Hazenoki (Rhus succedanea L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 21/5/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hazenoki (Rhus succedanea L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.tokyo-park.or.jp/now/020/detail.html?showID=7#

    [​IMG]
    Foto de: http://home.hiroshima-u.ac.jp/shoyaku/photo/Japan/Hiroshima/011124Rhus.jpg

    Familia: Anacardiáceas

    Origen: China y Japón

    Características: Arbusto o árbol pequeño de follaje caduco, intensamente coloreado en otoño. Planta tóxica.

    Hojas: Grandes, compuestas, con 9-15 folíolos de 5-10 cm. de largo.

    Flores: Muy pequeñas, verde amarillentas, blanquecinas, agrupadas en inflorescencias poco vistosas.

    Época de floración: Primavera, fructifica en verano.

    Destino: Jardín.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil y profundo.

    Luminosidad: Plena, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: Tolera las heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 4-5 días en verano.

    Abonos: Estiércol y 2-3 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Muy resistente.

    Propagación: Por semilla en primavera.

    Cuidados: Poda en primavera.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.asianflora.com/Anacardiaceae/Rhus-succedanea.htm


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hazenoki (Rhus succedanea L.)


    [​IMG]
    Foto de: Carlos Sánchez Alonso en https://www.picbear.org/media/Bo2SrWzj_4-

    [​IMG]
    Foto de: http://home.hiroshima-u.ac.jp/shoyaku/photo/Japan/Hiroshima/011124Rhus.jpg


    Familia: Anacardiáceas

    Origen: China y Japón

    Características: Arbusto o árbol dioico pequeño de follaje caduco, alcanza 4-6 m., copa abierta, ramas gruesas y medulosas. El fruto es una drupa color amarillo-marrón, globosa, algo achatada. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Grandes, pinnadas con 9-11 folíolos de bordes lisos, acuminados; haz de color verde brillante y envés gris o azulado, péndulas. Pecíolo corto pero patente.

    Flores: Muy pequeñas, blanquecinas, unisexuales, agrupadas en inflorescencias poco vistosas.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, industrial.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles y profundos, bien drenados.

    Luminosidad: Plena, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: Resistente. Tolera las heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 4-5 días en verano.

    Abonos: Estiércol y 2-3 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Muy resistente.

    Propagación: Por semilla en primavera.

    Cuidados: Poda en primavera. Cuando se encuentra en condiciones de suelo ideales, puede tornarse invasor.

    Usos: Ornamental: Se ha usado mucho como ornamental por su intensa coloración en otoño. A raíz de su toxicidad, ha dejado de ser empleado como tal y se limita sólo a jardines botánicos.
    Planta tóxica. Por su toxicidad provoca dermatitis de contacto irritativa, que puede agravarse según el tipo de piel. En verano, el sol genera una reacción más intensa que se llama fotosensibilización pues las personas toman más contacto con las plantas y también están en contacto con el sol, lo que provoca una más marcada dermatitis irritativa. Suele picar, arder o doler mucho. No importa si una persona es alérgica o no.
    Industrial: De la superficie del fruto se obtiene una cera aplicable a barnices y pulimentos.
    “Es una cera comparativamente suave con un bajo punto de fusión y proporciona una agradable sensación en la piel cuando se aplica sobre ella. Se utiliza en una formulación en barra y también para estabilizar emulsiones y geles oleosos. Además como aglutinante, emoliente y estabilizador de emulsiones. Al ser un producto graso por naturaleza, se puede utilizar para controlar la viscosidad de cualquier producto.
    Industria cosmética: También se utiliza especialmente en la formulación de lápices (delineador de ojos/lápiz labial) para evitar la rotura de la punta. Se puede utilizar para incorporar ingredientes en polvo más secos y para hacer productos de maquillaje como aglutinante. También puede impartir humedad a la piel seca, ya que contiene una buena cantidad de ácidos grasos. Se utiliza en cosméticos naturales, productos de maquillaje de color y aplicaciones de cuidado personal.” (https://www.lesielle.com/int/es/condiciones-de-venta-y-uso-3#dict)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.asianflora.com/Anacardiaceae/Rhus-succedanea.htm


    Las imágenes son de la red

    .