Hibiscus con aspecto seco

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades del hibisco (Hibiscus rosa-sinensis)' comenzado por atticus, 25/4/05.

  1. atticus

    atticus

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    gran canaria
    Hola:
    Tengo desde hace un par de años un hibiscus en una maceta relativamente grande.
    Resulta que lo encontré en el balcón de mi actual casa y estaba medio muerto. Pero a base de cuidados empezó a brotar hojas e incluso llegó a dar tres o cuatro flores que crecieron una detrás de otra, pero nunca hubo dos flores juntas.
    Mi duda consiste en que las ramas tienen siempre un color grisáceo similar al color de las ramas secas y no se si es característico de este tipo de plantas o si el hibiscus, al estar tan pachucho cuando lo encontré, se ha quedado enfermo y tengo que intensificar mis cuidados.
    Además, hace poco sufrió una plaga de bichitos negros que no pude paliar y acabé por podarlo.

    Gracias.
     
  2. hibiscus

    Encontré esta información ojalá te sirva de ayuda. Iba a borrar el nombre de los productos porque no sé de dónde es la página. A lo mejor los conoces..... hay varios que yo no ubico. :roll:


    Control de plagas y enfermedades:

    Las plagas más comunes que atacan al hibiscus son las siguientes: pulgones, mosca blanca, cochinilla lanosa, escamas, langostas y ácaros. Para su control se pueden utilizar insecticidas selectivos como Arribo o Decis o con el uso de insecticidas sistémicos y específicos como Vertimex o Actara, según la dosis recomendado en la etiqueta del producto. No utilice Malathion, los vientos fuertes pueden quemar la planta. Éstas aplicaciones sólo se deben efectuar cuado las poblaciones de insectos son verdaderamente altas, haciendo previa inspección o
    monitoreo en las plantas.

    Entre las enfermedades más comunes se pueden mencionar; Botrytis, el Oidium, las enfermedades de suelo, Phytophthora, Fusarium, etc., unos tratables o previsibles, mientras que otros requieren un cambio total de la tierra del macetero. Se pueden prevenir con aspersiones de Dithane, Benlate y controlar los de suelo con Captan o Ridomil.

    Saludos ;)
     
  3. atticus

    atticus

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    gran canaria
    Muchísimas gracias.
    Me aplicaré en ello.
    :smile:
     
  4. hibiscus

    Suerte Atticus :mrgreen: !!!!!!!!!!!!!!

    Saludos y bienvenido-a al foro ;)