Hidroponia en cubos con perlita

Tema en 'Hidroponía - Cultivos hidropónicos' comenzado por Ourensando, 13/9/18.

  1. Ourensando

    Ourensando

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Ourense-España
    Hola amigos.
    Me permito comenzar este tema con intención de aclarar dudas que tengo y quizás agrupar a los interesados que quieran ir por este camino o ya lo estén haciendo.
    Creo que hidroponia engloba a varias formas de hacer crecer las plantas.
    Si no me equivoco, siempre con agua al la que se le añaden los nutrientes que la planta necesita.
    He leído en el foro, mucho sobre hidroponia en tubos de PVC con agua en circuito cerrado. Creo que esa es la NFT.
    Otra, creo que es regar los tiestos con perlita o sustrato pero perdiendo ese liquido.
    ¿Se le da algún nombre al cultivo en perlita en cubos ? Me refiero hacer pasar el agua con SN por los cubos, recuperarla y volverla a enviar por circuito cerrado.
    Esta ultima seria una mezcla de sistema pvc y el riego con perdida de agua y SN.

    Alguien lo está haciendo ??? Como se llama ???
    Mi idea es en cubos de goma de 40 litros de los que dispongo unas 25 unidades y perlita de proyectos anteriores.
    [​IMG]

    PROYECTO TEÓRICO:

    -Bancada a 80cm del suelo con cubos de goma de 40 litros llenos de perlita.
    -De cada cubo, sale un tubito de desague de 16mm o 20mm que va a un tubo de 40mm que a su vez desagua en el deposito de 150L situado debajo de la bancada.
    -El tubo de desagüe del cubo, sale a 3cm del fondo para que quede un remanente de agua en el fondo de 3cm.
    -Bomba que sube agua desde el deposito a los cubos regando por goteo rápido.
    -SN en el deposito. Ya me ha llegado CANNA AQUA VEGA porque la idea inicial iba a ser en tubos de PVC Supongo que puedo aprovechar ese producto.
    -Tiempos de bombeo por determinar, tras comprobar cuanto tarda un cubo en desaguar al tubo de 40mm.
    -Cultivo: Lechugas, tomates, pimientos, acelgas, zanahorias, rabanitos, patatas y otros.
    -Tiempos de relleno de agua al deposito y determinar cada cuanto tiempo añadir SN. Por lo que he leido en otras entradas de Joaquin de Aljarafe Sevillano, deduzco que una buena opción será. Preparar los 150 L con la SN, bombear, reponer cada dos días el agua consumida y a las dos semanas. Volver a empezar de cero (150L de agua + SN). Eliminar agua y resto de SN.
    -Creo que serán 20 cubos de goma. Tambien llamados capachos, tinas, espuertas. Son esos de goma con dos asas que se usan para mil trabajos de agricultura y otros. Unos 45cm de diametro por 35 de alto y ligeramente cónicos.
    -Todo ello dentro de un invernadero de 5m x 2.5m con 6 horas de sol directo y otras 5 horas de luz indirecta.

    Agradecería opiniones y/o criticas a este proyecto.


    Saludos y gracias
     
  2. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola, creo que te escrito en otro sitio.
    El recuperar el excedente de SN para mí tiene el problema que arrastrárá pequeñitas partículas de perlita.
    Al bombear y reautilizarla te tapará los goteros del sistema de riego.
    O sea que deberás filtrarla y eso es un gran lio.
    Tal vez la puedas reutilizar recolectándola y regando a mano con ella.

    Me parece que lo ideal es instalar distintas lineas de goteo c/u con una llave de corte y programar el riego para el cultivo de mayor consumo dejando esa linea abierta y a las demás abrir manualmente segun necesidad.

    Yo tenía un sistema de tomateras y pimientos.
    Las tomateras en cajones rectangulares y los pimientos en baldes de albañil ( 20lts) las tomateras recibían varios riegos diarios y estaba atento a cuando salia mucho excedente a modificar la secuencia de bombeo.
    A las pimenteras que estaban en el mismo sistema les abria la llave cada 3 o 4 días durante un par de bombeos y luego las volvía a cerrar.

    Así andaba perfecto y no desperdiciaba nada de SN
    Me he ido de vacaciones 3 semanas y entonces dejaba todas las llaves abiertas y solo les enviaba agua de red y las plantas al volver perfectas.

    En cuanto al riego en sí, tenia un deposito de 200 lts con un flotante graduado para medir cuanta SN quedaba en el tanque de bombeo.
    A la noche al volver a casa veia cuanta agua faltaba, abria el grifo para llenar el deposito y agregaba los concentrados según esa medición.
    Luego cerraba el grifo y el sistema quedaba listo otra vez.
    Como el goteo es por gravedad la SN la bombeaba a un recipiente más pequeño que estaba conectado a las mangueras de riego.
    La bomba se activaba por un timer programable de a minutos fraccionando el bombeo evitando el desborde del recipiente superior.
    Era sumamente sencillo todo

    Espero haber sido de utilidad