Hiedra morada (Cobaea scandens Cav.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 18/8/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hiedra morada (Cobaea scandens Cav.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.guiadejardineria.com/caracteristicas-y-cultivo-de-la-cobea/

    [​IMG]
    Foto de: Michael Wolf en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cobaea_scandens_03.jpg


    Familia: Polemoniáceas

    Origen: México

    Características: Planta trepadora con zarcillos, robusta, perenne, que puede alcanzar los 6 m. de altura. Frutos capsulares coriáceos con semillas aladas. En zonas frías no produce frutos. De crecimiento rápido.

    Hojas: Perennes, alternas, verde claro, están formadas por 2-3 foliolos elípticos y terminan en un zarcillo que les sirve para trepar.

    Flores: Grandes, axilares, solitarias y ligeramente fragantes. Con forma de campana, verde amarillentas que van cambiando al morado al pasar los días. Tienen una curiosa forma de taza con un cáliz que recuerda a un platillo; aunque duran pocos días la planta no para de producirlas. Existen también blancas pero no son tan vistosas.

    Época de floración: Verano hasta principios de invierno.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, sueltos, bien drenados. Una buena mezcla sería 1/2 de tierra normal de jardín con 1/4 de turba y 1/4 de arena.

    Luminosidad: Preferentemente media sombra, pero soporta pleno sol si el otoño es fresco.

    Resistencia al frío: No resiste fríos extremos ni heladas. En climas templados dura mucho tiempo, pero no tolera el calor excesivo.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Frecuente, con agua sin cal cada 2 días en verano e ir disminuyéndolos en otoño, sin encharcar. Pulverizar las hojas de vez en cuando con agua sin cal especialmente si hace mucho calor.

    Abonos: Hay opiniones encontradas con respecto al abono, hay quien aconseja abonar frecuentemente y otros dicen que el abonado la perjudica.

    Causas parasitarias: Pueden atacarla pulgones y arañuela roja.

    Propagación: Por semillas a fines de invierno, por acodo o esqueje en verano.

    Cuidados: Necesita tener dónde treparse por lo que hay que proporcionarle tutores o enrejados. Donde se comporte como perenne conviene podarla, tras la floración, a un tercio de la longitud de las ramas.

    Usos: Ornamental: Sirve como cobertora para paredes, rejas o pérgolas por su follaje tupido.
    Medicinal: Se usa contra la tos crónica y rebelde. Su raíz contiene una resina purgante contra el estreñimiento.


    [​IMG]
    Foto de: https://green-24.de/forum/resources/image/330380?sid=e2ef146cbc19ad70df70924ecd5e74ca


    Las imágenes son de la red

    .