Herida en laurel

Tema en 'Laurel' comenzado por sawesa, 17/4/21.

  1. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Buenas,

    En mi jardín hay un laurel que debe de tener 35-40 años. Quedó aprisionado como veis en estas fotos.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Tras unas horas de trabajo lo dejé liberado.
    [​IMG]


    Pero no pude evitar hacerle una herida en la zona donde hendía el metal en el tronco. Ese trozo metálico no lo he podido quitar.
    [​IMG]

    Esa negrura me preocupa.

    Lo he lavado con agua y jabón y aplicado pasta cicatrizante. Pero no estoy segura de si debería de hacer algo más o es suficiente.

    [​IMG]

    Me gustaría además ir podándolo para darle alguna forma bonita, ya que ahora es un árbol que muestra más tronco cortado que hojas y es una pena...cual sería la mejor época?

    Gracias!
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo ahora lo dejaría tranquilo hasta el próximo invierno.

    Y no creo que tenga un porte para hacer ars topiaria, sí eliminar unos cuantos "tocones" de ramas viejas que se dejaron de forma bastante mala. Por ejemplo uno junto a ese comedero de pájaros que está estrangulando otra rama... pero como digo, yo lo haría el próximo invierno, deja que pase tranquilo el crecimiento de primavera y verano.
     
  3. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    De acuerdo @D.E.L pues menos mal que me lo dices, porque he encontrado en internet consejos de cepillarme al ras todas las ramas excepto una, la más central, y a partir de ahí dar forma.

    Entonces en principio esperar al invierno, y en invierno puedo quitar esa rama cruzada (que yo no había visto, gracias) y reducir la altura de cada rama a máximo 2 metros por ejemplo, y esperar a que los rebrotes hagan su trabajo y llenen de verde en unos años?

    Otra pregunta, sé que hay árboles que sufren los cortes de motosierra y es mejor usar una tijera neumática o como se llame, una que con ayuda de un compresor hace un corte limpio. Aquí es importante tener esto en cuenta, o podré usar un serrucho?
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Yo usaría el serrucho, no cortes ramas demasiado gruesas. Usa la técnica de los tres cortes. Nada de cortar ramas por la mitad y dejar "tocones", quitarla entera o no. Y ojo con donde se hacen los cortes:

    taille-arbre-figure3_en.jpg

    3.6_2.jpg
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    En un gran ejemplar como este, yo no cortaría ramas enteras. Me limitaría a acortar las ramas, dando la forma a la copa que quieras, aunque lo más apropiado sería guiarlo en la forma natural de crecimiento del laurel, que es la ovoidal. Como debe ser un ejemplar alto, seguramente te tendrás que comprar una tijera de podar periscópica y subirte a una escalera alta, para llegar hasta arriba de su copa.

    Esta poda debes hacerla el próximo febrero, aunque como el laurel es de brotada tardía (justo ahora empieza a brotar), si te das prisa aún puedes dar forma ahora mismo, si no te demoras ni una semana más.
    Tras la poda el laurel tendrá la copa más compacta y brotará con un follaje más denso.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El laurel puede podarse practicamente a ras del suelo. Rebrota cosa mala y pronto lo tendrás denso y creciendo exactamente a tu gusto. Ten en cuenta que en ese caso será un arbusto durante bastante, bastante (bastante) tiempo.

    Ese metal dentro del tronco cicatrizará sin mayor problema, será engullido por la planta y se oxidará (de hecho lo negro es sólo óxido de zinc) PERO el problema es que es un riesgo a largo plazo.

    Dentro de unas décadas,cuando nadie recuerde que ahí había una lámina de metal, quizás haya que reducir el tronco, o se secará, alguien intentará quitarlo y a esa persona se le puede atascar de pronto la motosierra, pegarle una patada y saltarle directa a la cara.

    Si hay dudas, valora como alternativa simplemente cortar por lo sano, eliminar el tronco dañado y quitar todo el metal. Rebrotará una rama recta al lado sin ningún problema.

    Alternativamente podrías esperar a ver si reacciona al cortarle el cubo y la propia raíz expulsa el metal hacia afuera donde ser más factible removerlo, pero esperes o actúes, intenta no dejarle el metal ahí. Aunque le hagas una herida mayor, cicatrizará
     
  7. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Esto del futuro enganche de una motosierra no lo había considerado en absoluto :sorprendido:
    Valoraré cómo hacerlo, ahora no veo cómo, ya que el metal está aprisionado entre el laurel y el muro de piedra, no tengo espacio a menos que desarme la piedra.
    Al final dudé tanto sobre la poda que no hice nada.
    Está brotando muchas hojas pero muy amarillas. He echado varias palas de tierra al cepellón, y abonado hace una semana con abono de bolitas, a ver si reverdece :pensando:
    Gracias.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    La clorosis en las hojas nuevas puede aparecer por muchas cosas pero una de ellas es toxicidad por exceso de zinc. Es otra buena razón para quitar la mayor cantidad de metal que sea posible. Con el tiempo el metal se oxidará y volverá quebradizo de todos modos.