PLANTA DEL DIA Hiperico (Hypericum perforatum L.) Foto de: http://www.flordeplanta.com.ar/plantas-medicinales/hiperico-caracteristicas-cultivo-y-cuidados/ Foto de: http://www.northwestweeds.com.au/sample-page/st-johns-wort-hypericum-perforatum/ Familia: Hipericáceas Origen: Europa Características: Planta perenne rizomatosa, alcanza de 25 a 90 cm. de alto, con tallo erecto, rojizo, muy ramificado. El fruto es una cápsula ovoide y está dividido en tres cámaras con numerosas semillas. Hojas: Opuestas, alternas, sésiles, ovaladas, enteras y con el haz verde oscuro. Tiene pequeñas perforaciones -en realidad son bolsas de aceite esencial- que pueden verse al trasluz en cada una de sus hojas. Al aplastarlas entre los dedos dejan una mancha por su savia anaranjada. Flores: Dispuestas en panículas muy densas, de color amarillo dorado, con cinco pétalos y dotadas de glándulas de color rojo negruzco. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Crece en caminos, prados y bosques. Suelos: Prefiere terrenos calcáreos y rocosos pero se adapta a diversos tipos de suelos con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, aunque hay que cuidarla de las heladas y los fríos intensos, sus raíces persisten en invierno y rebrota en la siguiente temporada. Humedad del ambiente: Se la encuentra en una gran diversidad de climas, prefiriendo los cálidos y húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. En verano, mantener riegos frecuentes, que dejen el suelo húmedo durante un tiempo. Abonos: Es aconsejable mantener el nivel de fertilidad del suelo y prever un aporte de materia orgánica previo a la plantación. Causas parasitarias: Los hongos y los ácaros son los principales problemas de esta planta. Propagación: Por semillas o rizomas. En el caso de siembra directa, los suelos ligeros son preferibles. En el caso de sembrar semillas realizarla muy superficialmente (tiene necesidad de luz para germinar), también hay que lavarlas para eliminar los tegumentos y se puede estratificarlas. Cuidados: Es conveniente que el cultivo permanezca en un lugar no más de dos años, pues un lapso mayor acarrea problemas fitosanitarios importantes. Hay que mantener el cultivo libre de malezas. Usos: Ornamental: Sus floraciones se destacan en cualquier sitio donde se encuentre. Medicinal: Se recoge la planta cortándola al ras de suelo cuando está en plena floración y se seca colgada en ramilletes o en secadero a 35ºC. Contiene aceites esenciales, resinas, flavonoides y taninos. El componente más interesante es la hipericina o rojo de hipérico. Es ligeramente sedante y colagogo. Da buen resultado en la depresión, histerismo, asma, catarros, dolores y sangrado excesivos al mestruar. Su uso puede prolongarse durante mucho tiempo sin perjuicio. Sirve para los estados depresivos leves, observándose una mejoría después de varias semanas de tratamiento. También se emplea en casos de distonía vegetativa y es eficaz en la enuresis nocturna. El aceite de hipérico, que se prepara por maceración de las sumidades floridas en aceite de oliva o de girasol, es eficaz para el tratamiento de las hemorroides. Recientemente se ha descrito su utilidad para el tratamiento del alcoholismo. También se ha reportado una cierta actividad antivírica frente a herpes virus. Usado en fricciones sirve para cólicos digestivos y menstruales, frío sirve para curar heridas, quemaduras, resfriados, ciáticas y dolores de tipo reumático. Precaución: El hipérico tomado durante mucho tiempo puede producir problemas en la vista.También, por lo estudiado hasta ahora, parece prudente no asociar la toma de hipérico con la de ningún fármaco de metabolismo hepático. En personas y animales que la hayan consumido y que se expongan al sol posteriormente, se pueden presentar eritemas o pruritos. Foto de: http://hermionesgarden.blogspot.com.ar/2011/04/hypericum-perforatum-st-johns-wort.html Las imágenes son de la red .