Hiedra terrestre (Glechoma hederacea - Glechoma hederacea variegata)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 16/1/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hiedra terrestre (Glechoma hederacea - Glechoma hederacea variegata)

    glechoma+2.jpg

    glechoma3.jpg

    glechoma1.jpg


    NOMBRE CIENTIFICO:
    Glechoma hederacea.
    Glechoma hederacea variegata.

    Origen: Género integrado por unas 10-12 especies de plantas vivaces originarias de las regiones templadas de los continentes europeo y asiático. En jardinería sólo se emplea la especie nombrada en esta ficha.

    Descripción: Planta de tallos tendidos y de crecimiento tapizante.

    Hojas: Tienen de 1 a 3 centímetros de anchura, son pubescentes, dispuestas en pares opuestos y su forma varía entre redondeada y ovalada.La variedad más empleada en jardinería tiene la hoja variegada, esto es, con manchas blancas (G. h. «Variegata»).

    Flores: Son tubulares, bilabiadas y aparecen durante la primavera reunidas en verticilos en las axilas de las hojas superiores. Son de color violeta y de muy pequeño tamaño.

    Cuidados básicos: Esta planta se adapta muy bien a cualquier tipo de emplazamiento, ya que se puede situar tanto en lugares a pleno sol como en la sombra.
    Debido a las zonas de donde es originaria, se desarrollará mejor en regiones de clima templado con temperaturas medias entre los 15° y 25° C.
    Los riegos se efectuarán con normalidad, siendo más abundantes en verano y algo más escasos en invierno.
    Suelo y trasplante: Tampoco es exigente en cuanto al tipo de sustrato, ya que se adapta bien a cualquier suelo con tal de que posea un buen drenaje.
    La plantación en el lugar definitivo se puede llevar a cabo durante el período comprendido entre el otoño y la primavera del año siguiente.
    Abonado: Durante la primavera, época en la que florecen estas plantas, conviene proporcionarles riegos fertilizantes con un abono mineral complejo. Bastará con que las aplicaciones se realicen cada 10-15 días.
    Ubicación: Este tipo de hiedra tiene su mayor aplicación en el jardín como planta cobertura del suelo, a la vez que proporciona una nota decorativa debido a lo vistoso de su follaje. En zonas de clima más frío puede cultivarse bajo cristal en terrazas y balcones. Por último, la Glechoma tiene también aplicación para la decoración de interiores, ya que se adapta muy bien al cultivo en cestos colgantes.
    Plagas y enfermedades: Normalmente no suele ser atacada por ninguna de las plagas y enfermedades más comunes del jardín.
    Consejos útiles: La multiplicación se puede efectuar por división de las matas durante la primavera, o bien mediante la obtención de esquejes de tallo desde la primavera hasta el otoño. Estos se plantarán en cajonera caliente a unos 21° C.

    MEDICINAL:
    Principios activos: Principio amargo:
    Marrubiína (lactona sesquiterpénica), taninos (7%), colina, ácidos fenólicos: caféico, clorogénico; trazas de aceite esencial, saponósidos.
    Indicaciones, contraindicaciones: La marrubiína es responsable de la acción fluidificante de las secreciones mucosas, expectorante; los taninos de la actividad astringente y cicatrizante; los ácidos fenólicos y las lactonas sesquiterpénicas ejercen un efecto antiséptico.

    Indicado para gripe, resfriados, faringitis, bronquitis, asma, colitis, heridas, forúnculos. Popularmente se utiliza como sedante, antidiarréico y contra las infecciones urinarias.
    Contraindicado con gastritis, ulcus gastroduodenal (las lactonas sesquiterpénicas inducen un aumento de la secreción cloropéptica).

    Se usan las sumidades floridas. Se recolecta con preferencia a inicios del verano.
    Infusión: Una cucharada de postre por taza, infundir diez minutos. Tres o cuatro tazas al día, después de las comidas. Jugo de planta fresca: 40 a 50 g/día. Decocción: 30 a 50 g/l, en forma de cataplasmas.

    Otros usos: Las hojas desecadas se usan como sucedáneo del té, junto con las de la verbena. En algunos lugares se usan los brotes tiernos como aromatizantes en las ensaladas.


    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Glechoma%20hederacea
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hiedra terrestre (Glechoma hederacea L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2010/01/hiedra-terrestre-glechoma-hederacea.html

    [​IMG]
    Foto de: https://plantasflores.com/glechoma-hederacea-variegata/


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Asia, Europa, regiones templadas

    Características: Planta de tallos tendidos y de crecimiento tapizante.

    Hojas: Pubescentes, dispuestas en pares opuestos y su forma varía entre redondeada y ovalada. La variedad más empleada en jardinería tiene la hoja variegada.

    Flores: Tubulares, bilabiadas, reunidas en verticilos en las axilas de las hojas superiores. Son de color violeta y de muy pequeño tamaño.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, se adapta muy bien a diferentes ambientes.

    Suelos: Se adapta bien a cualquier suelo con tal de que posea un buen drenaje.

    Luminosidad: Desde pleno sol hasta sombra.

    Resistencia al frío: Se desarrollará mejor en regiones de clima templado con temperaturas medias entre los 15°C y 25°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Normal, más abundante en verano y más escasos en invierno.

    Abonos: Durante la primavera, conviene proporcionarles riegos fertilizantes con un abono mineral complejo. Bastará con que las aplicaciones se realicen cada 10-15 días.

    Causas parasitarias: Normalmente no suele ser atacada las plagas y enfermedades más comunes del jardín.

    Propagación: Por división de matas durante la primavera, o bien mediante la obtención de esquejes de tallo desde la primavera hasta el otoño.

    Cuidados: La plantación en el lugar definitivo se puede llevar a cabo durante el período comprendido entre el otoño y la primavera del año siguiente. En zonas de clima más frío puede cultivarse bajo cristal en terrazas y balcones.

    Usos: Ornamental: Se la emplea en jardinería por su vistoso follaje y como cobertura de suelo. Para la decoración de interiores se adapta muy bien al cultivo en cestos colgantes.
    Medicinal: Se usan las sumidades floridas.
    Indicado
    para gripe, resfriados, faringitis, bronquitis, asma, colitis, heridas, forúnculos. Popularmente se utiliza como sedante, antidiarreico y contra las infecciones urinarias.
    Contraindicado con gastritis, ulcus gastroduodenal (las lactonas sesquiterpénicas inducen un aumento de la secreción cloropéptica).
    Otros usos: Las hojas desecadas se usan como sucedáneo del té, junto con las de la verbena. En algunos lugares se usan los brotes tiernos como aromatizantes en las ensaladas.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.gardenerdirect.com/buy-plants-online/537/Glechoma-Creeping-Charlie/Glechoma-hederacea-Variegata-Variegated-Creeping-Charlie


    Las imágenes son de la red

    .