PLANTA DEL DIA Hierba Androgra (Andrographis paniculata) NOMBRE CIENTIFICO: Andrographis paniculata OTROS NOMBRES: King of Bitter, Chuan Xin Lian, Kalmegh, Kiryat. Andrographis paniculata es una hierba de uso común en China, India y otros países subtropicales y el sudeste de Asia, y ha sido empleada durante siglos contra epidemias. En la herbolaria tradicional china, se conoce como chuan xin lian. Se utiliza también para apoyar el sistema digestivo, cardiovascular y urinario. Y en India se le conoce como Kalmegh o Kiryat y la medicina Ayurvédica le otorga propiedades antipirética y antitóxica. Empleada en tratamiento de disentería bacilar, diarreas inespecíficas, infecciones respiratorias superiores, amigdalitis, faringitis, laringitis, neumonía, tuberculosis y pielonefritis. También en patologías dermatológicas como impétigo y herpes, y en infestaciones helmínticas intestinales. Imagenes de la Red. En la última década se ha convertido en el tratamiento más popular contra la gripe. En Suecia ha sido galardonado durante 12 años como el adaptógeno del año, siendo la principal hierba empleada en la temporada de invierno. Diversos estudios apoyan su efectividad reduciendo la prevalencia e intensidad de resfriados comunes y sinusitis, y acortando la duración de los síntomas. La Andrographis paniculata es una planta de la familia de las Acanthaceae que crece en China y el sudeste asiático y que tiene una larga tradición como planta medicinal en la medicina ayurvédica. Es un arbusto que alcanza una altura de 30 a 100 cms, con tallos cuadrados y hojas lanceoladas. Las flores son blancas y pequeñas. Esta hierba es oficial en la Farmacopea India y forma parte de numerosos remedios para tratar enfermedades hepáticas. En la literatura ayurvédica se la cita como una planta que puede curar neoplasias. Esta planta es extremadamente amarga y se usa tradicionalmente para tratar el resfriado común, las anginas, la diarrea, las inflamaciones y los herpes. Se han aislado un buen numero de principios activos, en particular diterpenos, lactonas, flavonoides y polifenoles. Sin embargo, el componente más interesante es el andrografólido, una lactona diterpénica que se concentra principalmente en las hojas y que se puede aislar a partir del extracto crudo como un sólido cristalino. El andrografólido tiene un amplio espectro de efectos biológicos y en los últimos años se han comunicado propiedades antitumorales, antivirales (en particular frente al HIV y al virus de Epstein-Barr) y cardioprotectoras. Resumiendo todas sus propiedades podemos ver en la siguiente lista el amplio espectro de usos de esta interesante hierba entre muchos otros: Indicaciones Artritis reumatoidea. Asma bronquial. Colitis ulcerativa. Gripe. Hepatitis B (crónica y aguda). Heridas o úlceras de cicatrización lenta. Herpes Zoster. Infecciones cutáneas. Infecciones de las vías urinarias. Infecciones herpéticas. Influenza y otras infecciones respiratorias virales. Otitis. Sinusitis. VIH – infección. Vulvovaginitis. Anti-Cancerigena. Recomendamos entre otros ver los siguientes enlaces con muy interesante información relativas a esta importante hierba: http://essenherb.com/planta1.html http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/10475 http://holadoctor.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/andrographis-paniculata-nees-kan-jang-sha-10 http://www.juventudybelleza.com/2012/01/metodos-efectivos-para-mejorar-nuestro.html Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Andrographis%20paniculata
PLANTA DEL DIA Hierba Androgra [Andrographis paniculata (Burm.f.) Nees] Foto de: http://www.homeremediess.com/ayurvedic-herb-andrographis-paniculata/ Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Andrographis%20paniculata Familia: Acantáceas Origen: Asia Características: Es una hierba hermafrodita anual erecta de uso común en los países subtropicales y el sudeste de Asia. Es un arbusto que alcanza una altura de 0,30 a 1 m., con tallos cuadrados y sabor muy amargo toda ella. El fruto es una cápsula, cuando son jóvenes ligeramente glandulares-pelosas, cuando maduran glabras, las semillas en su interior son pequeñas, arrugadas, de forma cuadrada y de color parduzco pálido. Hojas: Perennes, simples, opuestas, glabras, lanceoladas, agudas, nervios principales delgados, pecíolos muy pequeños, color verde brillante, margen entero. Flores: Bisexuales, tubulares, bilabiadas, blancas y el labio inferior tiene puntos morados; pedicelos muy pequeños, usualmente pubescentes, brácteas lineales, sépalos lineal-lanceolados, corola blanca, tubo ligeramente agrandado, labio superior oblongo, antera barbuda en la base, filamentos más o menos hirsutos, aplanados. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se puede cultivar en diferentes tipos de suelo, fértiles, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: No se encontraron datos, pero siendo anual, se supone que en invierno desaparece. Humedad del ambiente: Crece en ambientes tropicales y subtropicales. Riego: Moderado, sin encharcar. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, también se autosiembra y esquejes de tallo. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Medicinal: Ha sido empleada durante siglos contra epidemias en Asia. Es extremadamente amarga. Se utiliza también para apoyar el sistema digestivo, cardiovascular y urinario. La medicina Ayurvédica le otorga propiedades antipirética y antitóxica. Empleada en tratamientos de disentería bacilar, diarreas inespecíficas, infecciones respiratorias superiores, amigdalitis, faringitis, laringitis, neumonía, tuberculosis y pielonefritis. También en patologías dermatológicas como impétigo y herpes y en infestaciones helmínticas intestinales. En la última década se ha convertido en el tratamiento más popular contra la gripe. En Suecia ha sido galardonado durante 12 años como el adaptógeno del año, siendo la principal hierba empleada en la temporada de invierno. Diversos estudios apoyan su efectividad reduciendo la prevalencia e intensidad de resfriados comunes y sinusitis, y acortando la duración de los síntomas. En India forma parte de numerosos remedios para tratar enfermedades hepáticas. En resumen, se la usa para: artritis reumatoidea, asma bronquial, colitis ulcerativa, gripe, Hepatitis B (crónica y aguda), heridas o úlceras de cicatrización lenta, herpes Zoster, infecciones cutáneas, de las vías urinarias, infecciones herpéticas, influenza y otras infecciones respiratorias virales, otitis, sinusitis, VIH–infección, vulvovaginitis y como anti-cancerígena. Existen estudios en Chile que la hacen propicia para tratar el mal de Alzheimer. Si pueden lean este interesante artículo: http://www.quepasa.cl/articulo/ciencia/2015/07/3-17208-9-una-cura-para-el-recuerdo.shtml/ Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Andrographis%20paniculata Las imágenes son de la red .