Hiedra de las Canarias (Hedera canariensis Willd.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 15/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA III



    Hiedra de las Canarias (Hedera canariensis Willd.)



    [​IMG]


    Familia: Araliáceas

    Origen: Islas Canarias

    Características: Enredadera leñosa, trepadora, provista de raíces adventicias.

    Hojas: Trilobuladas, manchadas y marginadas de blanco o amarillo; de 10-15 cm. de largo.

    Flores: Pequeñas, blanquecinas y poco vistosas.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Jardín y balcón.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil, profundo y con buen drenaje.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: Buena.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado; cada 3-4 días en verano, cada 15 días en invierno.

    Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Cochinilla; se controla con insecticidas sistémicos.

    Propagación: Por esqueje en primavera.

    Cuidados: Cultivar sobre soporte.


    La imagen es de Bernd Sauerwein

    Artículo ya posteado en Chacra 38
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hiedra de las Canarias (Hedera canariensis Willd.)



    [​IMG]
    Foto de: Bernd Sauerwein en https://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_1733.aspx

    [​IMG]
    Foto de: https://botanicmontserrat.blogspot.com/2013/10/hiedra-canaria-en-flor.html


    Familia: Araliáceas

    Origen: Islas Canarias y norte de África

    Características: Enredadera perenne, leñosa, trepadora, presenta raíces aéreas que se desarrollan en los nudos de los tallos jóvenes. Los tallos pueden ser también rastreros. El fruto es una baya negra con 2-5 semillas, venenoso.

    Hojas: Trilobuladas, grandes, totalmente verdes (menos popular) o la conocida como “Gloria de Marengo” de hojas variegadas de color verde brillante con bordes blancos o cremas que se vuelven bronceadas en otoño. Tienen dos tipos de hojas: palmadas lobuladas en las ramas de la fase juvenil y enteras en las ramas de la fase adulta.

    Flores: Pequeñas, hermafroditas, de color verde-amarillento, están dispuestas en umbelas globulares simples formando un corimbo.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles, húmedos y profundos, con buen drenaje.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa o media sombra.

    Resistencia al frío: Buena, pero no soporta las heladas intensas y temperaturas extremas del hemisferio norte.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera con humedad elevada.

    Riego: Moderado; cada 3-4 días en verano, cada 15 días en invierno.

    Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Cochinilla, pulgón, arañuela roja, trips, entre las plagas. Las enfermedades que pueden atacarla son hongos y bacterias.

    Propagación: Por esqueje tomados de ramas fértiles en primavera.

    Cuidados: Cultivar sobre soporte. Es conveniente efectuar una poda con frecuencia para controlar el peso que puedan ejercer en la superficie en que se apoyan.

    Usos: Ornamental: Es una de las dos especies de hiedra que se puede cultivar en interior y exterior. Generalmente se la utiliza para separar espacios en los jardines.
    Medicinal: Debido a que la ingesta de esta planta resulta peligrosa, no se aconseja la automedicación y sólo hacerlo bajo control médico. Antiguamente se la utilizaba para un sinnúmero de afecciones.


    [​IMG]
    Foto de: https://gardenofeaden.blogspot.com/2016/01/how-to-grow-hedera-canariensis-gloire.html


    Las imágenes son de la red

    .