Gusanos en pino piñonero (Pinus pinea)

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Paw, 11/3/18.

  1. Paw

    Paw

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, buenos dias.

    Tengo dos "bebés", uno de un Pinus pinea que creció de piñón, y otro de Quercus ilex.
    El Ilex no debió parecerle apetitoso al gusano, pero esta acabando con el Pinus.

    Tenía dos capullitos, y se los he quitado, no he dejado rastro, y parece que ya no hay más indicios de ello, el caso es que estan acabando con mi pino.

    Os enseño el antes (la foto es de hace unos meses, ha evolucionado)
    [​IMG]

    El gusano en cuestion:
    [​IMG]
    No sé si se aprecia bien, es verde, con la cabecita un poco marron oscura.

    Y el ahora del pino :
    [​IMG]

    Si podéis decirme que puedo hacer para ayudar un poco a que siga adelante el pino, genial, algun tratamiento, algun truqui....etc.
    Aún tiene brotes, y parece que puede seguir, pero no me gustaria cagarla con él.

    Si sabéis qué clase de gusano es, o algo sobre él, también.

    No tengo ni idea sobre fitopatologia y plagas en cuestion (todavia...jejeje)



    Gracias !


    Paula.
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La oruga no la veo bien, pero esas bolsas me parecen que ha de ser procesionaria, y cuidado si tenéis perros o niños, son peligrosas, producen urticarias, y en ese pino seguro que hay huevos latentes, pero no es problema si estáis atentos a octubre noviembre del año que viene, retirando los posibles nidos antes de enero, para que no lleguen al estado en que producen la urticaria

    Esto lo tendréis que vigilar por tres años más, para garantizar que no quedan huevos para que se regenera la plaga

    Cuando sea mas grande, volverán este tipo de orugas, pero una inyección de Imidacloprid los eliminará en dos días, siempre hacer la aplicación antes de que alcanzen la tercera muda, que es cuando empiezan los problemas de urticaria
     
  3. Paw

    Paw

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Madrid
    No me digas!!! Supuse que seria procesionaria. Que horror.... Tendrá posibilidad de seguir adelante? Como es tan pequeñito...
    No hay forma de aniquilarlas desde ya? O hay que esperar a que sea mas grande,claro....
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Paw,
    La procesionaria del pino es una plaga y por tanto no es facilmente eliminable, se puede controlar y en un ambiente restringido hacerla casi desaparecer pero los huevos son dificilmente atacables (la naturaleza es sabia y a ha desarrollado mecanismos de supervivencia).
    Te paso algo de informacion que igual te resulta util:
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/procesionaria-del-pino.htm
    http://www.infojardin.com/temas/arbol/Procesionaria-del-pino.htm
    http://www.ginerymira.com/blog/la-procesionaria-del-pino-que-es-y-como-combatirla-o-eliminarla/
    http://turismograzalema.com/blog/la-procesionaria-del-pino-y-su-ciclo-vital/
    https://www.srperro.com/consejos/sa...ria-del-pino-una-amenaza-real-para-los-perros

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Paw

    Paw

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Madrid
    Ok, gracias, voy a leermelo esta noche a ver...

    Entonces... Además de quitarlos como he hecho, no puedo hacer nada ya... Jajaja
    Creo que va a pasar a mejor vida :angelpillo::desconsolado:
     
  6. Paw

    Paw

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Madrid
    La verdad es que tengo perros y en verano salen mucho a tomar el sol. Alguna medida de prevencion? Tipo barrera o algo??