PLANTA DEL DIA Hardenbergia [Hardenbergia violacea (Schneev.) Stearn] Foto de: http://plantasyjardin.com/2013/04/hardenbergia-violacea-un-arbusto-trepador-de-floracion-primaveral/ Foto de: http://plantasyjardin.com/wp-content/uploads/2013/04/Hardenbergia-violacea-detalle-de-flores-papilionaceas.jpg Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Trepadora vigorosa, perenne, muy ramificada, tallos volubles y largos, de crecimiento medio que alcanza un desarrollo de tres metros en todos los sentidos. Fruto en legumbre conteniendo de 6 a 8 semillas que conservan por muchos años sus propiedades germinativas. Hojas: Simples, perennes, oval-lanceoladas, coriáceas, alternas con pecíolo medio, color verde oscuro con nerviación central más clara. Flores: Inflorescencias en racimos axilares con 20 a 30 flores pequeñas, hermafroditas, alternas, que abren escalonadamente. El color más frecuente es el púrpura, pero las hay también en blanco y rosa. Época de floración: De mediados de invierno a mediados de primavera. En Australia lo hace desde verano hasta principios de otoño. Destino: Ornamental, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Ácidos, ricos en sustancia orgánica, bien aireados y con buen drenaje. Tolera, sin embargo, suelos pesados, pero su desarrollo no será el mismo. Evitar suelos calcáreos. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Es sensible al frío; en zonas templadas conviene proteger sus raíces en invierno, especialmente en sus primeros años de vida; una vez establecida será algo más resistente. Tolera hasta 0°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado y frecuente. No tolera bien la falta de agua, sobre todo en sus primeros años de vida. Abonos: Suministrar un abono que contenga: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), boro (B), molibdeno (Mo), todos importantes para el crecimiento de la planta, una vez cada 2/3 semanas diluyendo el fertilizante en el agua de riego y demediando las dosis con respecto de lo indicado en las instrucciones del fertilizante. En los demás períodos los abonos deben suspenderse. Causas parasitarias: Es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades. Propagación: Por semillas en primavera, que se pondrán en remojo previo al menos 24 horas. La reproducción de los cultivares conviene hacerla por esquejes que nos aseguren el mismo color de flores que la planta madre y conviene hacerlos a finales de verano en lugar resguardado con temperatura constante de no menos de 16ºC. Se la puede cultivar en invernáculos tibios. Cuidados: Proteger de vientos fuertes y heladas. Cuando se cultiva como arbusto habrá que darle forma por medio de la poda. Se hará inmediatamente después de la floración; en el comienzo de la actividad vegetativa convendrá hacer pinzamientos de los brotes jóvenes. En algunos distritos australianos corre peligro de extinción, por lo que se trata de reinsertarla. Usos: Ornamental: En zonas de inviernos suaves para pérgolas y también cercos. Adecuada también como cubresuelo en superficies con declives. Sirve para fijar el nitrógeno al suelo. Culinario: En su zona de origen se usan sus hojas y raíces para elaborar una infusión refrescante. Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/401-cuidados-de-la-planta-hardenbergia-violacea-o-hardenbergia-violeta Las imágenes son de la red .