Buenas tardes, Escribo por primera vez, pero hace tiempo que os leo☺️ Os cuento: Tengo un jardín en una casita en Guipúzcoa (zona costa). Ya sabéis: muuuuchas lluvias, temperaturas suaves, clima templado, mucha humedad... El jardín queda "encajado" bajo un muro que da al norte. La valla mide 1,5m de alto y tiene zonas de sol y zonas de semisombra (con una zona de sombra). El caso es que para ganar privacidad había pensado en proponerle al vecino poner en su lado alguna planta que tapizase la valla (alguna que no requiera mucho mantenimiento, ni gane volumen, de hoja perenne, que no tenga "ventosas" de agarre). El otro día vi que desde su terreno caían unas hiedras (creo que son Hedera Helix pero soy nueva en este mundillo y no tengo ni idea). Se me ocurrió enredarlas hacia arriba. ¿Es buena idea si transplanto varias a lo largo de toda la valla? ¿Seguirán subiendo? Todas las que he visto, antes de engancharlas, iban por el suelo, pasaban de la valla hacia mi lado y caían en vez de subir Os adjunto fotos para que os hagáis una idea. Si se os ocurre alguna otra opción, estoy abierta a propuestas. Si necesitáis más info aquí estoy ¡¡Muchas gracias!!
Hola,habiendo tantas plantas posibles poner hiedra de la comun seria un error que verificaras en algunos años por ser una planta invasora .¿y si colocas un tracheolospermun jasminoides y lo podas cada año para que no ensanche ?
La hiedra contra la que yo lucho no sube por las vallas, solo por los palos qué la sustentan, y de ahí a todo lo que pillan, es extremadamente rápida e invasiva en mi clima cántabro, si algún día la vi bonita lo olvidé, es una fatiga el quitarla. Yo no la promocionaría. Hay otras enredaderas que te pueden servir, como el trachelospermum.
Lo mejor de este hilo es que @Pikinorte ha observado su entorno, ha elegido algo que le gustó de él, y lo ha compartido. Respecto a la hiedra, la verdad es que el tipo, la hiedra común, es una planta muy vigorosa, que puede llegar a darte trabajo para mantenerla en orden. Sí suele usarse en climas en los que difícilmente se dan otras especies de trepadoras, pero en tu clima yo aprovecharía que las condiciones son favorables para elegir una especie menos común. Trachelospermum jasminoides es una de ellas, aunque también está ya un poco visto. En un lugar medio sombrío, en un clima poco luminoso, yo elegiría una planta de flores u hojas amarillas, como la hiedra enana amarilla (Hedera helix 'buttercup') ( https://guiadejardin.com/wp-content/uploads/2013/08/Hedera_helix_Buttercup-1.jpg ), la madreselva de flor amarilla (Lonicera x tellmanniana) ( https://online.bruns.de/Content/fil...na_2008_3743-850x850-proportionalsmallest.jpg )...
El tracheolospermun tiene al menos 5 virtudes,es un jazmin ordenado, y ademas admite bien las podas ,su hoja es verde brillante, admite semisombra o sol fuerte,su floracion muy aromatica,y si el invierno es algo frio el follaje se hace rojizo , por eso es mi preferido.En contra ,puede adquirir cochinilla algodonosa y hay que tratarlo rapidamente
Muchas gracias por vuestras respuestas Hiedra común descartada entonces. ¿Acabo de leer algo de que es tóxica o que su fruto lo es? No lo he comentado pero tengo perro y dos niños pequeños. Sobre el tracheolospermun, no me digusta ya que buscaba algo verde o verde con flor blanca. Pero vecinos del la zona tienen y veo que coge muchísimo volumen. ¿Alguna alternativa con o sin flor (blanca si puede ser aunque las que comenta @Correo Volver también son bonitas ☺️), quizás no leñosa y que "abulte" poco? Mil gracias ☺️☺️
Hola! Con poco volumen y flor blanca quizás te sirva el jazmín chino (jasminum polyanthum)? O las clematides... Pero no me hagas mucho caso, que no sé ni la décima parte que las personas que han comentado antes que yo a ver qué te dicen ellos.
Venenosas son las vainas crudas, la peladura de la patata cuando se pone verde, la carne de la yuca, las pepitas de las manzanas, el interior de los huesos de los melocotones... Muchas plantas son venenosas y no pasa nada. El problema es que se ha puesto de moda decirlo, y los urbanitas hemos perdido la noción de la realidad.
No el polyanta es muy voluminoso,es uno de los peores jazmines en volumen !! es el "jazmin chino" El tracheolospermun se poda para que no tome volumen,los vecinos no deben saber
Puedes plantar kiwi (Actinidia) ( https://img.plantis.info/wp-content/uploads/2018/08/Actinidia-deliciosa-cv-6.jpg https://plantasflores.com/wp-content/uploads/2018/08/Actinidia-deliciosa-cv-480.jpg)
Hola, Respecto a la hiedra, aunque ya veo que la has descartado, pero para reafirmarte, sólo te digo que uno de mis trabajos en primavera es arrancar hiedra que sale por tapias, trepa por árboles, estacas, y demás lugares. Nadie la ha plantado, ella sola se las agencia. Me tiro días arrancando y tirándola todos los años. Es una gran invasora, por lo menos en la Cornisa Cantábrica, no sé en todos los climas... Me parece mucha mejor idea lo del jazmín, que además de dar flor blanca, tiene aroma y se deja conducir bien, tendrás que podarlo cada 1 o 2 años, pero no ocupa mucho. No pongas tampoco madreselva, yo la tengo en un par de sitios y ocupa mucho aunque tiene un aroma delicioso y es una buena trepadora para que los pájaros hagan nidos, pero muy leñosa con los años. Las clemátides pueden ser otra opción pero son más difíciles y te cubrirán con más lentitud. Saludos,
Ups yo la tenía por poco "corpulenta", las que veo aquí no se desmadran, pero puede ser por el clima o por la tierra...
En general toda trepadora tiende a adoptar la forma de un árbol, pero sin volumen: un tronco y unas ramas principales más o menos desnudas, y una copa más llena de hojas y de flores/frutos en la parte superior. Es decir, algo lejos de la uniformidad: https://thumbs.dreamstime.com/z/anc...namental-plant-green-background-141261471.jpg Para conseguir uniformidad, un buen seto, bien recortado y tupido de Buxus sempervirens, Cupressus sempervirens, o Taxus baccata.
Yo tengo dos preguntas! - es vivienda habitual? No sé porqué me parece por tu primer mensaje que es segunda residencia. Hay que tenerlo en cuenta porque mucha lluvia y poca mano se desmadra la cosa rápido... - lo que tiene tu vecino, aparte de la hiedra, es bambú? Porque si es así tienes un problema jeje El trachelo combinado con clematis es precioso. A tus pequeñitos edúcales en no comer plantas. (Especialmente si acabas poniendo el seto de taxus baccata). En la zona donde tú tienes tierra y muro de piedra puedes plantar una hilera de árboles todos seguidos, o un conjunto de arbustos guapos... (Yo estoy valorando para una necesidad parecida plantar una serie de carpinus betulus fastigiata) Personalmente odio los setos cerrados, crecí en una casa con un jardín precioso y enorme, muy bien delimitado por setos altísimos y muy bien cerrados y podados. Te digo que de niña me entretenía buscando agujeros por los que mirar afuera. Actualmente mi jardín está cerrado por avellanos. No los puse yo, ya estaban aquí, y me alucinan lo bonitos que son y lo bien que hacen su función. Si quieres verlos mañana les hago una foto para que los valores (siempre hablando de la zona de muro de piedra y tierra).
Creo que te podría resultar muy interesante Lathyrus latifolius, esta enredadera no suele crecer más de 2 metros y tiene unas flores hermosas. No es difícil adquirir semillas por internet, germinan fácil. No se la longevidad que tiene (yo tengo ejemplares de unos 3 años), pero lo bueno de esta planta es que cuando produce semillas estas germinan fácil y se puede auto-sembrar. Otro candidato interesantísimo es la capuchina (Tropaeolum majus), es una enredadera muy ligera, vistosa, alegre, comestible, y de corta longevidad (quizás si hay heladas podría morir en invierno por tu zona), pero que se auto-siembra con mucha facilidad, y a poco que dejan de haber heladas renace rápidamente. Al igual que la anterior enredadera, recomiendo comprar semillas y germinarlas uno mismo (es fácil con un buen sustrato de maceta). Ambas especies llevan muy bien clima húmedo y no necesitan demasiado sol.