Heces alargadas como espaguetis pegados a pared

Tema en 'Plagas varias' comenzado por Estepona1, 8/1/21.

  1. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    Hola a todos.
    Os quiero consultar algo que me trae de cabeza. Tengo un montón de jardineras hechas de obra que enfosque de cemento. A algún animal le gusta hacerse caca en las paredes de mis jardineras y parece que el cemento hidrofugo nuevo les encanta.
    No habría problema si estás heces se limpiarán bien, pero es te secas no se van con nada de la pared rugosa.
    No he visto ningún daño en las plantas y eso me desorienta.
    Las heces son como los espaguetis, de color negro-rojizo. Nunca vi quien Las pone, pero sobre todo, después de llover y por la noche.
    Pensé en algún tipo de babosa caracol, pero nunca los vi. Son varias jardineras en un ático, así que en caso de caracoles los habría visto.
    Me podéis ayudar?
     
  2. Pon alguna foto. Las babosas son de actividad nocturna. Si revisas las jardineras de noche igual encuentras los culpables. En todo caso si fuesen babosas o caracoles lo has de ver en las hojas de las plantas que tienes en las jardineras. Otra opción serían heces de salamanquesa.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Las salamanquesas no tienen heces con esa forma. Las babosas y caracoles habituales en los jardines y terrazas no suelen refugiarse por el día en las hojas de las plantas, salvo en alguna rara ocasión. Se refugiarán más bien entre las bases de las macetas más densamente dispuestas. Los excrementos de caracol y babosa se desprenden casi con mirarlos, asi que algo que "no se va con nada" no puede ser de ellos. Pienso que pueden no ser heces.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    veamos la bola de cristal...

    Ahá... No son heces, son lombrices muertas, secas.

    Y se soluciona abriendo agujeros de drenaje

    A otra cosa marisopla. Peazo album...

     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    O babosas muertas secas (a veces las he encontrado en mi jardín y eso sí es casi imposible de despegar)
     
  6. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    [​IMG]

    Ostrasssss, os leí y fui enseguida a echar unas foto, pero es de noche.

    no he notado hojas comidas, mis plantas parecen de plástico de bien que las tengo.
    La verdad es te si acercarme y mirar estos excrementos son tan lisos, negros pero algo transparentes y se ve como rojo por dentro.... ósea creo que no son excrementos.
    Los llevo viendo toda mi vida y nunca caí.
    Como llaman los gusanos estos?

    ayer eche veneno para caracoles, les servirá?
     
  7. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    es te me he pegado una paliza repellando las jardineras con cemento hidrofugo y pintando y no quitan con nada. Solo van al cemento nuevo, por algo les tiene que gustar... y porqué salen ahí a morir?
     
  8. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
  9. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    De acuerdo con @pvaldes y su bola de cristal,en la identificación y en el consejo.Cuando dices que salen después de noches lluviosas,es lo que me pasa a mí en mis sacas de compostaje donde tengo lombrices rojas.Esas mañanas lluviosas,es una tarea que sé que tengo que hacer,destapar el plástico que cubre las sacas,porque sé que va a estar lleno de lombrices escapistas para devolverlas a su lecho.Les gusta y necesitan humedad,pero hay un "punto" que las saturan,así que como te ha recomendado yo agrandaría los drenajes.La incógnita es cómo las tienes en esa azotea.Aplicas humus de lombriz?o la tierra de tus jardineras es recogida por tí?Si es así te habrán llegado cocones(sus huevos) de esa forma.
    Si dices que tienes las plantas lustrosas,no entiendo la necesidad de echar helicida,ni ningún otro producto que lleve el sufijo "cida"=muerte.Usar esos productos tendrían que ser la última opción,no la opción preventiva.Y las lombrices epígeas no son en absoluto dañinas para tus plantas,al contrario.Si llegas a encontrar alguna viva (antes de que el sol o los rayos ultravioletas las maten)puedes devolverlas sin problema a las jardineras,aunque con el tiempo si no haces aportes de materia orgánica a las plantas terminarán desapareciendo.
    Edito,para añadir una percepción.Creo que aunque tengas buen drenaje,esa lluvia y humedad ambiental las facilita sus desplazamientos y tal vez las anima a aventurarse en busca de nuevas fuentes de alimentación.Estuve un tiempo de alquiler en que la casera tenía un huerto en la parte de abajo.Los días de lluvia por la mañana levantaba el felpudo y siempre encontraba algunas,habían escalado 2'5 metros tranquilamente (mi entrada que era el techo del piso de la casera era un patio solado,sin jardineras ni nada).
     
  10. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    Es por tema estético principalmente. Si yo soy de campo y se que son buenísimas, pero en el Atico que me gusta tenerlo impoluto.... mi madre como me ponen las jardineras blancas y si se quitara bien... pero es te no sale con nada.

    de todas formas yo eché el veneno pensando era babosas porque Caracoles no veo, pero no me cuadraba que no hubiera nada comido.

    si salieran 2 o 3 ... pero en Otra jardinera parece que la hubieran hecho con espaguetis
     
  11. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    tenía el ático con golden crest y thujas, precioso, usaba aceite de neen, jabón potásico.... nada cida. Suelo controlar las pagas bien, pero me vino una de cochinilla que me dejo, las coníferas irrecuperables. Las tenía hechas bolitas.... precioso. No hubo manera, se salvo pero dejarlo como estaba jodido.... las coníferas tienen estas cosas, muchísimo tiempo para recuperar y eso en el campo, no tengo prisa, pero donde vivo debe estar todo bien, soy muy maniático. Esa parte de La foto no es ni la cuarta parte de la terraza
     
  12. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Si no las quieres tener en tus jardineras,composta restos vegetales:hojas de té,pieles de plátanos,cartón picado húmedo... durante 2-3 semanas (si tuvieras acceso a estiércol maduro sería ideal) y pónlo en un rincón de la jardinera.Cuando las lombrices lo hayan colonizado,retíralo y déjalas en un terreno a salvo u ofrécelas a alguien que quiera vermicompostar.
     
  13. Estepona1

    Estepona1

    Mensajes:
    34
    Ubicación:
    estepona
    Gracias por la ayuda. Si alguno sabe de algo con lo que limpiarlo sin cargarse la jardinera. Yo no he visto una cosa más difícil de quitar en mi vida y al ser cemento rugoso, en los huecos imposible