Hola hoy he comprado esta higuera en el Aldi y no se de que variedad es, no lo pone en el paquete y no parece un esqueje parece que es nacida de semillas, puede ser ??? Me gustaría que me aconsejarais si una vez la trasplante le quito los brotes que tiene por abajo o de momento se los dejo y luego con el tiempo ya se vera lo que se tiene que hacer, muchas gracias.
Hola, es de esqueje, y la variedad es imposible saberla, estas empresas se dedican a vender plantas en supermercados y no tienen ningun interes en mostrar la variedad. Cuando te de fruto y por la forma de la hoja adulta se puede uno aproximar a la variedad pero es muy complicado por la gran cantidad de higueras que hay. saludos.
Hola Xomalone, ya me pensaba que la variedad era muy dificil de saber. Con los brotes que le salen, que te parece a ti, cuando la trasplante se los quito o los dejo? muchas gracias por tu ayuda
A quienes os gustan los higos y solo queráis alguna variedad no os compliquéis con comprar plantas, recurrir a una buena variedad que os guste de vuestro entorno y pedir una buena rama que plantareis en un hoyo profundo recostada y asomando una pequeña fracción de la rama... Si usáis una rama de más de metro y medio y que tenga un buen grosor... Superará en crecimiento a una higuerita pequeña ya enraizada y además conocéis la variedad... También es factible sacar un rebrote de raíz ya grande... De una higuera de las muchas que se ven abandonadas y si no os gusta la variedad injertar en cuanto se vea que crece vigorosa, en el verano del mismo año a veces es factible y sino al año siguiente en primavera. Jejeje cualquiera diría que quiero fastidiar a los viveros pero no es así, bueno si es cierto que me molesta que los viveros españoles en su mayoría solo "conozcan" dos variedades: la blanca y la negra. Y para colmo las higueras no suelen ser precisamente arboles baratos a pesar de lo fácil que enraízan. Saludos JC
Precisamente, Carlos, Lo que se critica en los viveros es su casi total ausencia de esfuerzo (hay algunas raras excepciones) para intentar identificar y propagar algunas de las buenas variedades de higueras de la Península Ibérica - principalmente, como dices, cuando es un árbol que se vende algo caro, para lo fácil que es propagarlo. Los principales culpados somos nosotros, los consumidores - normalmente poco informados y muy poco exigentes. Saludos,
Comparto, una vez más, lo que comentan Xomalone, Carlosencina y Jsacadura, una lástima el poco interés que muchos (no todos) los viveros ponen en identificar adecuadamente lo que venden, en especial en el caso de las higueras. Es cierto que en algunos casos el nombre de una variedad muy local es simliar a un genérico del tipo "breva blanca" o "higo negro" pero en general se esfuerzan muy poco excepto los muy buenos, y a veces ni éstos (ya me ha pasado de preguntara alguno de lso exclentes viveros que solmeos recomendar en el foro y respecto a higueras dar nombres nada exclarecedores, si bien a veces es complicado saber de qué se trata realmente). Recuerdo como ejemplo contrario el tino de Ramiro, de O Pomariño, identificando una variedad rara que encontró en un huerto antiguo y que le adquirí el año pasado. Juanriu, a saber de lo que se trata, por la foto se podría aventurar a decir algo, pero es fácil que la foto no tenga nada que ver con lo que han metido en la maceta... además de pequeñas las hojas no terminan de ser muy fiables, así que hasta que no te crezca más y te produzca no se puede decir nada. Respecto a lo de cortar o no, en mi opinión mejor dejarle un solo tallo central, pero más que cortar ahora los otros brotes, una sugerencia sería plantarla en tierra (o en una maceta realtivamente grande) enterrando un pco el cuello, de manera que los botes menores quedasen dentro de tierra, entonces los acodaría doblándolos un poco con cuidado de manera que parte del tallo quedase dentro de tierra y sujetandolo en esa posición con un lambre fuerte dobado en forma de "U" invertida y un rascando antes ligeramente un par de cms de la corteza de la parte inferior de cada tallo justo en la zona que va a quedar bajo tierra, te enraizarán seguro y los podrás separar de la planta principal este mismo invierno, de esa manera tendrás recambios por si la planta original te fallase.
Tengo frutales de hace anos, algunos excelentes, y no hay cosa que me de mas impotencia que tener un buen frutal, sin poder encontrar ni adivinar cual es la variedad que me estoy comiendo, porque en el vivero de turno no se molestaron en especificar su variedad. Si uno tiene un vivero, se supone que se dedica profesionalmente a ese negocio, que menos que poner un lazo de papel aclarando la variedad, aunque no sea oficial el documento, a boli al menos. Y en higueras,....la de viveros que tienen en el arbol una ficha con un dibujo generico que pone higuera negra, o higuera breval, sera que hay pocas variedades de biferas..... En fin... poco a poco uno va aprendiendo donde es mejor comprar.
Carlosencina, jsacadura, Francisco Figueroa, Dani principiante, muchas gracias por vuestra ayuda y consejos, la verdad es que la compre por capricho, la vi en la tienda y no llegaba a los 2,50 euros. De todas maneras mirare de hacer lo que me decís sobre los esquejes, se de una higuera blanca grandísima que tiene muchos años y que da unas brevas buenísimas que comí el año pasado por casualidad y que conozco al dueño, seguro que me dará los que quiera. Cuando es la fecha buena para hacer los esquejes.......y sacar alguno con raíz ?
Suerte tanto con la de tienda como con las otras Juanriu, confieso aquí delante de todos que hace un tiempo también me pillé yo una de otro supermercado, a saber qué será, también muy barata y con descuento pues había pasado la fecha de venta y tenían unas cuantas de sobra, así que tampoco será una gran pérdida, a ver qué sale, jeje
@Juanriu si tienes una buena higuera local y conoces al dueño, ni te lo pienses, si dispone de grandes rebrotes de raíz que puedas sacar con ellas... En marzo o incluso abril te haces un hombre bien profundo y haces el trasplante... Si no tienes seguridad de que pa raíz sea de la misma variedad o tienen escasa raíz o dañas mucho la Higuera para extraer el esqueje... En ese caso hazlo a la manera tradicional, en las zonas donde siempre pusieron higueras... Te pillas rama lo mYor posible, dos metros va genial y del grosor de la muñeca en la parte inferior, te haces un buen hoyo de un metro o así, depende de tu tipo de tierra... Y con base rectangular, echas en el fondo una buena cantidad de estiércol curado, y algo de buena tierra en lo que entre en contacto con tu esqueje... Pones tu esqueje recostado sobre el fondo, para sujetarlo písalo sin miedo (algunos rasguños ayudaran a que enraíce) deja que asomen no mas de 25 o 30cm, la parte que asoma en la parte mas fina que sea al menos del grosor de un pulgar... Deja la plantación por debajo del nivel real de tu parcela de forma que puedas ir echando tierra conforme tu esqueje crece. Así si te da una fuerte crecida podrás echar tierra para evitar que el aire lo fracture y tendrá en menos tiempo las raíces situadas profundas para aguantar bien los veranos sin que tengas que regar mucho... Te aseguro que una rama de dos metros plantada el próximo año, te dará un buen plato de higos antes que la higuerita comprada este año También puedes contar con esquejes de mis higueras para el invierno, eso si pequeñitos jejeje Un saludo JC
Cuanto tiempo sin cruzar unas palabras contigo, ¿conseguiste enraizar las variedades que te pase? En especial las dos de consumo fresco si se dan medianamente bien en tu zona... Seguro que te van a gustar Tienes razón que se manera tradicional en muchas zonas se le ponían nombres muy simplones que hacían referencia a su aspecto... En mi zona por ejemplo habia mucha variedad de higos porque estos se vendían secos y claro a estas si se les ponían nombres más claros, pero las brevera en cambio no servían para venderlas y por tanto solo se plantaban para comer la familia y para los animales... En mi zona solo existían tres tipos de brevera (eso si con mucha variabilidad) por tanto era entenderse entre ellos bastaba con llamar a cada una por su color: Brevera negra, Brevera morada y Brevera blanca (a la verde) jejjej el problema lo tenemos nosotros hoy en día que las fronteras son bastante más amplias que las que tenían mis antepasados en su pequeña sierra... Ahora multitud de brevera locales de muchas comarcas se van a llamar así, bien se podrían re bautizar de nuevo, pero creo que si sus "creadores" le llamaban así y las hicieron llegar así a nuestros días, es mas respetuoso mantenerle su nombre original y como necesitamos aclararnos... Por poner un ejemplo, yo solo de la conocida como Brevera blanca, es la única de mi zona que he mandado a bastante gente, ya que la considero superior a las otras dos brevera se de mi zona y igual que creo que tenemos que salvar todas las higueras locales que nos sea posible... También creo que es mejor extender geográficamente solo el material que realmente es excelente, y las demás que siguen siendo muy buenas pues tratar de conservarlas de manera local... Bueno que me voy mucho por las ramas, yo a los que mando mi brevera siempre os insisto en llamarla: Brevera blanca de la Contraviesa, ya que de no incluir el área geográfica en el nombre seria crear confusión, ya que a medio plazo se estará confundiendo a muchos aficionados qu pueden creer que ya la tienen por confundida con otras muchas de idéntico nombre o bien estaremos dando descripciones o hablando de la calidad de sus frutos o de sus cualidades agronómicas igualmente confundiéndola con cultivares que ni de lejos están emparentados y eso puede perjudicar mucho a una buena variedad, ya que igual si se habla bien la gente planta la primera que le dan con ese nombre... Y luego termina decepcionado al tiempo... O bien se habla fatal y la gente rechaza plantar una variedad que realmente es digna de las mejores huertas. En fin es buena la ocasión para recordaros que le pongáis apellidos a aquellas de mis higueras con un nombre así demasiado simplon Un placer saludarte JC
Hola! Yo me he comprado otra de esas higueras, también por el precio. En realidad no espero que crezca mucho, por que la tengo en un balcón y ni he soñado con tener higos. ¿Me equivoco mucho si pienso que durante años será una plantita feliz de hojas preciosas? ¿Me podéis dar algún consejo para cuidarla? (Confieso que me gusta muchísimo casi toda la fruta pero que los higos, solo secos :Unsure
Muchas gracias Francisco, yo la también la compre por capricho, haber si tenemos suerte y salen de buena clase.