Higuera por esqueje

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Antonio S.N., 30/12/22.

  1. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Me han contado varios métodos y en la red todavía hay mas, desde los mas sofisticados como envolver estacas en plásticos con tierra y dejar por meses o acodar en altura, hasta los mas sencillos como cortar una yema y poner en maceta. Estoy francamente confundido.

    Necesito esquejar una higuera y necesito hacerlo ya. No ha perdido del todo la hoja pero las que quedan están ya viejas y picadas y mas amarillas que verdes. De todas formas ya hay varios tallos completamente pelados. Muy agradecido si alguien me puede recomendar un buen método para esquejar. Es para plantar en maceta y mas adelante en suelo.
     
  2. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Cortas esquejes de unos 30 cm y los pones en agua de preferencia de lluvia. El agua debe estar como a la mitad del esqueje. Proteges del sol y cambias el agua cada semana. Hechan raices con facilidad. O pones directo en una maceta y un buen sustrato manteniendo la humedad y listo.
     
  3. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Si tienes posibilidad de probar con unas cuantas ramitas, yo me inclinaría por llenar varias macetas con la mejor tierra que tenga a mano (si son macetas grandecitas mejor) y como te ha dicho el compañero, insertas una ramita, o dos, para duplicar posibilidades sin poner en riesgo el posible crecimiento. Y manteniendo el sustrato con humedad, pero sin pasarte (esa es la gran cuestión, y por lo que son mejores las macetas más grandes) malo será que no te agarren unas cuantas. Yo he probado algún otro método y sin duda ese es el más cómodo.
    Si quieres verlo con más "de cerca" y asegurarte de que están sacando raíces, también puedes usar el método de la fibra de coco, ahí es aún más importante no pasarte con la humedad.
     
  4. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Higuera con detalle de los tallos ya pelados.

    ¿Los tallos tienen que estar necesariamente pelados para esquejarlos?

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    ¿Cuando los pongo en tierra? ¿Cuando vea que empiezan a echar raíces?

    No tengo margen para las pruebas, después de Reyes la pala acabará con todo. Lo que sí puedo hacer es coger todos los esquejes que pueda (por eso pregunto mas arriba si tienen que estar necesariamente pelados) y probar con todos con la esperanza de que alguno salga.

    ¿Valdría sustrato universal? Yo suelo mezclar el sustrato universal con tierra del jardín donde ha estado la planta en cuestión.

    ¿Exáctamente cual es el tamaño de maceta ideal mínimo? Las hay bastante grandes.

    Luego si pongo dos en una maceta y salen los dos, ¿como se separan?

    Tengo otra higuera mas pequeña para trasplantar pero abro tema aparte.
     
  6. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Si, puedes poner en agua y vas viendo cómo salen sus raíces. Comienzan con muchos puntos blancos. Ya que tengan un centímetro las raíces, las pones con un buen sustrato. Escoge de las ramas que no tienen hojas, aunque si tienen hojas no importa, con la mano se las quitas.
     
  7. enrilol

    enrilol

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    españa
    Puedes guardar algunos esquejes envueltos en papel film en la nevera, e intentar también a comienzos de primavera.
     
  8. Juan Ángel Robles

    Juan Ángel Robles

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    España - León
    Planta algunas estaquilla y conserva otras en la nevera para plantarlas a primeros de marzo.
    Las estaquillas deben ser ramos crecidos en el ultimo verano y no muy vigorosos ni excesivamente debiles.
    Las envuelves en papel humedo y las metes en una bolsa de plastico que debes cerrar hermeticamente.
     
  9. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Mencionáis de guardar unas cuantas estacas en la nevera hasta primavera. ¿Luego el arranque de primavera es la época ideal para plantar los esquejes? Lo pregunto porque efectivamente yo tenía entendido, y así me lo han dicho incluso en viveros, que se cortan los esquejes cuando han perdido la hoja, es decir en invierno. Sin embargo estoy viendo vídeos que esquejan tranquilamente con la higuera en todo esplendor veraniego. Me interesa saberlo porque aparte de estas dos higueras tengo otras fichadas en el campo y el monte y también me gustaría reproducirlas por esqueje.

    Por otra parte esta mañana he cortado bastantes estacas, de diversos tamaños y apariencia, esta tarde-noche haré una selección unas para intentar enraizarlas ya y otras para guardarlas como recomendáis.
     
  10. enrilol

    enrilol

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    españa
    Sii! Cuando pierden las hojas es cuando cojo los esquejes. Desinfectalas con lejía (9 partes agua y 1 de lejía) y sumergelas unos minutos. Tras esto, sécalas a la sombra, las envuelves en film y a la nevera. Sobre final de febrero-marzo es lo ideal para sembrar (según tu zona). La regla que sigo yo, y me ha funcionado, es ver que el tiempo de los 14 días siguientes a la plantación tengan una temperatura máxima de unos 20 grados (o algo menos) y no bajen de menos de 4-5 grados. Esto no es una regla universal, otras personas lo harán de diferente manera con el mismo o mayor éxito.
    Lo más importante es regar poco. El exceso de humedad pudre los esquejes. Cuando digo poco, es prácticamente solo cuando lo plantas, para asentar la tierra. También uso enraizante, aunque sin él enraizan muy bien igualmente.
    Te aconsejo, que si eres impaciente como yo, para ver si están enraizando, que uses vasos de plástico transparente (altos).
    Espero que sea de ayuda!!
     
  11. Planter

    Planter Guest

    Hola, como te han comentado otros compañeros hay varias formas de hacer esquejes de higuera. Si tienes espacio disponible, coge todas los esquejes que puedas y usa varios sistemas. Asi sabras cual te va mejor en tu region y clima y ademas aumentas las probabilidades de que agarren. Cuantas mas esquejes hagas, mas podran vivir. Ten presente que un porcentaje de ellos moriran si o si (no importa lo que hagas). Y si haces uno o dos esquejes, no es lo mismo que si haces 20 o 30.

    Los esquejes los puedes hacer casi en cualquier epoca, menos los frios y calores fuertes que las plantas se paran. Un buen momento es cuando empiezan a crecer las hojas en primavera y otro en otoño en septiembre/octubre. Aunque los meses varian segun la region donde estes.

    Por las fotos, las hojas ya van a caer dentro de poco y puedes recoger ya los esquejes y plantarlos o conservarlos para mas adelante. Ten en cuenta que vamos de cara a los frios de invierno, y que las higueras son ficus que crecen mejor con el calor. Por eso se pueden hacer tambien esquejes en verano, aunque manteniendo en invernadero para mantener la humedad. Si plantas ahora los esquejes en exterior, con el frio se mantendran parados, sin echar raices hasta la llegada de la primavera

    Pero como dices que es higuera van a sacarla en enero, si fuera mia, cortaria todos los esquejes que pudiera plantar, una parte los plantaria ya en maceta, otra parte en agua dentro de casa y otra parte los conservaria en la nevera envueltos en plastico hasta la primavera.

    Cuando hagas los esquejes, hazlos de unos 30 cm y con un grosor minimo de un dedo, y que tengan un minimo de tres yemas. Los entierras manteniendo al menos dos yemas enterradas y una yema al exterior.

    Si quieres conservar los esquejes en la nevera y plantarlos en primavera, mirate este enlace:
    https://foro.infojardin.com/threads/tutorial-para-la-preparacion-de-estaquillas-para-injerto.123778/

    Explica como hacer estaquillas para injertos, pero el sistema de desinfeccion y conservacion hasta la primavera en nevera es el mismo para esquejes.
     
  12. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Eso ya se está dando aquí, de forma excepcional este año, debería de hacer mas frío pero las máximas están por ahí, por los 20º, a veces un poco mas y a veces un poco menos. Entonces en principio sería buen momento. Tengo otra higuera pequeña (estoy pensando en llevármela en una maceta, tendrá un metro de altura) que tiene brotes en algunas yemas, es decir está brotando con hoja verde y fresca. Increíble.

    Es lo que haré, efectivamente has calcado el resumen que he hecho viendo un poco de varios sitios. Ya tengo unas 20 o 30 varillas, lo que no tengo es suficiente maceta pero me las apañaré.
     
  13. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Ya que estoy usaré este espacio para ir registrando lo que vaya haciendo y vaya saliendo. De momento ya tengo las estacas.

    [​IMG]

    Las dejé como una hora en agua con lejía que se llevó por delante el tono parduzco oscuro de la mayoría, exhibiendo su verdor latente. Como me comentasteis me incliné por varas del último año aunque luego vi que se recomiendan mas leñosas, como de dos años con su tono gris claro. Ya veremos que sale de aquí, de todas formas intentaré cortar mas estacas pero no tan verdes. También he visto quién dice que es igual, verdes o leñosas enraizan de todas formas.

    Las dejé secando toda la noche y ahora procedo a guardar unas en la nevera y las otras las dejo en agua, y ya por la tarde que tenga tiempo plantaré algunas, otras las dejaré en agua y otras les pondré papel húmedo y las pondré en oscuro con el mayor calor posible.
     
  14. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias

    Respecto al sustrato, no te puedo decir nada por experiencia, yo siempre uso tierra del huerto. Compañeros que saben bastante más que yo, no lo suelen aconsejar porque en principio, retiene demasiada humedad, lo que puede pudrir los esquejes. Y si llega a secarse, se convierte en un mazacote que hay que sumergir mucho tiempo en agua para poder rehidratarlo, y vuelta a empezar.

    Al mezclarlo con tierra del jardín minimizarías eso en parte, pero si tienes suficiente, yo cogería todo de esa tierra.

    Las macetas no sabría decirte un "mínimo" yo las suelo poner en unas que serán de unos 5l, pero aquí hay bastante humedad. Ese tamaño me viene bien, y no suelo tener que regarlas más de una, o dos veces, antes de que empiecen a brotar las hojas.

    En tu clima, bastante más caluroso, pues igual se quedan escasas. Vamos, que tendrás que tenerlas protegidas del sol, y vigilarlas mucho más para que no se seque la tierra y se mueran los esquejes, incluso con una maceta de mayor tamaño.
    Si hay varias en la misma maceta, yo me espero al otoño/invierno, y cuando están ya sin hojas, saco todo el cepellón de la maceta y con algún utensilio o a mano, según se tercie, voy separando las raíces tratando de dejarles la mayor cantidad de tierra, y... al nuevo hoyo, o maceta!