Hinojo (Foeniculum vulgare Mill.)

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 24/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA


    Hinojo (Foeniculum vulgare Mill.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://mejorconsalud.com/conoce-las-propiedades-del-hinojo/


    Familia:
    Apiáceas

    Origen:
    Sur de Europa y Asia Menor

    Características:
    Planta perenne, sumamente aromática, posee un tallo liso, verde, de sección circular y es de altura variable entre 90 cm. y 1,50 m. pudiendo medir un poco más. El fruto está compuesto de dos semillas de color verde oscuro, surcado por cinco estrías.

    Hojas:
    Alternas, color verde intenso, son largas y delgadas, acabando en segmentos con forma de aguja.

    Flores:
    Inflorescencias en umbelas, con pequeñas flores amarillas doradas, que tienen simetría pentámera.

    Época de floración:
    Verano.

    Destino:
    Medicinal y culinario.

    Adaptación:
    Buena.

    Suelos:
    Prefiere los calcáreos y bien drenados, pero se adapta a otros tipos de suelos, siempre que seanpermeables, mullidos y con buena cantidad de materia orgánica.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío:
    Es de climas templados cálidos y muy sensible a las heladas.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes húmedos.

    Riego:
    Abundante, manteniendo el sustrato húmedo constantemente.

    Abonos:
    Fertilizar cuidando no excederse en la provisión de nitrógeno y, no descuidar la correcta provisión de fósforo.

    Causas parasitarias:
    Pulgones, Rosquilla negra: oruga que se alimenta del cuello y las hojas de la planta. Gusanos grises: larvas que provocan el marchitamiento de las hojas. También afectan al cuello de la planta.
    Las enfermedades que pueden afectarlo son: Sclerotina sclerotiorum (Lib) De By: enfermedad que provoca lesiones en el tallo.
    Botrytis cinerea Pers: es un hongo que provoca diferentes tipos de podredumbres.
    Pythium ssp.: enfermedad que provoca pudrición de raíces.

    Propagación:
    Por semillas.

    Cuidados:
    No exponer a vientos fuertes. Eliminar partes secas o amarillentas.

    Usos:
    La utilización del hinojo en la cocina es muy amplio. Se puede consumir crudo y también cocido. También en panadería y confitería.
    Tiene un alto contenido de calcio, hierro, manganeso, magnesio, potasio, vitamina C y B3, y fitoquímicos que proporcionan una fuerte dosis de antioxidantes. Reduce el apetito y el sueño, regula la menstruación y trata también los cólicos, tiene propiedades expectorantes, mejora la visión y los malestares estomacales. Además las propiedades del hinojo y sus beneficios sobre el sistema cardíaco son abundantes, ayudando a mejorar la presión y reducir la hipertensión y sus propiedades antibacteriales son muy eficaces para combatir el mal aliento, la gingivitis, bacterias y parásitos intestinales e infecciones.
    Ha demostrado ser eficaz en combatir los radicales libres.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.superplantas.com/tag/carminativo

    [​IMG]
    Foto de: http://www.farmaconsejos.com/wp-content/uploads/2011/12/hinojo-raiz.jpg


    Las imágenes son de la red

    .