Hace algún tiempo prometí a Nori tomar algunas fotos de esta zona, caracterizada por su humedad, donde abundan distintos tipos de helechos. Por desgracia estaba nublado y debajo de los árboles la visibilidad era mucho menor aún, motivo por el cual, las fotos no salieron tal cual a mí me hubiese gustado. Hechas estas aclaraciones, he aquí las imágenes donde pueden verse unas 6 especies distintas: Este es un pantallazo del fondo de la quebrada: Por razones de mostrar algo más del entorno, muchas veces se repiten los helechos Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Foto 11 Foto 12 Foto 13
Bien Nori. No hay ningún apuro. Quienes dispongan de 23 minutos les recomiendo vean el video que sigue donde se muestra un ascenso hasta la parte superior de la Quebrada. Durante el trayecto podrán apreciar distintos aspectos contrastantes, como laderas herbáceas y otras a la par pobladas de exuberantes arboledas. A los 7 ' 26" se ve una panorámica de la ciudad de Salta distante apenas una decena de kilómetros hacia el este. Hacia el oeste y en lo alto, distinguirán una de las tantas cimas de la Cordillera de los Andes coronada de nieves sempiternas de cuyo deshielo se originan los rumorosos arroyos que irán observando a lo largo del video. El cielo es muy azul pues la filmación está hecha a una altura próxima a los 1.500 m sobre el nivel del mar, la atmósfera diáfana, permite al sol lucirse en toda su magnificencia. A la vera de los senderos que estos muchachos van recorriendo junto al francés, distinguirán los helechos de las fotos anteriormente subidas. En estos parajes los cuatro antiguos elementos griegos están al alcance del hombre, todos a un mismo tiempo.
Vicente, hermosos helechos los que has fotografiado. En algunos casos solo puedo decir el género porque habría que ver soros y detalles minúsculos. 1.- Thelypteris sp. y Pteris cretica. 2.- Hypolepis repes y Pteris cretica. 3.- Pteris cretica. 4.- Adiantum lorentzii y Cystopteris diaphana. 5.- Al centro de la foto una Araceae y Pteris deflexa al costado derecho. 6.- Hypolepis repens y Dennstaedtia globulifera. 7.- Pteris deflexa y Pteris cretica. 8.- Asplenium sp., podria ser A.lorentzii pero habría que verlo más de cerca. 9.- Pteris cretica 10.- Campyloneurum aglaolepis y Pleopeltis tweedianum 11.- Pecluma sp.m Campyloneurum aglaolepis, Adiantum sp., Pteris cretica, Thelypteris sp. 12.- Asplenium sp. 13.- no se ve bien, parece Pecluma sp. Saludos ! Nori
Realmente asombroso, donde yo apenas distinguía unas 6 especies, Nori duplicó el número. Solo agregaré que la Arácea del centro de la foto N°: 5 es Gorgonidium vermicidum. En el lugar. también hay muchas calas asilvestradas.