Harta de luchar contra cochinilla algodonosa!

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de suculentas' comenzado por Plantlina, 20/4/21.

  1. Plantlina

    Plantlina

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola a todos,

    Veo que muchos habéis tenido problemas con la cochinilla algodonosa en los aloe vera...

    La verdad que yo ya estoy en un punto de querer tirarlas todas...Las limpio con alcohol y trapo cada vez que veo un nuevo brote, les pulverizo alcohol, las transplanto, cambio de tiesto y trato la tierra con un tratamiento anti plaga... y no hay manera.

    Siempre que pienso que me he librado vuelve a aparecer alguno de los aloes infectados entonces ya no me atrevo a tener otras plantas que me gusten en la terraza y cuando abro para ventilar la casa tengo miedo a que el viento me la pueda traer dentro donde tengo muchiiiisimas plantas de interior sanas.

    Necesito algún consejo por si alguien ha estado en esta situación, ya que de verdad estoy por tirarlos todos y empezar de 0. Pero tengo muchísimos y ya perdí una gran parte cuando empezó la plaga y me da bastante pena. Si supiera que otra persona los sanará se los regalaría pero no quiero dar a nadie plantas con plaga que pueden armar un disgusto a quién las tenga.

    Alguién ha logrado salir de algo así o debería tirarlo todo??
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Te copio la respuesta que di en una consulta parecida:

    Después de combatir las cochinillas durante muchos años, a mi el único tratamiento con el que he conseguido un 100% de eficacia es una mezcla que me aconsejaron en una comercial agraria que usan para los árboles frutales. Es este:

    - Aceite de parafina (10 cc/ litro de agua)
    - Piriproxifen (0'5 cc/ litro de agua), que es un insecticida larvicida y que impide la muda de los insectos.
    - Metil -clorpirifós (4 cc/ litro de agua). Insecticida adulticida. Antes usaba clorpirifós a 1cc / litro, pero ahora este insecticida se acaba de prohibir.

    Hay que mezclar las tres sustancias en la misma mochila o botella de fumigación y fumigar simultáneamente con las tres. En plantas muy afectadas, yo haría dos fumigaciones con un par de meses de intervalo.

    Yo fumigo con esta mezcla todos los arbustos que tienen predisposición a la cochinilla una vez al año en febrero. Con una sola fumigación anual quedan limpios.

    Esta mezcla también sirve para ataques de insectos fuertes e irreductibles, como la oruga asiática del boj.
    Yo he tratado con éxito con esta mezcla a una palmera Trachycarpus fortunei de ocho metros de altura y unos 40 años de edad que tengo en mi jardín. Tenía un ataque fuerte de mariposa taladro de la palmera (Paysadisia archon). Las orugas de esta especie taladran el tronco de las palmeras, cavando galerías y son muy difíciles de erradicar. Los ataques fuertes matan palmeras adultas en dos o tres años. Tras un año fumigándola cada dos meses desde abril a octubre con esta mezcla la he curado por completo.

    Con esta mezcla también mantengo a raya la cochinilla algodonosa que invade el seto de hiedra de unos 50 metros que rodea mi jardín. Con una sola fumigación en febrero tengo el seto limpio todo el año, pero a finales de invierno ya empiezo a ver en la base de los troncos y ramas los puntitos blancos de las puñeteras cochinillas que empiezan una nueva infestación. Así que fumigo todos los años sin bajar la guardia.
     
  3. Fangorn

    Fangorn

    Mensajes:
    1.123
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo uso atominal. 1cc por cada 5 litros. Para fumigar y regar.
     
  4. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    Plantina no tires la toalla. Haz que tu balcon sea un infierno para la cochinilla.

    Mirate las recomendaciones que te han dado y tambien puedes usar simple jabon potasico que va diluido en agua al 1 o 2%. Con una botella de litro de 12 euros tendrias para 50 o 100 litros de liquido para rociar tus plantas y como el jabon potasico es un producto natural puedes hacerlo siempre que quieras sin perjudicar tus plantas.
     
  5. Plantlina

    Plantlina

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias a todos por las respuestas. Creo que probaré con tu recomendacion Rokit ya que buscaba algo lo más natural posible y aunque están muy bien explicadas las dos otras respuestas lo veo muy tóxico para un balcón que es la única ventilación de mi piso.
    Entiendo que debería comprar esos difusores que tienen una bomba para meter el liquido y fumigar a modo bruma, cierto? Cada cuanto puedo echarles el tratamiento?
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola, @Plantlina

    Yo cada verano tengo el mismo problemón, y no siempre he logrado salvar mis plantas.

    Te dejo unas anotaciones que espero te vayan bien.

    Yo compré en Mercadona un tarro de jabón potásico (marca Beltrán). Es un producto multiuso que puede ayudar a preservar la vida de las plantas sin que sean atacadas por plagas destructoras. Es ecológico, por lo que no representa un riesgo para el medio ambiente, es muy económico y rinde bien porque sólo se necesita una pequeña cantidad para realizar varias mezclas durante varios meses.

    Sin embargo, los expertos en cultivo recomiendan usar el jabón potásico con mucha frecuencia porque no suele surtir efecto con una o dos aplicaciones. Lo ideal es realizar una mezcla potente (con ayuda del vinagre y el alcohol) y aplicarla para limpiar las hojas de las plantas y la raíz, y una vez que esto esté listo comenzar a aplicarlo dos veces al día para prevenir la aparición de plagas y hongos.

    Uso del Jabón potásico Mercadona como insecticida:

    Cuando el jabón potásico se mezcla con agua, vinagre y alcohol, se convierte en un potente insecticida que ayuda a eliminar las plagas invasivas que se están alojando en los cultivos.

    Para preparar esta solución sólo se requiere de cuatro ingredientes (los mencionados al principio) y realizar una mezcla que consistirá en:

    1 cucharada de jabón potásico (25g)
    1 cucharada de alcohol de 96º
    1 cucharada de vinagre
    1 litro de agua potable.
    1 envase pulverizador (yo lo compré en los chinos).


    La preparación consiste en diluir 1 cucharada de jabón por litro de agua para ello es conveniente disolverlo en agua caliente antes de pasarlo al envase definitivo.

    Añadimos 1 cucharada de vinagre y otra de alcohol de 96º.

    Agitamos bien para mezclar y dejamos reposar 1 hora aproximadamente antes de usarlo.

    Se usa contra las plagas de pulgones, mosca blanca, cochinilla, araña roja, ácaros, etc.,actuando por contacto pues reblandece la protección de los insectos de caparazón blando causando su asfixia.

    La forma de usarlo es pulverizando directamente sobre los insectos preferiblemente a primeras horas del día durante cualquier época del año y todas las veces que haga falta, aunque se aconseja cada 5 días aproximadamente.

    Ojalá termines con ellas porque son un quebradero de cabeza brutal [​IMG]
     
  7. Rokit

    Rokit

    Mensajes:
    640
    Ubicación:
    Catalunya
    El jabon potasico no es un insecticida sistemico o preventivo sino que funciona por contacto. Se trata de una sustancia que echas encima de los insectos que amenazan tus plantas de forma que la sustancia reblandece el exoesqueleto de estos y los mata.

    No creo que sea necesario añadirle a la mezcla de jabon potasico y agua nada mas, aunque poniendole vinagre o alguna otra cosa tampoco pierdes nada y si hay gente que lo hace quizas tenga algun efecto beneficioso extra en la lucha contra los insectos. Eso si, para un uso continuado el agua con jabon algodonoso seguro que no perjudicara a tus plantas, en cambio añadiendo alcohol o vinagre ya no lo se.

    Lo bueno del jabon potasico es que al ser un producto natural puedes usarlo continuamente sin problemas y de hecho se trata de usarlo habitualmente. Si pulverizas tus plantas un par de dias las cochinillas que pudiera haber ahi aunque tu no las hayas visto las van a pasar canutas. Si lo haces unos cuantos dias seguidos acabaras con ellas. Asi que se trata de pulverizar habitualmente si ,como en tu caso , el problema es que la plaga aparece y reaparece una y otra vez. Creo que rociar tus plantas con jabon potasico cada dia durante una temporada deberia acabar con la cochinilla algodonosa. Eso si, luego habra que estar atento a que no vuelva a aparecer e incluso seguir rociando de tanto en cuando aunque no veas nada.

    Como te decia antes el jabon potasico se usa mezclado con agua al 1 o 2% como mucho. Yo no me complicaria con cucharadas y todo eso, es mas facil comprarte una jeringuilla grande en una farmacia, que no vale nada, para calcular exactamente los 10 o 20 mil que pones en cada litro de agua. Y si tienes bascula de cocina aun mas facil: añades 10 o 20 gr de jabon potasico a cada litro de agua.

    Para pulverizar sobre las plantas comprate un trasto de esos que encontraras en los bazares chinos de 2 o 3 litros de capacidad que funcionan a presion con una mancha. No te servira una de esas botellitas con pulsador manual mecanico tipicas de los productos de limpieza porque te cansas de apretar repetidamente y son mas lentas. Esto es lo que deberias comprar: en los bazares chinos suele hacer a 7 u 8 euros

    pulverizador_2l.jpg
     
  8. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    También, si quieres algo natural, existe el aceite de neem, lo combinas con el jabón potásico con las mesuras recomendadas y ya.
    Si el problema está en la tierra, donde la plaga puede refugiarse en las raíces, y no solo en la parte aérea de la planta usaría antes eso que meter alcohol o vinagre, porque en realidad debes regar la planta con eso.
     
  9. Plantlina

    Plantlina

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchísimas gracias a todos por las respuestas tan bien explicadas ya que aunque tengo muchas plantas no me las había visto con ningún problema de difícil solución! Hoy mismo voy al Mercadona a por el jabón potasico, y a comprar jeringuilla y pulverizador (este último lo vi en los chinos a 18 euros y me pareció un atraco, a ver si encuentro).

    A ver si acabamos todos con estas cochinillas asesinas! Muchas gracias de nuevo
     
  10. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    ¡Mucha suerte, @Plantlina :okey:! Ya nos contarás si lograste hacerlas desaparecer (espero que sí) [​IMG]