HIGUERA CON HIGOS Y EN PLENO OTOÑO (2016 a 2017)...

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Luisa y su marido, 9/11/16.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * Se sorprendieron hace días mis vecinos de antes, cuando vieron a mi marido y le preguntaron donde iba, a lo que respondió que a echar un rato en el patio y cogerle unos higos a la higuera.

    - Le respondieron
    "Pocos higos vas a coger", "que ya no hay higos en las higueras".

    - Pues han pasado al menos 10 días y seguimos cogiendo higos.

    [​IMG]

    - Estos se cogieron ayer, día 8 de noviembre. No son gran cosa. Los mejores se los comen los gorriones, pero están dulces y maduritos.

    - Tendrán razón que no es su tiempo.



    DATOS:
    - Se dice que hay higueras UNIFERAS (que dan una sola cosecha) y BIFERAS que dan dos cosechas, la primera de BREVAS y la segunda de frutos más pequeños, que son los HIGOS de la foto. Esta higuera debe ser solo parcialmente BIFERA, pues solo da unas pocas brevas, que además tampoco están dulces, por lo que NO las comemos, sin embargo los higos si que están muy buenos y dulces.

    - Se dice que la higuera se poda entre el invierno y la primavera antes de que haya reiniciado la brotación. Pero en el campo de Murcia se ve a primeros de noviembre ya muchas higueras podadas, algunas con podas tremendas.


    2017.
    - Este año nos hemos retrasado y se ha empezado a talar el día 16 de Enero. Muy lentamente. Las ramas están muy frescas. Se trocean para intentar compostarlas más rapidamente. Se guardarán recogidas en el pequeño gallinero bajo techo de uralita, con algún material que ayude a compostar.
    - A primeros de marzo las yemas de las ramas parece que ya quieran romper. Para el día 6 ya tiene hojitas en las ramas tiernas.
    En verano 2017 produce gran cantidad de higos, ha vuelto a crecer de forma desmesurada, le acuden una cantidad de avispas como jamas ha tenido, incluso tiene la presencia de algunas chinches voladoras como los gojis. A primeros de Diciembre empieza a perder las hojas. A mitad de diciembre se siguen cogiendo algunos higos, de pequeño tamaño y baja calidad, aunque perfectamente comestibles.
    -2018.
    - A primeros de Enero se inicia la poda de la higuera, que termina el día 11. Falta trocear las ramas para su mejor compostaje.
    - A 10 de diciembre se cogen los ULTIMOS HIGOS y ya ha perdido un 30% de las hojas.
    2019.
    - El 30 de enero se acaba el trabajo de podar este arbol. Falta trocear las ramas para que no estorben. Las de años anteriores no se han compostado, a pesar de intentarlo.
     
  2. Hola; En Catalunya o mejor dicho en la comarca de la Ribera d`Ebre (Ribera del Ebro) esta variedad de higos es muy común, le llamamos "la loca" empiezan a madurar los higos en agosto como la mayoría y cuando ya se le han caído las hojas por navidad, si no ha habido heladas fuertes aun se cogen higos, con la particularidad de que el higo ya no engorda, pero dentro esta maduro y dulce, por lo que amiga Luisa cuida tu higuera que es una variedad que no esta muy conocida por nuestro país.
    Saludos Peret.
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * Gracias por la información.

    - La higuera no recibe ningún tipo de cuidado y da abundante cosecha de higos.

    - No da brevas y si produce alguna no tiene buen sabor.

    - Tiene un crecimiento desorbitado, lo que obliga a darle podas anuales muy severas, ya que de lo contrario ocuparía la mayor parte del patio.

    Saludos.
     
  4. ISIDORO

    ISIDORO

    Mensajes:
    232
    Ubicación:
    Huelva, España
    Mi higuera da higos negros en agosto, principios de septiembre. Este año, cosa insólita para mí, también le cogí algunos higos a principios de noviembre.
    saludos
     
  5. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    * Así estamos nosotros, que no recordamos que a mitad de noviembre tuviera higos todavía la higuera.

    - Quizás deberíamos llevar alguna anotación para estar seguros de como ha ido otros años, pero al menos sabemos que el año pasado cogimos los últimos a finales de octubre.

    - Eso si, a la higuera se le caeran las hojas pero los higos siguen en el árbol.

     
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    ULTIMOS HIGOS.

    * Hoy hemos cogido estos higos.

    [​IMG]


    - Había algunos picados y otros solo los "cascarones" vacios en el suelo.

    - Han quedado solo 4 ó 5 higos en el arbol, aun muy inmaduros, pero que con los que hemos cogido hoy (07/12/16) se puede dar por terminada la cosecha de este año.

    - Por otro lado hoy se notaba ya bastante que las hojas están amarilleando.
     
  7. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    ASPECTO OTOÑAL DE LA HIGUERA.

    *Así estaba ayer la higuera, con las hojas que en solo unos pocos días han empezado a amarillear en gran cantidad y se las ve decaídas.

    [​IMG]

    - Pronto cubrirán el suelo.

    - Llegado el momento MM procederá a darle la poda anual.

    - Pero como aquí, no hace frio, es imposible podarla sin que sangre por los cortes y si esperas mucho, empieza a retoñar antes de que haya dado tiempo a hacerlo.
     
  8. Eduardo Dusk

    Eduardo Dusk

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Ciudad de Mexico
    Yo quiero estacas! yo quiero estacas! Se puede?
     
  9. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    * La higuera que nosotros tenemos, si no estamos equivocados, es VERDAL.

    - Por lo visto es una variedad muy común y habitual en esta zona y en otras de España.

    - Lo del envio a Mexico lo vemos muy complicado.

    - Nuestra experiencia en los envios postales-correo no ha sido muy positiva.

    - Saludos de Luisa y su marido.
     
  10. Hola

    Hacía mucho mucho tiempo que no entraba por estos lares por circunstancias de la vida. Anoche, me dió por entrar a echar un vistazo y me encontré con el post de mi paisano y mi paisana que tanto admiro por la pasión y entusiasmo que ponen en lo que hacen. Y es de agradecer que lo compartan con el resto de mortales. Dicho esto, leyendo el post me encontré con esto:
    :O_o: :O_o: Y me entró una mala ostia de cuidado. No lo pude remediar. Lo siento. Y mira que lo tenía olvidado, tal vez por cosas de este tipo abandoné infojardin

    Te acuerdas de mí, Eduardo Dusk ( en aquellos tiempos Eduardusk)? No? Venga, haz memoria!Tampoco? Vaya por Dios! Voy a refrescarte la memoria.
    A principios del 2013 te envié un sobre certificado con variedades de higuera. Sí? Ahora sí? Todavía estoy esperando recibir tu parte del trato. Por gente como tú pagan justos por pecadores. Mi padre tiene un dicho que me viene muy bien para explicar el caso . " La zorra (Vulpes vulpes) pierde el pelo pero no el vicio" De cuántas más personas de buena fe te has estado aprovechando en estos años? Qué excusas pones? las típicas o vas innovando con el paso del tiempo.Tengo curiosidad.

    PD: Gracias Luisa y Cía.

    Saludos
     
  11. Eduardo Dusk

    Eduardo Dusk

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Ciudad de Mexico
    Es todo completamente cierto, con perdón de Luisa por salir del tema, para dejar transparencia en el foro.

    Con toda la buena fé en el mundo Mococatenario me envió estacas que llegaron en dos semanas y manejadas y enviadas lo mas correctamente.

    Mí parte del trato era enviar a España algunas especies como intercambio y por diversas razones que desafortunadamente hube de interponer como excusas no pude hacerlo en tiempo y forma, al grado que con el tiempo simplemente lo dejé pasar, excusas mas o menos al final me temo que haya sido por apatía, con la que tú no tenias nada que ver y por la que terminé afectando tu buena fe y mi reputación por así decirlo, como tu mismo mencionas tenia yo otra cuenta la cual con el tiempo no atendí hasta que fue "tarde" y el foro había cambiado etc etc. Yo también estoy integrándole nuevamente justo en estos días, y además de sentirme ofendido por mis propios actos agradezco a Dios que justo cuando lo hago también te encuentro, espero poder contactarte y limpiar mi imagen contigo, que es lo mínimo que puedo hacer. Te busco en privado para no estorbar mas el tema de Luisa.

    Repito pata todo el que no lea: hace tres años que solicité un intercambio y quedé bastante mal, espero poder enmendarlo aunque esto no llegue a mas nada.
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    COMO PASAN LOS AÑOS: :sorprendido:

    - Por casualidad, hemos encontrado esta foto que realizamos al parecer en la primavera de 2.013.

    [​IMG]


    - Que rápido que pasa el tiempo, sobre todo si ya somos mayorcitos.

    - La higuera ha crecido un montón, aunque no nos hemos dado cuenta, pero se nota al comparar esta foto con el estado actual de la higuera.

    - Y estamos a punto de entrar en otro año.


    L y SM
     
  13. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    TENEMOS QUE PODAR LA HIGUERA.

    * De forma casual hemos encontrado que hoy se habla de esto mismo en otro hilo: http://foro.infojardin.com/posts/1072929/ , así que tomanos nota para buscar el momento más adecuado para que MM la pode.

    Esto es lo que ha publicado Ladano, recogido a su vez de algo que publico Julio:



    Si te compras y estudias dos o tres libros sobre poda todavía te quedarán dudas. Con ello quiero decir que el tema de la poda es complejo porque hay que adaptar las operaciones a cada tipo de planta.

    Intentaré dar unas pautas generales:

    (1) No es obligatorio podar pero es conveniente para conseguir ejemplares con una forma más estética o para conseguir una mejor floración (o fructificación si se trata de frutales)

    (2) Básicamente hay dos tipos de plantas, las caducifolias y las perennifolias.

    Las caducifolias hay que podarlas mientras están "durmiendo" en invierno. Dependiendo de si hay heladas fuertes o no, algunas plantas conviene mejor podarlas inmediatamente después de las heladas fuertes pero mientras están todavía inactivas.

    Si la poda es muy fuerte quedarán pocas yemas por las que brotará con fuerza, a veces demasiada. Si la poda es prudente quedan muchas yemas y el vigor se reparte entre ellas obteniendo una brotación más armónica.


    Las perennifolias se podan en el primer tercio de la primavera, aproximadamente. El momento justo es inmediatamente antes de que vayan a brotar.

    Hay que esperar al último momento citado porque, de hacerlo mucho antes, la ausencia de hojas durante largo tiempo es interpretada por las raíces como que no hacen falta tantas. Mueren parte de las raíces, la planta pierde vigor y las brotación subsiguiente es más débil.

    (3)
    Si uno o unos pocos nuevos brotes crecen mucho más que los otros los podemos despuntar en cualquier momento del año con el fin de obtener una forma más compacta. Esos cortes conviene hacerlos unos centímetros por debajo del perímetro de la planta para que no se vean los muñones.

    (4
    ) Se puede cortar impunemente en cualquier momento del año una cantidad de follaje cuya superficie total no sea mayor que el 10% del total de la planta.

    (5) Para las plantas que se cultivan por sus flores hay que saber si las flores se desarrollan sobre el crecimiento del año o sobre la madera del año anterior. Obviamente adaptaremos nuestras podas para no perder la floración.

    (6) Hay plantas con una floración intensa pero corta muy al principio de la primavera. Generalmente florecen antes de que salgan las hojas. Podar inmediatamente después de la floración y antes de que salgan las hojas.

    (7) Hay plantas que florecen sobre madera nueva. Suelen ser caducifolias por lo que se podan fuerte en invierno para que den una fuerte brotación y muchas flores. Si son perennifolias poda fuerte igualmente pero al principio de la primavera.

    (:icon_cool: Uno de los objetivos de la poda es la formación de una estructura armoniosa (esqueleto) sobre la que se desarrollará la planta. Se suele hablar de poda de formación y de poda de mantenimiento. En realidad hay que tener siempre presente el objetivo de tener una estructura armoniosa. No a las podas salvajes que dejan al árbol como un lápiz (eso sólo es aceptable una vez en la vida de un árbol cuya estructura ya no se puede arreglar y hay que empezar de nuevo - aún así el concepto puede ser cuestionable)


    Probablemente podría alargarme mucho más hasta escribir los dos o tres libros que dije al principio. Hay que parar en alguna parte y lo voy a hacer aquí no sin decir que:

    Si uno no sabe por qué poda, lo mejor que puede hacer es no podar.


    - Gracias a ambos por aportar esta información. Hemos subrayado y/o puesto en negrita lo que hemos considerado que a nosotros, con respecto a la higuera nos pueda resultar de interés.

     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    YA ESTAMOS EN 2.017.


    [​IMG]

    - Ya estamos en 2.017. Toca podar la higuera, el único arbol grande que tenemos.

    - En los 2 últimos años se le ha dado la poda igual, cortar todas las ramas que exceden de las dimensiones que consideramos adecuadas.

    - No sabemos si eso es lo correcto, seguro que no lo es, pero no podemos dejar que la higuera se expanda más, de hecho ya es demasiado grande para las dimensiones del patio.


    - Dentro de nada empezaremos la poda que será similar a años anteriores, sin embargo la higuera va dando cada vez más ramas que nacen en las mismas zonas de corte.


    - FELIZ AÑO NUEVO A TOD@S.


    L y SM
     
  15. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Pues teneis un problema... la Higuera está con ganas de crecer y esas podas tan radicales la pobre relaciona con mucho vigor...

    Que apenas de brevas y además sean malas... yo desconozco esa variedad, mi consejo es que os informéis ya que existen muchísimas variedades Bíferas con dos Frutos excelentes, incluso por el vigor que tiene podéis injertarle distintas variedades y tener higos ininterrumpidos de junio a los fríos...

    Con las podas tan radicales que dais es normal que no pueda dar brevas, las brevas nacen en las ramas del año anterior... como le cortáis casi todo la pobre no puede producir... además la Higuera al crecer con tanto vigor también puede influir en la calidad de la breva... él higos crece en lo nuevo, por eso higos os da bastantes.

    La Higuera, cada variedad tiende a un vigor, esto interactúa con el medio, especialmente con los recursos que encuentra en el suelo... osea parece una Higuera vigorosa y además está en un buen suelo, que además seguramente hasta regáis... esta Higuera está claramente descompensada su raíz y su parte aérea, o la tenéis que dejar más grande o deberíais hacer algo para que encuentre su punto de equilibrio con el mínimo porte aéreo.

    - Para comenzar absolutamente ningún abonado de ningún tipo, por lo menos en el doble del perimetro de su copa (seguro que ya tiene raíces muchísimo más lejos)

    - Esa Higuera ya no necesita agua, me refiero a no derramar una sola gota de agua donde ella pueda llegar, ella puede sufrir un poco pero salvo que ya sus hojas den indicios de gravedad... nada, ni un solo cubo derramado...

    - Con estas medidas la copa tenderá a poder estar más pequeña, aún así debéis respetarla y que guarde equilibrio... si aún así sigue con demasiado vigor... esta solución es radical y por tanto se debe evitar, pero si llegáis a pensar que debéis arrancar la Higuera porque no os deja espacio... en tal caso podéis hacer una pequeña zanja alrededor de la Higuera y talarle las raíces que encontréis... esto bajara considerablemente el vigor, mientras no dejéis alimento, ni agua cerca de ella...

    - Otra opción es injertar sobre ella variedades de muy poco vigor... eso igual es resulta difícil ya que el tronco es grueso y si os vais a ramas finas... pues se os queda grande...

    - Si queréis menos vigor , no es solo no echar abono... también podéis retirar todas las hojas y frutos para que no se descompongan al alcance de sus poderosas raíces...

    - Yo buscaría la manera de convivir y aprovechar la magnífica sombra que puede regalar, aparte de sus frutos...

    Saludos
    JC