¿Gymnocalycium mihanovichii autofertil?

Tema en 'Gymnocalycium' comenzado por manolithops, 11/10/18.

  1. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Según he leído, el Gymnocalycium mihanovichii no es autofertil, pero, sorprendentemente, uno que tengo acaba de producir un fruto.

    Solo tengo un ejemplar, así que, supongo, se debe de haber producido una auto-fertilización.

    ¡¿?!

    Es una planta que me está gustando mucho.

    Este año ha florecido cuatro veces: en julio, en agosto, en septiembre y en octubre:
    [​IMG]

    También ha producido dos hijuelos:
    [​IMG]

    Y, finalmente, ha producido un fruto:
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Hermoso
     
  3. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Que suerte
     
  4. caridad

    caridad

    Mensajes:
    3.333
    Ubicación:
    francia toulouse
    Hola manolithops,


    Es una verdadera preciosidad :64palmadas::64palmadas:

    A donde lo tienes que dices que debe ser auto fertil ????

    Esta en interior ????

    Los mios tienen semillas cada año, lo polenizan las abejas :razz::razz:
     
  5. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Está en la terraza y, efectivamente, podría ser polinizado por las abejas pero, teóricamente, si lo que he leído es cierto, para producir semillas debería tener al menos dos Gymnocalycium, ¡y sólo tengo uno!
     
  6. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    Puede que hayan traído polen de otro ejemplar de la misma especie(o relacionada) que haya florecido a la vez.
     
  7. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid

    Puede ser, pero tendría que ser de otra casa, porque yo los únicos cactus que he tenido en flor este verano, además del Gymnocalycium, han sido unos Astrophytum ornatum (pongo una foto al final).

    Caben tres posibilidades:

    (1) Que haya sido una autopolinización. Según parece eso no es posible.

    (2) Que haya sido una polinización con polen procedente de los Astrophytum ornatum. No los veo muy compatibles.

    (3) Que el polen provenga de algún otro cactus compatible de alguna otra terraza. Lo veo improbable.

    Ese es el problema: ¡ninguna de las tres opciones parece buena!

    Esta es la foto del Astrophytum ornatum cuando estuvo en flor:


    mlo_00329.jpg
     
  8. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    La verdad es que haya en el vecindario alguien con otro Gymnocalycium es bastante rebuscado pero lo que yo expongo también, me explico.
    No se mucho los detalles, pero según he leído, a veces se usa polen que en principio no es compatible para romper los mecanismos de fertilización que hacen imposible la autofecundación... no se si se me entiende. O la explicación más sencilla todavía es que esos mecanismos han fallado por si solos veteasaberporqué, y es la que más me convence la verdad.
    Aunque lo interesante de veras sería sembrar esas semillas, ver si son viables (punto importante) y ver qué sale de ahí:13mellado:
     
  9. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Suena bien lo que dices!

    Por supuesto que probaré a ver que pasa con esas semillas.
     
  10. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    la verdad es que es precioso, el que tengo de este grupo nunca a abierto bien las flores y si bien este verano se ha puesto a florecer como nunca las hace de color verdoso y nada que ver con esta hermosura de flores, y si además tiene retoños, ahora semillas este cactus esta temporada esta bendecida por el hada de las plantas, por lo que parece, enhorabuena
     
  11. manolithops

    manolithops

    Mensajes:
    1.873
    Ubicación:
    Madrid
    Cada año florece varias veces. Lo tengo en la terraza y no le cuido especialmente. En verano sombra y en invierno sol. Y le riego de vez en cuando. ¡Nada más! Seguro que en Menorca tienes un clima estupendo para tus cactus. Este verano estuve por allí y me encantó la isla.
     
  12. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea

    mira es este

    [​IMG]
    a veces solo las abre a si y este verano hizo flores varias veces ahora yiene una pero nunca en el apice como este tuyo,

    llevan el mismo nombre pero creo que solo son primos jeje
     
  13. Marisa

    Marisa

    Mensajes:
    1.757
    Ubicación:
    valladolid españa
    Este es el mío, Gymnocalycium mihanovichii var. stenogonum
    [​IMG]
    las flores son más como las de Rafaela. Todos los años parece formar frutos pero aunque los dejo tiempo para que maduren cuando los abro no tienen semillas. Puede que sea eso lo que haya pasado.
     
  14. caridad

    caridad

    Mensajes:
    3.333
    Ubicación:
    francia toulouse
  15. caridad

    caridad

    Mensajes:
    3.333
    Ubicación:
    francia toulouse