herbicida selectivo en febrero??

Tema en 'Malas hierbas en césped. Trébol. Herbicidas' comenzado por Monchoverin, 28/1/18.

  1. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Hola a tod@s, antes de nada presentarme, soy Moncho (de Galicia, Ourense) y he estado leyendo distintos post de este foro y creo que es el lugar adecuado para resolver dudas. Gracias anticipadas.

    Os cuento: tengo una parcela de unos 600 m2 de césped plantado en septiembre; actualmente la "pradera" está consolidada pero eso si, plagada de malas hierbas, de todos los tamaños. He empezado a arrancar (con la raíz siempre que sale) las mas grandes y llamativas, pero claro quedan otras muchas de menor tamaño y claro si las quisiera arrancar me podría jubilar haciéndolo.

    Tengo idea de aplicar un herbicida selectivo de hoja ancha, pero mi duda es si seria conveniente aplicarlo ahora en febrero y repetirlo en abril (cuando la savia esté toda en la hoja), o bien es mejor esperar a marzo/abril para su aplicación?

    He pensado en la posibilidad de aplicarlo dos veces por la gran cantidad de malas hierbas que tengo; por cierto el césped está sin segar desde principios de noviembre por lo que las hojas de las malas hierbas son perfectamente visibles.

    FOTO1
    FOTO2
    FOTO3

    Muchas gracias, un saludo desde Galicia
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monchoverin,
    Estrictamente el mejor momento para la aplicacion de herbicidas selectivos de hoja ancha es en otoño
    http://riversa.es/blog/jardin-sostenible/cesped/705-control-de-malas-hierbas-de-hoja-ancha.html
    http://extension.illinois.edu/lawntalk_sp/weeds/broadleaf_weed_problems_in_lawns.cfm

    Aplicarlo ahora quizas seria la menos mala de las opciones pues en primavera probablemente las plantas tendrian mas opcion de recuperarse. Lo malo es que ahora la absorcion hasta la raiz igual no es muy efectiva. No sé, pero igual puedes intentar aprovechar una de estas fases de calor que vienen de vez en cuando en estos ultimos inviernos para aplicar el herbicida y favorecer asi su absorcion.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Muchas gracias AJPA, por tu comentario y links que me has indicado, tengo idea de probar entonces con un herbicida un día de esta semana, que parece que dan soleado y con temperaturas suaves en las horas centrales del día.
    Otra cosa es el herbicida a utilizar, he estado leyendo otros post y también tus links y he elaborado una posible lista, de todas formas también le pediré información a la tienda en la que lo voy a comprar.

    Si alguien, viendo las malas hierbas de las fotos, me aconseja alguno (un dato creo que importante para su elección o para mi consejo, es que no tengo trébol :interrogacion::interrogacion::interrogacion: ) muchas gracias anticipadas.

    Gracias :okey::okey:
     
  4. kaste

    kaste

    Mensajes:
    72
    Ubicación:
    León. España
    Hola, yo estoy en una situación parecida a tí. Sembré algo tarde, ultimos de octubre, el cesped a nacido pero a corros y está empezando a salir "mala hierva". Tengo el herbicida selectivo de Compo ya comprado. Sigo tus pasos. ;)
     
  5. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Hola Kaste, aplicaré el herbicida entre el miércoles y jueves. Os iré contando mis pasos y que herbicida aplico.
    Otra duda...:pensando::pensando:, a la hora de aplicar el herbicida cual es la mejor manera? es decir, pulverizando todo (incluido el césped) o bien centrándome en las malas hierbas? Tengo zonas del césped plagado de pequeñas malas hierbas (FOTO)

    Gracias de antemano :52aleluya::52aleluya::52aleluya:
     
  6. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Buenas otra vez, hoy he ido a comprar el herbicida y después de explicarle al dependiente del vivero mi caso, me ha recomendado Starane 20, con Fluroxipir.
    La dosis a emplear para mi parcela de 600 metros cuadrados serían 80 ml de herbicida por 15 litros de agua. Tendría que aplicar tres máquinas, una cada 200 m2 aproximadamente.
    Decir que el dependiente se sorprendió un poco al querer aplicar herbicida en esta época pero al comentarle que tenía muchas hierbas malas no le pareció tan mala idea.
    Si alguien tiene experiencia con ese herbicida me gustaría saber su opinión o algún consejo a la hora de aplicarlo.
    En principio y si todo va bien el miércoles empezaré a aplicarlo ya os iré contando.
    Gracias de antemano
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monchoverin,
    He estado haciendo una busqueda por ahi pues "tu" Starane 20 me parece que podria resultarme util para mis pastizales.
    Hecha un vistazo a este hilo (cuando veas el jardin de este pobre hombre, el tuyo te parecera maravillosos)
    http://archivo.infojardin.com/tema/desastre-de-cesped-fotos.23238/
    Alvitos recomendaba (y usaba) Starane. Otro utilizaba bamvel triple
    Mas informacion
    http://www.dowagro.com/es-es/espana/productos/herbicidas/starane-20
    https://www.terralia.com/vademecum_...utricionales/view_trademark?trademark_id=1387
    https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/starane-20-5-l-329507

    https://www.google.es/url?sa=t&rct=...TRA%20HT.pdf&usg=AOvVaw2or3kviomaECNIZERd0Qng

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Buenas, muchas gracias AJPA por tu aporte. He estado leyendo el hilo que mencionas y i, mi césped está un poco mejor que el de ese hombre :eyey::eyey::eyey:, aunque hay zonas muy parecidas a las de el...:999997dedoabajo::999997dedoabajo::999997dedoabajo:

    Una vez leído el hilo y los enlaces que aportas, mañana aplicaré el herbicida (espero que al mediodía no haga mucho viento) ya que me parece buena elección por lo leído por ahí y porque el responsable del vivero, la verdad es que me ofrece bastante confianza ya que lleva muuuuchooos años en estos temas.

    En el hilo que aportas he leído que luego de aplicar el herbicida y dejar que actué, recomiendan abonar el césped con una combinación 15-15-15, y ahí vienen mis dudas. Por lo leído e informado los pasos serían los siguientes:

    1) Aplicar herbicida
    2) esperar en torno a una semana 10 días para que actúe
    3) Segar (el mío lleva desde principios de noviembre)
    4) Aplicar abono ( el mío fue plantado en septiembre y lo aboné una vez en torno a mediados de noviembre, ahora mismo no me acuerdo de la combinación de K-P-N???, solo se que era azul...ejejeje)
    5) ...rezar y esperar a que todo haya salido bien :icon_question:?:icon_question:?

    Es correcto? Anulo algo o cambio?

    Por cierto ahora ya se subir fotos (menos mal, solo era cuestión de leer...:Thumbsup::Thumbsup:smile: os pongo alguna de mi parcela en su estado actual

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias de antemano...y al toro!!!
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monchoverin,
    No se pero en el hilo en 15-15-15 no estoy convencido que era lo mejor y menos si metes abono organico (que refuerza el nitrogeno). Ademas en pastizales de larga duracion el 15-15-15 no es recomendado pues tiende a agotar los nutrientes y a favorecer un fuerte crecimiento que en muchas ocasiones es excesivo y rapido (y por tanto "demasiado" tierno). Quizas un 8-15-15 con algo de azufre seria mejor. En cualquier caso la secuencia de un abono es Nitrogeno (N) (como N o N2)- fosforo (P) como P2O5 -potasio (K) como K2O.
    Tienes un bonito jardin, yo pondria frutales y los dejaria mas bajos de porte para poder recoger la fruta pero esas son mis querencias, no las tuyas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  10. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Como siempre gracias por tu respuesta AJPA.

    Me ha hecho ilusión que te gustase mi jardín, con respecto al tema de los frutales, éstos los tengo plantados en la parte de atrás de la casa, en una parcela de unos 500m2...(pero eso será otro tema de otro foro... soy principiante en todo; de momento lo que he hecho es plantar mas frutales de los que habia y podar los viejos, como tu bien dices dejándolos bajos).
    En la parte de césped tengo plantados árboles de sombra: Fraxinus excelsior 'Pendula', tilo ( no se que variedad) y un magnolio; también hay un olivo un acebo y dos camelios...no se que te parece mi composición...

    Volvemos al césped, entonces para que me quede claro: aplico herbicida, luego espero a que actúe; a continuación SEGARIA y luego valoraré lo de abonar.

    Porque el tema de resiembra de calvas y recebado, según tengo entendido se haría hacia primavera, no?

    Un saludo y gracias otra vez
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monchoverin,
    Calvas y recebado yo creo que mejor cuando la naturaleza nos ayude y que no este demasiado húmedo (ni seco) el terreno para los "alisados".

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Gracias AJPA, pues que la naturaleza nos ayude. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

    Yo empezaré mañana con mi tarea de "exterminio" de la malas hierbas; ya os iré contando como va el proceso.
    Un saludo Gallego y gracias otra vez
     
  13. Monchoverin

    Monchoverin

    Mensajes:
    68
    Ubicación:
    Ourense
    Buenos días, como estaba previsto ayer miércoles he aplicado el herbicida a mi jardín, hasta ahí todo bien. Cuando planifiqué el día era porque según la previsión meteorológica daba días sin lluvia aunque con una bajada de temperaturas. en el momento de la aplicación la temperatura era alta para esta época del año y zona (Ourense) rondaba los 17ºC...pero....:cry::cry::cry::cry:...hoy ha aparecido un día todo nublado y según previsiones se esperan precipitaciones leves por la noche; también han bajado bastante las temperaturas, rondan los 8ºC, mi pregunta es:

    Teniendo en cuenta que en principio dan lluvias (Leves) para la noche y contando que han pasado mas de 24 horas desde la aplicación del herbicida...hará efecto?

    Soy consciente de que el efecto se reducirá si llueve, aunque sea de forma ocasional y leve, pero se reducirá lo suficiente como para que no haga efecto?, o bien en esas 24 horas las malas hierbas han tenido tiempo de absorber el herbicida (o parte de el)?

    este es el tiempo que se espera en mi localidad

    http://www.meteosat.com/tiempo/ourense/tiempo-verin.html


    La naturaleza se pone en contra mía...:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:

    Gracias por todo
     
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monchoverin,
    Vamos con los datos. Sterane 20 (Fluroxipir)
    https://www.terralia.com/vademecum_...utricionales/view_trademark?trademark_id=1387
    FLUROXIPIR 20% p/v. EC » Auxina sintética derivada del ácido picolínico con actividad herbicida que es absorbida por las hojas y traslocada a toda la planta, presentada en forma de concentrado emulsionable. = SISTEMICO. lo que importa es que se absorba.
    No aplicar a temperaturas menores de 6 ºC
    Plazo de reentrada: No entrar en las áreas o cultivos tratados durante las primeras 24 horas tras la aplicación del producto.
    O sea que yo diria que si tienes 24 horas sin lluvia y con temperaturas sobre 6 °C la mayor parte de lo que puede absorber la planta ya lo habra echo.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  15. Agatodemon

    Agatodemon

    Mensajes:
    2.001
    Ubicación:
    España
    Luego de la aplicación, una vez la planta está seca ya puede llover lo que quiera.

    Saludos.