Higuera muerta

Tema en 'Higuera - bonsái' comenzado por Natu_ral, 1/11/21.

  1. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Hola buenas, se me ha muerto una higuera y me gustaría saber las posibles causes, ya que como principiante, creo que, que se me muera una higuera es algo díficil... y por eso me gustaría saber en que he fallado.

    He de decir que en esta primera etapa de cultivo (junto a los 15 arbolitos restantes) es el primero que se me muere en cultivo.

    Cronologia.

    Final de febrero, trasplante a colador en 100% pomice con algo de humus de lombriz y musgo sphagnun por encima, con tabla en la base del nebari.

    Abril-Junio, brotación fuerte, hojas muy grandes, da frutos, 4-5 higos.

    [​IMG]

    Julio-Agosto, las hojas empiezan como a quemarse y ponerse feas, pero no le doy importancia ya que veo muchas higueras así.
    Agosto, defolio hojas y dejo solo un higo pequeño. (a partir de aquí es cuando veo que empieza mal el asunto).

    Septiembre, veo que no rebrota, cuando otros arboles que defolie brotaron fuertes (palmatum, olmo, ligustrum...)

    Octubre, raspo el tronco y veo que esta seca la parte de arriba, pero abajo aun hay verde, corto esa parte y dejo a la sombra esperando que pueda rebrotar.

    Hoy, veo que esta todo el tronco seco, saco de su maceta para ver raíces, la tabla estaba prácticamente podrida, y se deshacía con la mano.

    [​IMG]

    Yo creo que la posible causa ha sido exceso de riego, pero tenia programador de riego y he regado todos por igual, y con lo duras que son las higueras me resulta muy raro...


    Cualquier aclaración es bienvenida para evitar errores en el futuro.
    Gracias.
     
  2. jdelcerro

    jdelcerro

    Mensajes:
    293
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Transplante y defoliado... mal asunto. Al cortarte raíces en el transplante, le quitas reservas a la planta y la debilitas. El defoliado es una técnica muy estresante, si el árbol no esta bastante fuerte y tiene reservas acumuladas, te lo cargas. No soy un experto en higueras, pero las hojas grandes con ese crecimiento que hay en la foto, no lo veo muy sano. Si tienes unos tiros de un metro, sí.

    Desde mi punto de vista fue defoliarlo después de un transplante, no estando muy fuerte.
    En general no defoliaría en un año que transplantes, aunque bueno, yo este año se lo hice a un bosque de arces y a un olmo nire, y el bosque lo respondió genial, mientras que el olmo, ha crecido mucho más pausado después.
    En general defoliar yo creo que está bien para casos aislados y en árboles bien establecidos...
     
  3. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Hola, pues puede ser, pero entre el trasplante y el defoliado pasaron más de 5 meses, yo daba por hecho que ya iba bien de raíces. Pero puede ser, no soy experto. Los otros 3 que defolie, tiraron fuerte. Lo mismo fue suerte, lo tendré en cuenta para la próxima.

    Un saludo.
     
  4. En mi opinión el problema esta en no tener claro lo que hay que hacer con las plantas en cada momento.

    La "gracia" de los coladores esta en facilitar el máximo crecimiento EN LA FASE DE ENGORDE DEL TRONCO, y realizar un defoliado en ese fase, es como querer ganar una carrea de coches con el freno de mano puesto :roll:

    Es normal, que mientras las plantas están débiles y en formación, algunas hojas en verano se quemen, ya que las raíces no son lo suficientemente capaces de suministrar todo el agua que demanda la copa, y con las hojas grandes de las higueras, la demanda puede ser alta, sobre todo un día de viento seco. Es mejor vivir con ellas hasta la siguiente brotación, un defoliado puede ser el estacazo que termine de rematarla.

    Así que defoliar una planta en fase de engorde esta mal, defoliar una planta que no tiene un abundante, casi exagerado pan de raíces, (*) además de malo, es una temeridad :roll: y si encima de que le quitas los órganos productores de energía, le dejas un fruto que es una sumidero de la misma, peor.

    (*) Cita de JJMA, que explica muchas cosas y puede ayudar a evitar muchos errores en este maravilloso texto click,click
     
  5. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Gracias por la respuesta.
    Entiendo lo que me dices, lo tendré en cuenta para la próxima vez, yo simplemente defolié porque vi las hojas super mal, y como el Palmatum se lo hice y fue de maravilla, pues no caí en todos los problemas que genera dicha operación. Bueno, era un esqueje que me regalaron así que la perdida no es dramática y así me vale para aprender con los demás, que para ser mi primer año de cultivo los mantengo con vida (que no es poco) XD.

    Un saludo.
     
  6. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Yo añadiría algo más: quizás haber dejado los higos tanto tiempo y, en especial, uno de ellos tras el desfoliado, ha sido otra puntilla más para rematar la faena. Los frutos suelen requerir un gran gasto de energía para madurar correctamente.

    Para la próxima situación similar, quítalos en cuanto aparezcan.