Hiedra para cubrir un muro

Tema en 'Hiedra' comenzado por Joan.brio, 2/8/19.

  1. Joan.brio

    Joan.brio

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Badalona
    Hola, estoy estudiando cubrir un muro de unos 20 m2 con una hiedra Helix y sobre ello tengo unas dudas:
    • El muro a que me refiero está a pleno sol, la hiedra és la planta adecuada?
    • Con una planta tengo suficiente o deberia plantar más de una
    • La plantación la debo hacer en una o dos jardineras, por ahora las que tengo pensadas sirian de 70 x 30 x 30 cm , es suficiente esta medida para una o dos plantas?
    • Tengo en mente ponerle riego automático, ampliación de uno existente. Ahora me riega 5 mn cada 24 horas. Esta seria la frecuencia de riego adecuada?
    Como veis tengo muchas dudas. Grácias por adelantado..

    #Joan
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Con una jardinera no vas a llegar muy lejos. Menos aún con una hiedra. Menos aún con una hiedra a pleno sol en una geografía mediterránea.
     
  3. Joan.brio

    Joan.brio

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Badalona
    Gracias, sugieres otra planta con estas caracteisticas del muro y jardinera?
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los rosales trepadores son amigos del sol, pero aún así crecerán más o menos proporcionalmente al recipiente.

    Que la jardinera esté asoleada también puede ser problemático. Incluso teniendo riego. Procura que las jardineras sean de barro, y mejor aún si están encaladas. Yo he visto salir las lombrices de tierra medio asadas a morir en la superficie de una jardinera de plastico puesta a pleno sol.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Un muro a pleno sol y con las trepadoras plantadas en jardineras no es una buena exposición para la hiedra. Podría trepar así sin problemas si estuviera plantada en tierra y bien regada. Pero en maceta crecerá poco y si te descuidas con el riego en verano se le empezará a secar las hojas.

    20 m2 de muro no lo vas a conseguir cubrir con ninguna trepadora plantada en maceta, pero sí te lo pueden llegar a cubrir parcialmente. Necesitarás varias trepadoras que deberías situar a unos dos metros unas de otras. Para empezar bien con el proyecto debes plantarlas en macetones lo más grandes posibles, a mayor maceta, mayor desarrollo con los años. En la maceta has de mezclar un 75% de tierra vegetal con un 25% de tierra normal de suelo para que la mezcla retenga mejor la humedad a pleno sol.
    La mayoría de trepadoras no se adhieren solas a un muro, así que para que trepen deberías adosar clavada al muro una celosía, separada de la pared con tacos de 8 a 10 cm, para que sirva de sostén a las trepadoras.

    Si riegas con riego automático 5 minutos cada 24 horas es una frecuencia adecuada siempre que el caudal del gotero también lo sea. Una trepadora con este periodo de tiempo necesitará un gotero de 25 litros/hora, mientras sea joven. De adulta tendrías que doblar el gotero y ponerles dos de 25 l/h si quieres regar solo cinco minutos.

    Algunas trepadoras buenas para Badalona a pleno sol:

    - Solanum jasminoides, Solanum wendlandii
    - Jasminum grandiflorum, Jasminum azoricum, Jasminum sambac
    - Campsis radicans, Campsis grandiflora, Campsis x tagliabuana 'Madame Galen'. Flores espectaculares todo el verano pero atraen bastante a abejas y avispas.
    - Podranea ricasoliana
    - Macfadyena unguis cati
    - Bunganvíleas
    - Plumbago auriculata, arbusto semitrepador que se puede guiar a través de una celosía. Flores azul celeste todo el verano.
    - Passiflora caerulea
     
  6. Joan.brio

    Joan.brio

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Badalona
    Gracias a todos por vuestra información. Me ha sido útil para hacerme cargo de como abordar el proyecto. Permitidme, pero, que lo concrete y lo matice más.

    El muro a cubrir tiene 12 m2 y no 20 como indiqué anteriormente

    Matizo también que le da el sol directamente solo por la tarde, por la mañana está a la sombra de un edificio, contrario a lo que indiqué en el post anterior.

    I el riego seria automático pudiendo determinar el caudal y frecuencia específica para estas jardineras.

    Las jardineras que debería usar serian de 70 x 30 x 60 cm ya que para conseguir mayor volumen uniría 2 en vertical, o sea 2 jardineras de unos 120 litros cada una y separadas por un metro y medio entre las dos.

    Sigo con la idea de plantar hiedra o bien Partenocissus (Parra Virgen ¿) o también me has aconsejado el ficus pumila.

    Adjunto algunas fotos. Del muro y de la jardinera que en este caso duplicaría en altura.

    https://www.dropbox.com/sh/trowu3hfnwjw7hy/AACq-q3gRJtKnoaEYsJHV0H3a?dl=0

    Gracias de antemano
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Con el tamaño de jardinera que has puesto, si apilas dos una sobre otra (supongo que quitándole el fondo de la de encima) si te pueden crecer bien una trepadora de tamaño mediano.

    Yo creo que Parthenocissus es una enredadera demasiado grande para esa jardinera. De todas formas, si la plantas pon la de cinco puntas (Parthenocissus quinquefolia), la parra virgen de tres puntas (Parthenocissus tricuspidata) emite unas ventosas con sus ramas que se adhieren a la pared y si algún día la quieres eliminar te dejarán la pared marcada de por vida.

    Ficus pumila también puede ser una buena opción. Para mi gusto la mejor, porque una vez crecida, cuando emite unas hojas más grandes y coriáceas completamente diferentes a las hojas pequeñas que tiene cuando se cultiva como planta de interior, es más resistente al sol y el calor.

    Si plantas hiedra yo plantaría una variedad de crecimiento medio. Se desarrollará más lentamente, pero no se desbocará con los años. Algunas variedades de crecimientos medios son Hedera helix 'Gold heart' o Hedera helix 'Sagittifolia',
     
  8. Joan.brio

    Joan.brio

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Badalona
    Ohhh. Gràcies por la respuesta. Creï que me decanto por el Ficus Prumila. Però en que època creeis que és mejor la plantación ?
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    De mediados de septiembre a octubre, y si no espera de marzo a abril del próximo año.
     
  10. Joan.brio

    Joan.brio

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Badalona
    Muchas gràcias. Prometo fotos.