PLANTA DEL DIA Hiperico (Hypericum calycinum L.) Foto de: Silvina Elena en https://www.pinterest.co.uk/pin/495536765247077468/ Foto de: https://www.jardineriaon.com/cultivo-usos-propiedades-del-hiperico.html Familia: Hipericáceas Origen: Europa y Asia Menor Características: Arbusto enano, perenne o semiperenne, ramas finas y abundantes. Alcanza 30-60 cm. de altura. Puede vivir hasta 25 años en un mismo lugar sin mayores problemas. Es robusta y muy llamativa cuando está en flor. En las zonas de clima más frío se comporta como caducifolio; incluso puede decaer hasta quedarse totalmente marchito en invierno, aunque renacerá en primavera. Hojas: Color verde oscuro, opuestas, enteras, lanceoladas u ovales. Flores: Grandes, de un amarillo vivo, con cinco pétalos y de estambres prominentes que salen en ramillete. Florece en los brotes nuevos, los de años anteriores no volverán a florecer. Época de floración: Otoño, primavera y verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: En todo tipo de suelos, mejor arenosos, no demasiado fértiles y que tengan buen drenaje. Luminosidad: Requiere mucha luz pero también crece bien en semisombra, cuanto más expuesto a la luz, más abundante será la floración. Resistencia al frío: Resiste bien el frío, aunque las heladas pueden dañarlo. Aunque se marchite en invierno puede revivir en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media a escasa. Riego: Moderado en primavera y un poco más intenso en verano, sin encharcar, procurando que el suelo esté un poco húmedo. Es resistente a la sequía. Abonos: Es mejor utilizar un fertilizante en primavera y verano, y un abono orgánico en invierno. Causas parasitarias: Enfermedades fúngicas, síntoma de pústulas, bultitos, y Gymnosporangium. Propagación: Por estacas de madera suave tomadas a fines del verano, puestas a enraizar bajo humedad elevada y también por semillas. Cuidados: Poda de control para evitar que se convierta en invasivo. Cortar las puntas de las ramas después de la floración para provocar nuevos brotes y, al finalizar el invierno, para eliminar ramas secas y dañadas. Fácil de trasplantar. No requiere mantenimiento. Usos: Ornamental: Se utiliza como tapizante en borduras, rocallas, revestimiento de pendientes y taludes. También puede tenerse en macetas. Se usa en jardines templados y templado-cálidos. Medicinal: Tiene propiedades antidepresivas y ansiolíticas. Es cicatrizante (cura heridas, llagas y quemaduras), antiinflamatorio, astringente. Puede provocar fotosensibilidad, por lo que es incompatible con el sol. Otros usos: Es comestible. Ha recibido el gran premio de la Academia Nacional de Cocina, Francia. Se hacen recetas con carne, pescado y veganas. Foto de: http://www.eljardinbonito.es/fichas/hiperico-hierba-san-juan-hypericum-calycinum-00.html Las imágenes son de la red