PLANTA DEL DIA I Hiedra (Hedera helix L.) Familia: Araliáceas Origen: Cuenca del Mediterráneo Características: Enredadera leñosa, trepadora, provista de raíces adventicias a lo largo del tallo. Se cultivan numerosas variedades por su follaje. Hojas: Enteras o lobuladas de 5-10 cm. de largo. Flores: Pequeñas, amarillentas agrupadas en inflorescencias poco vistosas. Época de floración: Primavera. Destino: Jardín, balcón e interior. Adaptación: Buena, rústica de fácil cultivo. Suelos: Suelto y fértil. Sustrato de resaca de río y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: Plena con luz solar directa o a media sombra. Resistencia al frío: Buena, tolera hasta -2ºC. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera con humedad, tolera el rociado del follaje. Riego: 1-2 veces por semana en verano, cada 2 semanas en invierno. Abonos: 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en el agua de riego en primavera. Causas parasitarias: Cochinillas. Se controla con insecticida sistémico. Propagación: Esqueje en primavera. Cuidados: Cambio de maceta en primavera. Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 32
PLANTA DEL DIA Hiedra común (Hedera helix L.) Foto de: RhinoMind en https://m.planfor.es/compra,hiedra,9092,ES Foto de: http://papers.madteam.net/posts/2010-09/hiedra-hiedra-comn-enredadera-hedera-helix/ Familia: Araliáceas Origen: Cuenca del Mediterráneo Características: Enredadera leñosa, trepadora, perenne, provista de raíces adventicias a lo largo de un tallo leñoso. Se cultivan numerosas variedades por su follaje. El fruto es una baya negra del tamaño de un guisante con 2-5 semillas y es venenoso. Hojas: Simples, lobuladas, alternas, coriáceas, brillantes, lustrosas, de color verde oscuro, con nerviación evidente. Se observan dos tipos diferentes de hojas, las de las ramas no floríferas lobuladas; y las de las ramas floríferas, carentes de lóbulos. Flores: Pequeñas, amarillentas, agrupadas en umbelas globulares poco vistosas. Época de floración: Fines de verano a principios de otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo. Suelos: Suelto y fértil. Sustrato de resaca de río y tierra negra en partes iguales, húmedos sin encharcar. Luminosidad: Plena con luz solar directa, a media sombra y sombra, aunque las variedades variegadas necesitan algo de sol. Resistencia al frío: Buena, tolera las heladas y hasta -2ºC. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera con humedad, tolera el rociado del follaje. Riego: 1-2 veces por semana en verano, cada 2 semanas en invierno. Evitar el encharcamiento. Las variedades cultivadas en interior hay que rociarlas con agua sin cal una vez por semana. Abonos: 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en el agua de riego en primavera. Causas parasitarias: Cochinillas. No presenta enfermedades generalmente. Propagación: Esqueje en primavera. Cuidados: Cambio de maceta en primavera. Usos: Ornamental: Se emplea como planta cubridora de laderas, sotobosque, muros, enrejados, columnas y pérgolas y, en el caso de las variedades pequeñas, como plantas de interior en maceteros colgantes (no ponerlas cerca de la calefacción). Existen variedades con diferentes hojas y color, por lo que se utilizan para ornato. Medicinal: Las virtudes de la Hedera helix son relativas al sistema respiratorio. La hiedra común posee sustancias de acción espasmolítica, expectorante y antitusígena. Además los estudios en animales e in vitro demuestran que los extractos de hiedra impiden los espasmos musculares en la zona bronquial. Contiene taninos y sales en sus hojas, los cuales pueden utilizarse para curar heridas y llagas. Además, las saponinas de la planta ayudan a combatir la celulitis y eliminar las varices. Precaución: Se recomienda su uso sólo bajo supervisión médica. Fotos de: https://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_978.aspx Foto de: Arístides Martín Salas en https://www.floravascular.com/index.php?spp=Hedera%20helix Las imágenes son de la red .