Hace algún tiempo comenté en este foro la observación de una especie de gusanos luminiscentes . Los veo a veces cuando llueve mucho en la arena desnuda. He conseguido fotografiar uno . Es difícil, ya que , debido a su pequeño tamaño, se deshacen al manipularlos.
Hay 33 especies luminiscentes...una en España http://www.bmb.uga.edu/wampler/biolum/worm/sld001.htm http://www.bmb.uga.edu/wampler/biolum/worm/index.htm no consigo leer la especie en la diapositiva ....¿Diplotrema..O D. plotrema.? Jose Luis
Hola José Luis, según la imagen que has puesto, en España no está el ¿D. plotrema? sino en Australia, en España está otro que parece que comienza por "H" pero difícil de leer lo que sigue. Saludos.
Gracias Ignoto...soy de los especímenes raros daltonicos del amarillo y justo ahora me decía mi "costilla" que no era ese color....Hormogaster sp si son ibéricas...http://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=3833 habrá que seguir por Lumbricidae 20 Healyella (Omodeo and Rota, 1989) 21 Helodrilus (Hoffmeister, 1845) 22 Heraclescolex (Qiu and Bouché, 199 23 Hydrilus (Qiu and Bouché, 199 Voy a revisar otros enlaces...hay que identificarla...http://www.eu-nomen.eu/portal/taxon.php?GUID=urn:lsid:marinespecies.org:taxname:14164 Jose Luis
Gracias por la información. Me pregunto que función tiene la bioluminescencia en un animal subterráneo.
buena pregunta. además de subterráneo es ciego, no? Si y no...las lombrices no tienen ojos como otros animales pero tienen células fotosensibles e incluso especializadas a ciertos espectros de luz. En lombricultivos se conoce muy bien la fotosensibilidad extrema de Eisenia fetida y la más limitada de Eisenia andrei y otras epigeas. La bioluminiscencia está estudiada en la siberiana Fridericia heliota.... Jose Luis