Higuera secándose...

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por JORGE31, 9/8/20.

  1. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Buenas.
    Estas dos higueras se plantaron hace unos 30 años... A día de hoy pienso que la mejor solución puede ser arrancarlas.
    El primer error que se cometió fué plantarlas juntas enrollando los troncos. Supongo que ellas mismas se están estrangulando y la savia no fluye correctamente. Otro error puede ser el abeto y el pino que están muy cerca .. por falta de agua no creo que sea...el año pasado llovieron 1050 lts y en lo que va de año unos 660.
    Y para rematar tiene una plaga que según he leído puede ser caparreta....
    ¿Se podría salvar cortando una de las dos o ya es inviable???
    Cualquier opinión es interesante!
    [​IMG]https://subiendoimagen.infojardin.com/subir/images/5f2fb301a45a6.jpg
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo.
     
  2. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    sin entender mucho te digo
    dices que la higuera se esta secando y lo achacas al cruzado de los troncos...,estas seguro que es eso??,la higuera es de la misma familia que un ficus benjamina por ejemplo,y éstos se usan mucho haciendo formaciones de troncos unidos y trenzados y finalmente los troncos se "sueldan" conformando una union firme y estetica donde no se estrangula nada,ya te digo que si esto es asi no seria ese el problema
    esa higuera ya es mayorcita y si el pino y el abeto encuentran agua sin regar,la higuera no debe de ser menos...,lo que si puede ser un problema es la sombra que les dan estos dos,la higuera quiere pleno sol
    si la plaga esta por toda la higuera tal cual has puesto la foto...,es la primera vez que veo la caparreta esa,pero seguro que le esta haciendo un buen daño que unido a la falta de sol puede ser el causante del estado de la higuera...,tu sabras que cantidad de sol recibe esa higuera
    por otro lado no creo que haga falta arrancar,ya tienes un buen sistema radicular de 30 años de vida,puedes desde cortar por la base y esperar que brote a hasta dejar algun tocon y hacer injertos,yo no arrancaria...,y menos sin saber con certeza que le ocurre a esa higuera,a ver que te dicen y aprendemos
    saludos
     
  3. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Parece que la sombra y la plaga le está haciendo daño.
    Tal vez puedas podar un poco los pinos para que pase más sol y tratar la plaga.
    También en invierno puedes dejarle las ramas más cortas para que brote nueva.
     
  4. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Cochinilla de la higuera para otros lugares pero es el mismo insecto chupa savia. Quitando ramas emfermas, dejando como te han dicho mas sol y sin regar en exceso se salva. El tema del entrelazado tambien coincido que no es el problema. Pero si unes eso al clima de este año se ha juntado el hambre con las fanas de comer. Si es que quisieras tratar esa cochinilla hay metodos quimicosby ecologicos pero no se hasta que punto seria bueno ya wue si estara siempre debajo con sombra casi que es mejor sacar esquejes y ponetlos en una situacion mas acorde y a pleno sol
     
  5. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Santo Dios!! Pero es que esa higuera está abandonada. O se le visita cada 3 meses. Llegar a esos extremos con esa plaga lo indican.

    Desde luego no hace falta preguntar por los riegos. Con decir que ha llovido tal cantidad en el año es para darse cuenta que se riega cada que llueve.

    La higuera agradece riegos profundos en verano.

    Lo que yo haría primero sería quitarle esa plaga que la esta chupando como sanguijuela. Por cualquier método, químico, ecológico, manual.

    Después haría un buen alcorque alrrededor. Hecharía unos 2 botes de estiércol compostado (caballo, oveja, vaca) y un gran riego al menos cada 10 días en verano.

    Hay que tomar en cuenta que el estiércol compostado y agua, será compartido por el abeto y el pino, ya que sus raíces están juntas.

    Desde luego ya no son 2 higueras, sino una. No te olvides que hay que practicarle una buena poda en invierno.
     
  6. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Gracias por las respuestas. Podeís recomendar algún químico?...no se si puede ser genérico o debe ser específico.... Cuándo debo aplicarlo? Esta claro que necesita más atención.
     
  7. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    fosmet seria un insecticida de amplio espectro que te podria funcionar. El tema esta en que da igual que lo trates si la ubicacion y las condiciones no varian serguira igual en poco tiempo. Ademas que la fruta que de no sera muy buena que digamos.

    Riegos cada diez dias y sacos de abono ... en verano...a una higuera...

    Eso aumentara al estar en sombra que tenga otros problemas a parte de la cochinilla. Ella ya busca el agua necesaria al tener ya cierta edad, su problema es la plaga y la falta de sol. En suelos pobres, o jovenes si por que suele crecer vegetativamente sin buscar controlarse en conservar la humedad. Lo podemos notar porr ejemplo en higueras en maceta donde la falta de sistema radicular y el agua constante hace que tenga hojas enormes y en cantidad con lo que chupan agua como unas condenadas, pero en tierra y ya muy asentadas no es necesario riegos cada diez dias, salvo variedades con muchas necesidades hidricas (como de rey por ejemplo)
     
  8. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Por aqui he visto secarse higueras grandes si no se les hecha agua en 10 días en verano.

    No dije sacos de abono. Dije 2 botes, que serán unos 8 kg.

    Para tener una idea, por donde vivo, hay diferentes tipos de suelo. En suelos arenosos muy filtrables si no le hechas agua a un caqui grande en verano en 4 dias se seca por falta de agua. Pero hay suelos con humedad natural que no necesitas hechar agua nunca ni a guayabos.

    Aqui las preguntas: cuando fué la última vez que se regó. Cuando fué la última vez que se abonó. Las respuestas ya las sé.

    Ahora bien, decir que vas a tener otro tipo de problemas diferentes si riegas y abonas. Hay que tomar riesgos. Para qué comer si después voy a ir al baño. Para que bañarse si me voy a ensuciar de nuevo.

    Pero bueno, eso es lo que yo haría.
     
  9. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    La verdad es que la higuera esta totalmente abandonada, nunca se ha abonado, regado e incluso la poda es mínima. Pensaba que estaba en esas condiciones tan lamentables por el abeto y el pino que están muy encima. Y también al haberlas plantado entrelazadas pensaba que la sabia no circulaba cómo debe ser.
    El agua no creo que sea un problema, hay higueras en parcelas cercanas que se encuentran en muy buenas condiciones. Las hay incluso en pleno monte, con buen vigor.
    Por eso me planteaba arrancarla y poner otra. Pero viendo vuestras respuestas, creo que debo de cortarle ramas al pino a ver si le llega el sol , sulfatarla a finales de mes (no todas las ramas están afectadas),e invierno darle una buena poda y a la salida del invierno un abonado Regarla ahora no se si vale la pena, hace días cayeron 20 lts y en este mes puede que empiecen las tormentas...
    Si la sustituyo por otra...el problema puede que se repita con los años...
     
  10. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Algo puede ayudar este video.

     
  11. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Bueno. Podando la higuera ahora sí que pienso que además de la caparreta que tenía este verano tiene algún hongo.... que se esta comiendo la savia. En las fotos no llega a apreciarse, pero en el interior hay una especie de bolitas pequeñas del tamaño menor que la cabeza de un alfiler ...
    Creo que la solución es cortar las ramas principales hasta la zona que quede limpia...ya que de lo contrario es cuestión de tiempo que termine secándola por completo...

    ¿Alguna solución?
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    Un saludo.
     
  12. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Hola de nuevo... Parece que la higuera no ha resistido el invierno... Desde hace unos meses las ramas han empezado a agrietarse... Así que no creo ni que llegue a rebrotar... ¿Que estará provocando el agrietado??? Ya sólo es curiosidad ....
    [​IMG]
    .
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  13. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Es raro que una higuera seque de esa manera,igual los dos vecinos que tiene, le han ayudado ...
    No se a que puede ser debido,pero lo que tengo claro es que con una motosierra y un poco de gasolina, donde tienes una higuera seca y dos vecinos molestos de los frutales,tendría tres higueras...
    Un saludo .
     
  14. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Por esta zona he visto como prácticamente no llovía en 6 meses y las higueras viven sin ningun problema...
    Un saludo.
     
  15. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València

    Es difícil que la higuera se muera del todo,, hay que cortarla a ras del suelo y esperar que rebrote. De paso se corta el pino; el abeto no es tan molesto, de momento puede estar.