Higuera silvestre ¿comestible?

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Juanmar, 10/8/16.

  1. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Veréis, cerca de mi casa, a un lado de la carretera, hay una higuera que supongo que ha salido silvestre, de alguna semilla que echaría un pájaro o algo similar.

    El caso es que probé un par de higos (higos verdes) y de sabor estaban sorprendentemente bien. En ese caso entiendo que son perfectamente comestibles, ¿no? ¿Existen los higos silvestres no comestibles? ¿Si así fuera como los diferenciaría?

    Pregunto todo esto porque incluso estaba pensando en tomar un esqueje para reproducirla...
     
  2. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
  3. edu_dl

    edu_dl

    Mensajes:
    1.258
    Ubicación:
    Tarragona (España)
    Pues disfrútalos :smile:

    Yo voy haciendo investigación también y voy probando todo lo que pillo por ahí (al menos los que tienen pinta de ser comible).

    Si están dulces, se comen :smile:
     
  4. CERES

    CERES

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona
    Es una higuera higuera. No es raro encontrar las por ahí salvajes. Si están dulces esta claro que se comen.
     
  5. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Pues en ese caso cogeré algunos esquejes para sacar una higuera como esa :smile:

    Exactamente lo mismo que hago yo :11risotada:
     
  6. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Pero si tienes que sacar un esqueje que no sea de ese tamaño
    Corta una rama de metro o metro y medio y entierrala una buena porcion
    Y en un par de años comenzara a dar algun higo
    Un saludo
     
  7. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    He sacado de 50 centímetros aproximadamente. ¿Entonces de metro o metro y medio mejor? ¿No le costará más enraizar?
     
  8. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    No le costara
    Haz un buen agujero y pon la rama curbada en el fondo a lo largo del agujero y que salga hacia arriba
    Cuantas mas raices saque mas fuerza tendra luego
    Cuidado donde la plantas pues sus raices pueden extenderse muchos metros buscando agua y taponar desagues y tuberias
    Un saludo
     
  9. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @pep, gracias por tu respuesta.

    Entonces entiendo que a mayor tamaño del esqueje, menor será el tiempo posterior para que fructifique y/o más frondoso será a corto plazo. ¿Me equivoco?
     
  10. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Exacto como enraiza facilmente mas pronto tienes un arbol formado
    Un saludo
     
  11. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Pues he conseguido enraizar 5 esquejes, 4 pequeños y 1 de metro y medio.

    Uno de los pequeños ya ha brotado y tiene buena pinta:

    660648

    ¿El fruto será de idéntica calidad a la higuera silvestre o puede ser ligeramente mejor por tener mejores condiciones de cultivo?
     
  12. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Es posible que mejore su calidad por estar mejor cultivada
    Pero al final la variedad es la misma
    Y sucede que a veces cuanto mas sufrida esta la higuera mas dulces estan los higos porque tienen mas azucar por la falta de agua
    Un saludo
     
  13. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Al ser un esqueje los frutos serán iguales
     
  14. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    En la naturaleza podemos encontrar higueras silvestres nacías de semillas y también otras que es su día las plantó el hombre y luego se dejó de cultivar esa tierra y como las higueras tienen una grandísima capacidad de supervivencia... piensa que ha menudo cuando muere un tronco de Higuera y aparentemente ese árbol está completamente seco... aún puede tener raíces vivas y amenudo la mayoría de variedades de Higuera consiguen rebrotar varias veces tras la pérdida de su tronco... he visto en algunas fincas nuestras, morir una Higuera y pasarse hasta varios años sin verla y arios años más tarde salir... la semana pasada vi que en una finca teníamos 4 Cuello de Paloma negra (a día de hoy sigue siendo mi Higuera favorita) antes existían unas zarzas enormes, durante toda mi infancia y juventud existían unas zarzas inmensas unos 50 metros de largas y entre uno y seis o siete de anchura según en qué parte... mi padre comenzó hace solo poco más de veinte años a usar herbicidas... y poco a poco seco casi todos esos zarzales... si quedaba algo d Higuera pequeña en medio de las zarzas debió de morir también por la acción el herbicida... la cosa que ahora tenemos una Higuera de unos 4 metros de altura donde yo con 45 años nunca había visto una Higuera... también tenemos otras de distintos tamaños (ya en zonas que se arrancada año) la mayoría son higueras que yo si había conocido en mi juventud pero se secaron tras muchos años de las peores sequías de finales de los 80... unas en concreto es posible que sean alguna de las variedades que me tal año de mi zona... se trata de una pequeña parcela donde mi abuelo materno tenía dos o tres pies de la mayoría de higueras locales... dos de esas que ahora tienen medio metro y un metro... en mi niñez solo recuerdo grandes troncos apolillados que ya apenas lograban brotar... esas a primeros de los años 80 ya estaban secas... imagino que han brotado desde entonces muchas veces, pero el tractor las arrancaría una y otra vez ... tras preguntar a mi padre me dice que eran de una variedad que el no conocía (mi abuelo materno conservaba varias higueras que ya eran infrecuentes hace medio siglo...)

    En fin esto os da una idea del poderderegeneracion tan grande que poseen... ni siquiera es completamente eficaz fijarse en sus troncos y si tienen ramas desaliñadas bajas... concluir que es Silvestre... tampoco si existen higueras... es completamente eficaz fijarse si existe un marco o patrón de plantado... a veces consiguen emitir rebrotes de raíz a varios metros de la ubicación inicial...

    Lo más fiable suele ser compararla con otras higueras de la comarca... en caso de ser higueras locas, muchas pueden tener una calidad aceptable... de hecho en mi zona existen miles de higueras nacidas de semilla (es lo que tiene que se cultiven higueras smirna y la caprificacion sea de uso regular...) plantar semillas, con la esperanza de conseguir una gran Higuera lo veo más arriesgado que comprar un número de lotería para pagar la hipoteca... en cambio cuando ya existen centenares que producen higos comestibles, observarlas y probar algunos higos si puede dar alguna sorpresa (buen ratio esfuerzo/probabilidad de éxito) el porcentaje de higos hembra, con pulpa humeda y dulce es más elevada de la que la mayoría de personas piensa (lo que no entiendo es porque los agricultores actualmente pasan por un sitio durante décadas, ven ante sus ojos crecer una Higuera... y si le preguntas si da higos comestibles no lo saben, pero tampoco si es "macho o hembra" ysi es hembra si es bífera o Unifera... vamos es que la mayoría ni sabrán el color del fruto...

    En cuanto la calidad del fruto... las condiciones agronómicas afectan mucho a la calidad de las frutas y en el caso de las higueras más que en otros frutales... esto no quiere decir que tus higueras ahora cultivadas vayan a mejorar... también podría incluso empeorar... ha veces solo el tipo de tierra ya hacen que algunas variedades no pasen de mediocres con respecto a su calidad... el agua amenudo va en detrimento del fruto, pero no siempre a alunas les va mejor estando regadas... una Higuera Silvestre mientras no está ya demasiado envejecida y ya tienen infinidad de ramas y muchas de ellas ya enfermas... mientras tanto, si la tierra es buena y llueve suficiente... amenudo hasta logran dar higos de un buen tamaño... por las carreteras secundarias es fácil ver coches parados y sus pasajeros poniéndose las botas al pie de una Higuera...

    Saludos
    JC
     
  15. edu_dl

    edu_dl

    Mensajes:
    1.258
    Ubicación:
    Tarragona (España)
    Releyendo posts antiguos sobre el tema de las higueras (que me apasiona), me ha hecho gracia leer este fragmento de Carlosencina porque este que explicas me pasa exactamente con mi vecino de al lado. No tenemos fincas de cultivo extensivo, tenemos una casa con 800 m2 de terreno y algunos frutales. Yo compré la casa, mi vecino vive ahí desde hace... 15 o 20 años pero se encargaba de sus árboles su padre que falleció hace 4 años. Hace unos días le pregunté "oye! ¿tu higuera no da brevas?" (Una higuera que veo yo desde mi casa, o sea... está a unos 20 metros de distancia de la valla que nos separa) y su respuesta fue "no tengo ni idea" :-S

    jajajajaja

    Alucinante ¿no?

    Bueno, supongo que de todo hay en la viña del Señor ¿no? Tanto los que no saben ni lo que tienen en casa, como los que estamos algo mal de la azotea y tenemos siempre el radar higueril en modo "ON" XD