Naranjo W. Navel sobre carrizo, me parece normal Clementinoa Hernandina sonbre Volkameriana este patron lo veo mas para limoneros Naranjo Taroco rosso sobre Volkameriana Limonero Verna sobre Volkameriana este lo veo normal Limonero Fino sobre Macrophylla me parece un mal patron para limonero por el tema del frio Satuma Okitsu sobre carizo me parece nomal Mandarino oronules sobre C-35 veo este patron poco resistente a la caliza Mandarino Clemenules sobre carrizo me parece normal y eso es todo un saludo olon
Buenas Olon, El Volkameriana y el Macrophilla se utilizan bastante últimamente porque aportan mucho vigor y una rápida entrada en producción, aunque se comenta que la calidad del fruto es peor que sobre Carrizo u otros como Cleopatra, Amargo o Forner Alcaide. Hay que tener en cuenta que son sensibles al frío, pero para la zona que están pensados no hay problema, pues se utilizan para zonas citrícolas, además tienen a favor que son resistentes a caliza, y en esas zonas abunda, por lo que ahorramos mucho en quelatos. Lo que me sorprende es que hayas encontrado Citrange C-35, no sabía que los injertaban sobre ese patrón. Se comenta que es un buen sustituto de la lima y además aguanta heladas, me gustaría conseguir uno de esos. Por curiosidad, ¿en qué vivero has comprado los árboles? Saludos
El Volkameriana tiene serios problemas con el hongo Phytophthora, al menos los que yo he visto en muchos terrenos silíceos. Contrariamente a lo que debería ser, los árboles quedan pequeños y débiles en estos entornos por la gomosis que aparece en el cuello del tronco. Supongo que con fosfitos y derivados debería ir bien. Por otra parte, creo que podría ser una buena opción en los terrenos alcalinos que comentáis. Un saludo.
Limonero sobre Macrophylla es muy frecuente en la actualidad, parece que todos los limoneros sean para Orihuela y Murcia. Pero luego se venden muchos para jardinería que van a otros sitios menos cálidos. Parece que en eso de los patrones también hay modas. Si mi limonero estuviera en Macropyilla hace años que hubiera dejado de existir. El amargo en muchos viveros de producción no lo quieren ni ver, se asocia con tristeza y virus diversos, pero hace poco un viverista me lo dijo claro: para el limonero, injerto en amargo. El Volkamediana se está usando para mandarinos cada vez más, algo debe tener de bueno, resiste bien la cal, aunque a mí me da desconfianza el hecho de que la fruta pierda calidad. En cambio el Forner-Alcaide5, que dicen que es tan bueno por todo y para todo, no se acaba de imponer, y tampoco es tan reciente. El Citrus Citrange C-35 lo venden o vendían en vivergil.
Yo los he visto sin injertar en Fortuna (Murcia) y estaban cloróticos, así que no es tan interesante en ese sentido, pues los quelatos son caros y las enmiendas con sulfato de hierro o azufre no duran mucho tiempo. No dudo de las ventajas de este patrón, la pega sigue siendo que no son suficientemente resistentes a la caliza. Saludos
hola tanto el wolkamericana como machophilla van muy bien para limoneros casi todos están injertados sobre estas patrones yo lo tengo el macrophilla sobre limonero y va muy bien sobre naranjo ya no te sabría que decir. Ya me contaras como va la variedad tarocco rosso y de donde la has comprado me parece una variedad muy buena pero cuidado con la fruta para mantener la en el árbol tendrás que sulfatarlos. El c-35 es un excelente patrón si no tienes problemas de tierra caliza pero es muy parecido al carrizo. Según lo que dicen el forner alcaide 5 va muy bien para todo mejor que el carrizo para la caliza en teoría pero habría que probarlo si que le dan bastante buena publicidad pero supongo que es para que los compremos porque hay royalties. gracias y buenas tardes.
El F&A 5 tiene que ser resistente a la caliza porque es un patron "made in Valencia", concebido para terrenos que pueden contener bastante caliza y aguas de riego duras, pero hay niveles de alcalinidad que superan a cualquier patrón o a casi todos. No deja de ser curioso que un patrón en teoría casi perfecto haya tenido tan poca difusión, no sé si es por los royalties que dice pedrollin o por otras causas. A lo mejor no es tan superior a otros.
Hola, pues yo tengo dos navelinas idénticas, una sobre carrizo y otro sobre volkameriana y tampoco noto ninguna diferencia sustancial en cuanto a calidad. Los tengo sobre "call vermell" (terreno 70-80% arcilloso pero de buen drenaje). Con todo lo que he leido esperaba notar mucha más diferencia...
Se adapta C-35 a la caliza? pensaba que no, pero hace poco vi esto: https://books.google.es/books?id=7B... et autres petits agrumes tableau 2.1&f=false según la tabla se adapta mejor a la caliza que carrizo? hace dos años que tengo un tarocco rosso en C35 (de fitoagricola) y de momento no tiene clorosis ... pedrollin, que quieres decir? este es el primer año que me da naranjas y casi todas se han caido antes de la fecha teórica de maduración saludos,
Esto es lo que dice el IVIA sobre el tarocco y la caída de frutos (lo repiten como loros las webs de los viveros) http://www.ivia.gva.es/documents/161862582/161863578/TAROCCO ROSSO/706e95df-fca5-4878-84a4-061e7e6b86b7;jsessionid=23E152AD4D447CB9F2278B255B37E072.node1 Lo que no sé decir es el tratamiento que hay que seguir para mantener el fruto. Me gusta el cultivo más simple y natural. Pero hay muchos tratamientos, porque el problema lo tienen más variedades. En todas las tablas comparativas de patrones, el c35 es más resistente a la caliza que el carrizo, pero no tanto como macrophylla y volkamediana.
hola para que no se caigan al suelo tienes que sulfatarlos según me dijeron los del ivia con clemengros plus (creo que se llama asi sirve para aumentar el calibre de los frutos y aparte también sirve para evitar la caída del fruto) o maxim dos veces una a finales de noviembre-principios de diciembre y otra a principios de enero con eso me dijeron que aguantan todo el periodo de recolección que creo que va asta marzo, no se la dosis o la proporción de producto pero el clemengros plus no es barato. Lo único malo de esta variedad es eso pero que es la variedad de naranjas que mas me gusta. gracias y buenas tardes.
Tampoco me gusta hacer esos tratamientos, confio en que con el arbol mas grande mejore la adherencia al pedúnculo, a mi se me han caido la mayoria en diciembre, antes de madurar ... no es lo que dicen en la ficha del IVIA ... @marfull, en todas no: http://www.viverossevilla.com/spaw2/uploads/files/portainjertos.pdf muchas gracias @pedrollin, ya tengo ganas de probarlas ...
de todas formas he comprado solo 5 taroco rosso 1 para mi y 4 para mi hermanos, todos estaran sembrados en el mismo terreno, veremos como se comporta. Se me olvidaba tambien he comprado 5 patrones citrumelo estos marchan para una zona de galicia con terreno acido. un saludo olon
No sé si me he confundido con el F@A5 con el C35, es posible, pero creo que lo he visto en alguna gráfica. Para mí lo que vale es el uso real; si el C35 fuera muy apto para terrenos calizos , amén de otras cualidades, se utilizaría en mi zona, y parece que no es así. El carrizo según unos es sensible a la cal y según otros no tan sensible, pero se usa mucho en la zona de Valencia. Ves que un patrón tiene 2 crucecitas en en cuadro de una gráfica, pero luego está la realidad de tu terreno. Si el volkameriana diese muy mal gusto a la fruta, no creo que se usara tanto. Esa es la conclusión que he sacado. Luego hay que afinar con cada especie y variedad y resulta que tal patrón no es el adecuado para determinadas variedades de mandarino pero para otras sí. En fin, un mundo complejo. A mi el C35 me gusta porque parece ser que es como una lima más rústica y productiva, pero como patrón es anecdótico en la citricultura valenciana y creo que en todo el país. Quizás el tarocco cuando sea adulto retendrá mejor la fruta, pero siempre tendrá esa tendencia, que puede aumentar o disminuir según el terreno y las condiciones de cultivo. Para mí es mal asunto, porque la solución está pensada para el cultivo comercial. Una variedad que tiene ese defecto pero lo compensa con buena producción y calidad, y que además tiene demanda, puede cultivarse y expandirse sin problema, porque hay soluciones químicas que en la agricultura comercial son casi rutinarias (no es la única variedad con esos problemas, además en otras interesa mantener el fruto en el árbol para obtener buen precio) pero para cultivo domestico estas aplicaciones son engorrosas. Para un árbol a lo mejor tienes bastante con un pulverizador de un litro, pero ¿como dosificas el producto para un litro? Creo que en estos casos se usan fitoreguladores que también son herbicidas y no es cuestion de pasarse. Si haces una mochila de 10 litros, te sobra la mayor parte, aunque tengas cinco árboles. Luego tienes que muchos de estos productos, que son para uso profesional, se venden en envases grandes, de un litro normalmente, una cantidad que te caduca antes de llegar a la mitad. A parte está el hecho de plazos de seguridad y que a algunos no nos gustan esos productos ni tratamientos.