Hibernación Venus Atrapamoscas

Tema en 'Dionaea muscipula (venus atrapamoscas) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por davidrubiano, 25/8/15.

  1. davidrubiano

    davidrubiano

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Bogotá, Colombia
    Hola,
    Vivo en Bogotá, Colombia, a una altura de 2600msnm, donde no hay estaciones y el clima promedio a lo largo del año es de 14 °C.
    Hace unos días compré una venus atrapamoscas y el señor que me la vendió me dijo que cuando viera que le saliera una flor, se la cortara porque de lo contrario entraría en hibernación. Cuando llegue a mi casa investigue en internet y leí en varios lugares que es necesario que la planta hiberne y que si no lo hace esta puede morir o ver reducidos sus años de vida. También vi en otros lugares que no es necesario que hiberne, así que le escribí al vendedor y el me respondió lo siguiente:

    "Hola David, la planta está ''programada'' para hibernar cuando florece pues de donde es naturalmente llega el invierno por esa epoca, acá en colombia lo hacen aleatoriamente y debes cortarlo pues gasta mucha energía y no produce semillas debido a que no está el insecto que la polinize.
    Acá no es necesario que hiberne pero si quieres puedes dejarla y simplemente cuando se empiece a quedar sin hojas por la hibernación le reduces un poco el riego para que solo esté un poco humedad sin estar encharcada"

    Entonces mi pregunta es ¿es necesario que hiberne la planta teniendo en consideración las condiciones del lugar donde vivo? ¿puedo dejar que mi planta nunca hiberne?, ¿si debo dejar hibernar a la planta cada cuando debe ser esto?, si si es necesario que hiberne, ¿qué método me aconsejan?

    Gracias de antemano
     
  2. victorflytrap

    victorflytrap

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    No creo que sea adecuado tener una dionaea constantemente alrededor de 14°C, ya que necesita más temperatura para estar saludable y sol directo durante casi todo el día.
    Respecto a lo de sacar el tallo floral y entrar en hibernación eso es mentira. Las dionaeas sacan sus tallos normalmente al principio de la primavera tras la hibernación, incluso puede sacar otro de nuevo en verano o también hay gente que mientras hibernaba le ha sacado flores sin motivo, pero es muy extraño.

    La hibernación es necesaria para mantener viva la planta ya que es su descanso y donde recupera energía para que a la próxima temporada pueda estar robusta y sacar trampas y flores, si no ha pasado el proceso de descanso es muy posible que la planta muera.

    La hibernación puede ser de forma natural, dejándola en el exterior, ya que son plantas de exterior, o por el método artificial, que es metiendola en la nevera.
    En cualquier caso es muy importante mantenerla húmeda pero no encharcada, teniendo cuidado con la aparición de hongos. Se lleva a cabo durante la época de invierno, que comprende entre tres y cinco meses de frío a baja temperatura, alrededor de 6°C, aunque se induce la hibernación con el descenso de luz (fotoperiodo) y con temperaturas mínimas a 15°C.

    Después del descanso sacará el tallo con las flores. Si ves que la planta esta débil o no tienes más individuos para conseguir semillas híbridas (ya que no se autopolinzan) lo normal y recomendado es cortar el tallo floral, con el que puedes hacer esquejes.

    Creo que ha sido muy largo pero espero que te ayude, saludos.
     
  3. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Pues de forma natural florecen en primavera asi que algo se me escapa :53silbando:
     
  4. victorflytrap

    victorflytrap

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    Claro que florecen en primavera, el descanso lo realizan en invierno. Después del invierno viene la primavera, cuando despiertan.
     
  5. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Evidentemente, aunque parece que no todo el mundo lo tiene claro
     
  6. davidrubiano

    davidrubiano

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Bogotá, Colombia
    Muchas gracias por la respuesta. Estuve verificando bien y la temperatura promedio en mi ciudad a lo largo del año es de 19°C. Ahora tengo mi venus en mi jardín donde recibe luz directa del sol todo el día y para darle agua estoy usando el método de poner agua en una bandeja y que ella la absorba.
    Entonces puedo simplemente dejarla allí y que ella entre a hibernar cuando quiera ó ¿debo hacer algo mas?. Estará bien mi método de la bandeja para cuando hiberne o ¿qué método debería usar entonces?
    ¿Cómo puedo saber si mi venus tiene hongos? y finalmente, en mi ciudad la luz solar que tenemos es la misma durante todo el año, de 6:00 am a 6:00 pm aproximadamente. Que me aconsejan? Que pena tantas preguntas pero soy nuevo en esto y quiero entender bien todo para que mi planta viva lo máximo posible. Les dejo una imagen de ella.
    Gracias

    [​IMG]

    Aquí otra foto, al lado de mi bonsai, así es como le estoy dando agua, le sirvo un poco en la bandeja (no mucha) y ella se lo toma, cuando se acaba la dejo descansar un día sin agua y al siguiente otra vez le sirvo (le estoy dando agua destilada).

    [​IMG]
     
  7. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Tienes dos opciones:

    1- la vas respondiendo cada vez que muera

    2- la metes en la nevera unos meses para que descanse.

    Sola no ivernara porque no tienes invierno.
     
  8. victorflytrap

    victorflytrap

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    Ubicación:
    Cáceres, Extremadura
    Se riega por el método de la bandeja con algún día de descanso. Yo te recomiendo el método artificial, porque allí no hay mucho cambio de temperatura. Por ejemplo aquí en verano llegamos a casi 40ºC y en invierno como promedio 10ºC, por lo que enseguida notan el cambio de luz y temperatura y lo realizan ellas solas pero allí no creo que puedan. Si tienes a tu dionaea bien ventilada y al sol hay pocas probabilidades de que salgan hongos. Si la mantienes en la nevera durante la hibernación mantenla húmeda pero no mojada, casi seca, y sácala un rato para la ventilación y evitar la aparición de hongos.