¿habeis utilizado la sepiolita para bonsais?

Tema en 'Sustratos de bonsáis' comenzado por Pedro sepiolita, 5/8/14.

  1. Pedro sepiolita

    Pedro sepiolita La sepiolita como absorbente en las plantas

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Estoy estudiando las propiedades de este mineral absorbente y me gustaria saber si alguien la ha utilizado en bonsais y que resultados ha tenido, yo mismo voy a realizar la prueba a ver que resultados obtengo y os cuento
     
  2. mar de la jara

    mar de la jara

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Toledo
    Es casi igual a la akadama con un ph ligeramente basico, yo la uso en juniperos, higueras,y va de lujo. en otras la mezclo con corteza de pino que es acida. la consigo de la arena para gatos, primero la cribas en seco y despues bajo un chorro de agua ya que se forma fango mojandola .
     
  3. Yo la usé un par de años y el tema es que más de eso no aguanta ya que se empieza a degradar formando un barro al fondo que puede llegar a impermeabilizar el sustrato. En todo caso, si tuviera que hacerlo, volvería a usarla, pero sabiendo que deberá hacer un transplante a más tardar para el segundo año.
    La usaba mezclada con compost, pertilta y turba y no funciona mal, solo que dura poco y tiene la ventajade ser muy barata.

    saludos y gracias
     
  4. mar de la jara

    mar de la jara

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Toledo
    Para que te hagas una idea ,de un paquete de 5 kg tras cribarla en seco ,lavarla y cribarla en mojado se te quedan unos 600 gr de granulometria 3 a 5 y 600 gr de 1 a 3, tiene casi las mismas cualidades de la akadama con un ph ligeramente basico .La puedes mezclar con volcanica, mantillo cribado ,grava,fibra de coco ,corteza de pino....yo la compro en un super que empieza por L y tiene 4 letras ,es la mejor que he probado ,cuesta 0,87 €
     
  5. SVG

    SVG

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Madrid
    La sepiolita no se parece en nada a la akadama tienen quimicas totalmente distintas,la sepiolita es para lo que es utilizarla solo te va a dar problemas en el futuro,como a comentado el compi alejandrorubila se degrada muy facilmente tapa los agujeros de drenaje y axfisia las raices.
     
  6. bonsaitigre

    bonsaitigre vendo lo que necesitás para tu bonsai

    Mensajes:
    678
    Ubicación:
    Tigre - Buenos Aires
    hay distintos tipos de sepiolita, si no queda otra alternativa que utilizarla entonces hay que hacer la prueba de dejar una muestra en remojo de un dia para el otro, si se deshace completamente no sirve, si se mantiene casi inalterada está bien, pero como no es lo mejor, en un año se degradará y estarás obligado a un transplante ya que el sustrato colapsa, se apelmaza y se pierde el drenaje

    salu2
     
  7. mar de la jara

    mar de la jara

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Toledo
    Akadama. Arcilla natural, inerte y porosa de origen sedimentario. Sepiolita. Arcilla natural, inerte y porosa de origen sedimentario.
    PH 6.9 PH 8.3
    Capacidad de interc. cat. CIC 31,4 meq/100gr CIC 26 meq/100gr
    Absorcion de agua 42% Absorcion de agua 75%
    Dureza (escala de MOHS) 2 Dureza (escala de MOHS) 2 a 2,5
    Potasio 130 mg/ Kg Potasio 65 mg/ Kg
    Magnesio 193 mg/ Kg Magnesio 158 mg/ Kg
    Calcio 662 mg/ Kg Calcio 985 mg/ Kg
    Hierro 0 mg/ Kg Hierro 110 mg/ Kg
    Cobre 9,2 mg/ Kg Cobre 0 mg/ Kg
    Manganeso 10 mg/Kg Manganeso 2,3 mg/Kg


    La sepiolita lavada muy bien y cribada dura mas que las akadamas actuales que son de pesima calidad (debido a las restricciones a las exportaciones despues del accidente nuclear en japon). Yo transplanto cada 3 o 4 años porque las raices ocupan toda la maceta, la arcilla se degrada muy poco y si la vuelves a tamizar la puedes volver a usar. Porosidad y aireacion garantizada. SALUDITOS.
     
  8. rosao

    rosao

    Mensajes:
    1.019
    Ubicación:
    Gijon
    Si la sepiolita la obtienes a traves de la arenas de gato, ojo, porque segun las marcas hay grandes diferencias: algunas se degradan casi casi despues de mojarlas y otras son bastante mas resistentes . Es conveniente ver la etiqueta con la composicion y mucho mejor si haces pruebas de humedad y resistencia las heladas (para eso nafda como el congelador ...si no lo tienes muy lleno :smile: .
    Yo la use una temporada con perejiles (asi no ponia en riesgo lo poco que tengo que puede merecer la pena) y la mejor de las que encontre por aqui solo me duraba un año . Como tenia que ir cambiandoles la maceta anualmente tampoco me era mucho problema, pero un ejemplar que deje un par de años tenia mucho barro en la parte de abajo. Al final aunque no me fue del todo mal, deje de usarlo , porque (salvo que sea la buena y de esa aqui no hay) no es lo que yo buscaba.
    Por eso te digo que debes comparar distintas marcas y ver su composicion y resistencia.
    Te dejo un interesante articulo sobre el tema : VER PAGINA 1 y VER PAGINA 2
     
  9. bonsaitigre

    bonsaitigre vendo lo que necesitás para tu bonsai

    Mensajes:
    678
    Ubicación:
    Tigre - Buenos Aires
    otro tip de la sepiolita, aunque es bastante obvio, que sea de la mas comun y barata, sin perfumes ni aglutinantes

    salu2
     
  10. SVG

    SVG

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Madrid
    Pues viendo simplemente los datos de intercambio y los PH ya te das cuenta de la diferencia entre uno y otro,ademas esto es como todo cada uno usa lo que quiere o lo que puede pero sigo diciendo que la sepiolita es para lo que es y a mi por mi forma de cultivar no me parece un tipo sustrato para utilizar.
     
  11. Diego Gomez

    Diego Gomez

    Mensajes:
    692
    Ubicación:
    León, España
    Personalmente paso de experimentar. Hay un montón de literatura. Hay muy buenos cultivadores desde hace mucho tiempo y no creo que vayamos a inventar la dinamita aplicada al bonsai.

    No he visto que Walter Pall o que David Benavente utilicen Sepiolita. Supongo que si ésta tuviese mejores propiedades que la Akadama, éstos señores a lo largo de su dilatada experiencia lo hubiesen detectado y lo estarían utilizando.

    Fijémonos que, por ejemplo, el uso de grava volcánica sí está extendido.

    Esta consecuencia lógica me hace pensar que la Akadama tiene muchísimas mejores propiedades que la sepiolita.
     
  12. Si no tienes nada mejor se puede probar pero esta claro que hay muchas opciones mejores. El pòmice, volcanica, akadama, perlita incluso vermiculita aunque se degrada relativamente rapido
     
  13. Diego Gomez

    Diego Gomez

    Mensajes:
    692
    Ubicación:
    León, España
  14. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    :11risotada::11risotada::11risotada:, jajaja!!!, tenes razón, pero hay lugares donde no hay akadama,
    no llega, o porque es muy cara y se busca una alternativa.
    Si tuvieramos a mano un libro de bonsai de hace 50 años, veríamos que
    los elementos usados eran diferentes y que con el paso del tiempo
    fueron cambiando, mejorando.
    Gracias a gente que prueba y que comparte sus experiencias. :okey:
     
  15. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    Pues sigo diciendo lo mismo, para los que no puedan coseguir akadama o no quieran gastarse una pasta, yo desde que empecé he estado usando sustrato universal con volcanica 50-50 ó 60-40 dependiendo de la especie y del drenaje que necesite y me va de lujo; por supuesto que tengo akadama y me ha ido bien en algunos perejiles y menos bien en otros; no le quito su merito pero creo que no es la unica opcion y posiblemente tampoco la mejor pero es solo mi opinion basada en mi experiencia.

    Un saludo.