Hiedra del Cabo (Senecio macroglossus DC.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 10/6/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hiedra del Cabo (Senecio macroglossus DC.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Senecio%20macroglossus


    Familia: Compuestas

    Origen: África

    Características: Enredadera que a menudo aparece en los libros de plantas de interior, pero rara vez se venden en los viveros. Trepadora herbácea perenne de hasta 2 m de longitud, con tallos suculentos,ramas suaves, delgadas y flexibles, que a veces, en contacto con el suelo, desarrollan raíces en los nodos, planta glabra en su totalidad. Es muy similar a los híbridos de la Hedera helix.

    Hojas: Más o menos deltoides, surgen de tallos morados y son alternas, verdes, brillosas, suaves, carnosas al tacto y tienen tres o cinco puntas. Cuando se rompen, las hojas y tallos, se dice que liberan una fragancia a limón. Existe un cultivar de hojas variegadas.

    Flores: Grandes, con lígulas de color crema o amarillo pálido, parecidas a margaritas y permanecerán abiertas aún en días nublados.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, en exteriores protegidos o en interiores bien iluminados.

    Suelos: Sueltos, fértiles, húmedos, alcalinos, sin encharcar.

    Luminosidad: Crece bien al sol y a la sombra.

    Resistencia al frío: No es resistente a las heladas, aunque las plantas establecidas en una posición protegida son capaces de sobrevivir.

    Humedad del ambiente: Prefieren ambientes cálidos e iluminados, húmedos.

    Riego: Es muy resistente a la sequía y al calor. Necesita poco riego en verano y muy escaso en invierno. No se debe empapar el sustrato.

    Abonos:
    Fertilizante líquido cada dos semanas en primavera y verano.

    Causas parasitarias: Relativamente libre de plagas, pero puede ser atacada por áfidos.

    Propagación: Por estacas o semillas. Estas últimas deben ser tratadas con un fungicida apropiado.

    Cuidados: Se debe transplantar cada primavera empleando un sustrato a base de mantillo, turba y arena, luego aplicar abono superficialmente al sustrato.Es relativamente fácil de controlar y puede ser podada cuando sea necesario.

    Usos:
    Ornamental: Como trepadora o colgante. También puede utilizarse como cobertura de suelos.


    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Senecio%20macroglossus

    [​IMG]
    Foto de: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2013/01/senecio-macroglossus.html


    Las imágenes son de la red

    .