Hierbas medicinales para quitar la ansiedad 1 Consumir jengibre. El jengibre es una raíz que puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad y las náuseas. El extracto de jengibre se comercializa en forma de cápsulas o aceite, de venta en diversas tiendas de nutrición. Puede ser fuerte, así que la dosis diaria recomendada es, como máximo, 4 g. Esto incluye la cantidad de jengibre que se pueda obtener en las bebidas o los alimentos, así como en cualquier suplemento dietético o aceite que se consuma. • Las embarazadas no deben consumir más de 1 g. de jengibre al día. Del mismo modo, no ingerirlo si hay algún trastorno hemorrágico o tomas anticoagulantes, como la aspirina. • También se puede añadir jengibre en las recetas culinarias, como las frituras, las marinadas u otros alimentos con la finalidad de consumir una mayor cantidad. En lo que respecta a su consumo, seguir las mismas indicaciones que para los suplementos. 2 Beber té de manzanilla. La manzanilla puede ayudar a aliviar la ansiedad, el estrés y el insomnio. Puede ser especialmente eficaz para las personas que padecen un trastorno de ansiedad leve a moderado. Para tomarla, mezclar 1 taza de agua hirviendo con 2 o 3 cucharaditas de flores secas y dejar reposar durante 10 a 15 minutos. Beber la infusión por lo menos 2 o 3 veces al día, sobre todo antes de acostarse. • No se debe dar a un niño sin antes consultar con un médico o pediatra. • Evitar consumir la manzanilla en caso de consumo de sedantes, anticoagulantes, pastillas anticonceptivas, estatinas o medicamentos contra la presión arterial o la diabetes. 3 Consumir toronjil. Se trata de una hierba que suele utilizarse para reducir el estrés y la ansiedad, promover el sueño y mejorar el apetito. Por lo general, también se combina con otras hierbas tranquilizantes, como la valeriana y la manzanilla, con la finalidad de aumentar la relajación. El toronjil contiene fitoquímicos, tales como los taninos, los cuales mejoran sus efectos antimicóticos y antivirales, y eugenol, el cual detiene los espasmos musculares y acaba con las bacterias dañinas. Los aceites esenciales hechos con hojas de esta hierba contienen una sustancia conocida como "terpeno", que promueve la relajación y combate los virus. • Se puede conseguir el toronjil como suplemento en forma de cápsula con una dosis recomendada de 300 a 500 mg, hasta 3 veces al día. • En el caso de las mujeres embarazadas o en estado de lactancia, es necesario consultar con un médico antes de consumir esta hierba. 4 Probar la hierba de San Juan. Esta hierba sirve para tratar la depresión y ansiedad leves a moderadas. Se puede conseguir en forma de extracto líquido, cápsulas, comprimidos y té comercial. Consultar con su médico para que recomiende el método de consumo más adecuado para cada uno. Los suplementos poseen una concentración estándar de 0,3 % de hipericina, uno de los compuestos activos de la hierba, y deben tomarse 3 veces al día en dosis de 300 mg. Pueden pasar de 3 a 4 semanas para que se comiencen a notar mejoras significativas. No dejar de consumir la hierba de un momento a otro, pues se pueden sufrir efectos secundarios. Disminuir la dosis gradualmente. • Si la hierba produce dolores de cabeza, dejar de consumirla. • Las personas que sufren un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y un trastorno bipolar no deben consumir esta hierba. • Si se toman antidepresivos, sedantes, pastillas anticonceptivas o medicamentos contra la alergia, no consumir la hierba de San Juan. • Las mujeres embarazadas o en estado de lactancia no deben consumir esta hierba. 5 Considerar la posibilidad de consumir lavanda. La lavanda es una hierba poderosa y con olor agradable conocida por sus propiedades tranquilizantes y que se utiliza ampliamente en la aromaterapia para inducir la relajación. Los estudios demuestran que el olor de la lavanda produce un efecto tranquilizante que puede ayudar a reducir el insomnio, la ansiedad y la depresión. Se puede conseguir como aceite esencial, gel de baño, extracto, infusión, loción, jabón, té, tintura y flores secas. • Añadir de 2 a 4 gotas de aceite esencial de lavanda en 2 o 3 tazas de agua hirviendo para preparar una solución con un vapor que se puede inhalar con la finalidad de reducir los dolores de cabeza, el insomnio, la ansiedad y la depresión. Si se tiene una enfermedad respiratoria o se sufre irritación en los ojos o pulmones, consultar con el médico antes de recurrir a este método. • Para preparar el té, vertir 1/2 cucharadita de flores de lavanda secas en 1 taza de agua hirviendo. Colar la solución y beber 2 veces al día o según las indicaciones del médico. No añadir el aceite de lavanda en tés o alimentos, pues es tóxico si se toma por vía oral. • No dar esta hierba a los niños que aún no hayan llegado a la pubertad, pues puede provocarles cambios hormonales. Si se tiene alguna preocupación, hablar con el médico antes de darle productos a base de lavanda a los hijos. 6 Consumir valeriana. Los estudios sugieren que la valeriana puede ayudar a aliviar la ansiedad, el insomnio y los problemas nerviosos. También se puede conseguir en forma de tintura, extracto líquido o en polvo, o té en las farmacias y tiendas de alimentos nutritivos. Para preparar un té de valeriana 1 o 2 horas antes de acostarte, poner 1 cucharadita de raíz seca en 1 taza de agua hirviendo. Este té ayudará a dormir mejor y reducirá la ansiedad. Probablemente sea necesario esperar algunas semanas para obtener todos los beneficios de la valeriana. • No consumirla por más de 1 mes sin consultar primero con el médico. • Debido a que la raíz de valeriana posee un olor fuerte, se puede mezclar con otras hierbas tranquilizantes, como la pasiflora, el toronjil o el lúpulo, con la finalidad de enmascararlo. • No tomar valeriana durante el día, antes de conducir, operar maquinaria pesada o realizar otras actividades que requieran estar en un estado de alerta. • No dársela a un niño sin consultar primero con el médico o pediatra. • Evitar consumirla antes de someterse a una cirugía, o si se toman sedantes, antihistamínicos o estatinas. 7 Consumir pasiflora. Esta es una hierba sedante que puede tranquilizar y ayudar a dormir mejor. Por lo general, sirve para tratar el insomnio relacionado con la ansiedad. También puede ayudar a controlar las náuseas y la sensación de agitación estomacal. Esta hierba también sirve para tratar el trastorno de ansiedad, el cual es una forma de ansiedad más grave. • Las embarazadas no deben consumir esta hierba, pues podría ser peligroso debido a que contiene sustancias químicas que provocan la contracción del útero. 8 Considerar la posibilidad de consumir L-teanina. La L-teanina es un aminoácido que se encuentra normalmente en el té verde y algunos suplementos. Se ha demostrado que reduce el estrés mental y físico, y que puede producir una sensación de relajación sin llegar a la somnolencia. • Consultar con el médico antes de consumir la teanina o dársela a un niño, sobre todo si se toman otros medicamentos, hierbas o suplementos para tratar la ansiedad. 9 Evitar el kava kava. Anteriormente, se creía que era un buen tratamiento para la ansiedad, pero los estudios recientes muestran que puede provocar daño hepático grave, incluso a corto plazo. Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) ha presentado señales de advertencia con respecto a esta hierba, aún puede venderse en algunas tiendas de alimentos. • Evitar consumir esta hierba si se sufren problemas hepáticos o se toman medicamentos que afectan el hígado. Extraído de: http://es.wikihow.com/eliminar-la-ansiedad-con-hierbas