanitos-verdes-plusia.html Esas mariposillas se juntan alrededor del foco de mi patio por las noches, cerca de donde están mis bugambilias. Realmente las mariposillas no me molestan en absoluto, incluso las que entran a mi casa y siempre terminan cayendo en el sink de la cocina :O_o: Y por lo de las orugas, realmente no me importa compartir una que otra hojita de las bugambilias, pero otra cosa es que las orugas sean muchas y terminen debilitando mis plantas y comiéndose los brotes tiernos de mis bugambilias que aún son muy jóvenes (de mes y medio), que es lo que había estado sucediendo. Y como últimamente había notado que las mariposillas se reprodujeron mucho más de lo normal, mira que justo cuando decidí terminar con el origen del problema y rociarles insecticida, resulta que un frente frío que tuvimos hizo el trabajo por mí y acabó con casi todas. Ahora solo me dedico a eliminar las orugas manualmente pero tengo que revisar constantemente porque a veces pienso que ya terminé y un día me aparece otra oruga en alguna planta. Pero vamos, que es cuestión de paciencia. Si tus bugambilias son grandes ya, yo no me preocuparía demasiado (las orugas buscan hacer su casita enmedio de un par de hojas y de ahí comen). Me han dicho que puedes tener a estas invitadas un par de veces al año pero no es de preocuparse si las bugambilias son grandes ya
Muchas gracias estoy pendiente y mis plantas son de maceta así que si tengo que vigilar si no se quedan sin hojas. Justo ahora han aparecido nuevamente! Pero ya se lo que haré. Saludos!
Mucha suerte, Akasha. Yo hasta ahora sigo encontrando una que otra oruga porque aún quedan unas cuantas de mariposillas nocturnas, pero a esas las dejaré en paz porque realmente son pocas