No logro diferenciar entre el hinojo silvestre y el eneldo silvestre. Cuales son sus diferencias exactamente? Por lo que yo entiendo pero no estoy segura es que el hinojo su sabor es como el anis y el eneldo la planta se llama también mostaza. Creo que estoy errada, ayuda porfa.
Lo más fácil cuando no se sabe diferenciar por su apariencia general (que es bastante similar), es recurrir a su aroma y sabor, muy distintivos para cada especie. El hinojo huele dulzón al estrujarlo y sabe anisado, el eneldo en cambio tiene un deje agridulce en su olor y sabor. Yo nunca he visto eneldo silvestre y he visto miles de toneladas de hinojo silvestre, es decir, la abundancia de la especie también es diferente.
Se pueden confundir el eneldo, Anethum graveolens L., y el hinojo, Foeniculum vulgare Mill., en el primer año de este, cuando sale de semilla, porque el eneldo es anual y el hinojo perenne. Cuando no brota de semilla es más difícil confundirlos, porque el hinojo tiene una forma grande rebrotada, de modo que le quedan unas largas cañas secas, casi de dos metros, del año anterior y rebrota por abajo. Estos brotes de hinojo son los que se cogen para las ensaladas de marisco, cuando están tiernos y plumosos, no las hojas del tallo, que enseguida se ponen coriáceas y duras de masticar. El eneldo silvestre se dice que lo hay en nuestra zona por la parte de Jerez y El Puerto, pero yo nunca lo he visto. Quizá sea asilvestrado de cultivos. Por esta zona de la provincia de Cádiz lo que sí se da en abundancia es un eneldo que ahora no está incluido en el género Anethum, aunque Linneo lo había llamado Anethum segetum, es Ridolfia segetum (L.) Moris, mucho más chico que el hinojo, como de medio metro, también anual como el eneldo cultivado, que se usa como el eneldo porque tiene exactamente el mismo sabor y se le llama también "eneldo", aunque a veces, pronunciado a nuestro aire con aféresis y rotacismo, suena como "nerdo". Nace por las cunetas y enmedio de los sembrados, matas verde amarillentas por acá y por allá. Estas fotos no son muy buenas, porque las hicimos cuando estaba atardeciendo, con mala luz y peor cámara, pero sirven para hacerse una idea. Las umbelas parecen despeluchadas porque las umbélulas centrales tienen el rabo muy corto: Según veo en www.anthos.es este eneldo lo hay también por Tarragona en Horta de Sant Joan, y entre Tortosa, Amposta y Los Alfaques, y entre Reus, Cambrils y Riudecols.