Hola! Tengo una kentia desde hace unos 4 años que es la reina de la casa. Ha estado 3 años y medio en el tiesto que venia de Ikea y no ha habido ningun problema. La riego una vez cada 10 dias mas o menos. Hace uno o dos meses la transplante(con cuidado) porque me parecia que el tiesto original se estaba quedando pequeño. La hoja mas grande se ha vuelto amarilla relativamente rapido, en un poco mas de una semana. No creo que sea por falta de riego, ya que las hojas estan flexibles y parecen "nutridas". Que opinais? El resto de las hojas estan bien, pero tengo miedo de que se vayan a volver amarillas tambien. Gracias!!
Hola Arjunquera. A tu Kentia le atacaron hongos , los fungicidas solo hacen efecto si se aplican como preventivo cada 60 dias , despues que los hongos la atacaron y le pudrieron las raices no hay ningun fungicida que la salve. Podes intentar salvarla sacandola de la maceta lavarle las raices y cortarle las raices podridas y si tiene alguna raiz sana y el tallo no fue atacado la transplantas a otra maceta con tierra negra fertil y asi puede ser que se salve. Saludos. Erwin.
Hola Arjunquera Serias tan amable de subir una foto de la planta completa y donde se vea la maceta tabien . Gracias Tambien seria muy util saber desde donde escribes para darnos una idea de como puede ser tu clima Gracias y saludos
Hola @arjunquera , supongo que sos de algún lugar de España, o al menos del hemisferio norte (ya que la compraste en IKEA). Por ende, estarás a fines de otoño. Antes que nada, para tener en cuenta a futuro, siempre conviene transplantar las palmeras cuando empieza el calor ya que son plantas de climas tropicales o subtropicales y necesitan del mismo para desarrollarse (no tienen un período de dormancia como otras especies de climas templados o fríos). Por eso, la mejor época sería a mediados o fines de la primavera (fines de abril, mayo o junio para tu caso). En segundo lugar, no creo que tu palmera esté muriendo por un ataque de hongos. Si bien es cierto que se observan algunos rastros en esa hoja, la otra parece estar bastante sana y no me parece que sea algo determinante. Más bien creo que el "amarillamiento" de esa hoja se debe al al hecho de haber sido transplantada: toda planta que es sometida a un proceso que le genera algún tipo de stress reacciona transportando nutrientes y minerales desde sus hojas más viejas hacia las nuevas, tallos o raíces. Como resultado, esas hojas se ponen amarillas y luego se secan. No se observa del todo bien en las imágenes, pero si la hoja que se está secando es de las más viejas, no tendrías que preocuparte si las otras están sanas. Simplemente espera a que se termine de secar y luego la cortas. IMPORTANTE: no se te ocurra sacarla nuevamente del lugar donde está y "lavarle" sus raíces. Hacerle eso a una kentia (howea forsteriana) es como realizar una operación a corazón abierto. Saludos y suerte
Yo soy de la opinión de Víctor. A una Kentia cuanto menos la mires y/o la toques, mejor, porque sufren mucho con los cambios y los transplantes. Si la has tenido durante 4 años y no ha habido problemas, tampoco tiene por qué haberlos ahora. El amarroneamiento en las hojas en las plantas forma parte de un proceso totalmente natural, y el resto de hojas tampoco se ven mal. Corta la hoja afectada cuando esté seca del todo (porque si no lo haces a veces si se convierten en vías de transmisión de hongos y parásitos) y no riegues hasta que la tierra vuelva a empezar a secarse. Un saludo.
Hola Greenfever, me gustaría hacerte una pregunta? Tu tienes alguna Kentia sembrada en el exterior? Es que tenía entendido que eran de interior y que en la calle se me morirían... Pero el domingo estuve en el jardín botánico y había muchas y muy grandes... Por eso tengo ganas de probar con una fuera... Tú como lo ves para este clima? Gracias
En exteriores no tengo ninguna, puesto que son de crecimiento taaaan lento, que tendrían que conseguir un tamaño bastante respetable para que me planteara aclimatarlas a suelo. Son plantas grandes, pero aún les queda. La respuesta a tu pregunta es sí. Se dan perfectamente en exteriores en la costa meditérranea, pero tienes que tener más cuidado a la hora de comprar ejemplares, ya que normalmente estos han sido cultivados sin sol directo y bajo el techo de los viveros. De todas maneras, te recomiendo que vayas directamente a una palmera que tengan sembrada en un contenedor grande, y no a la típica maceta con 3-4 plantas que te ponen por delante para que decores un salón. Al principio se ponen un poco feas, pero luego cambian su apariencia totalmente Un saludo.
Gracias Greenfever, bueno yo tampoco tengo prisas y tampoco me hace mucha ilusión que se haga grande pronto, es porque la quiero poner en un rincóncito afuera no muy grande... Y es por eso que no me importa que se haga muy grande, pero si que este verde y guapa. Probaré con una a ver, lo bueno es que está a la sombra casi todo el día, lo malo es el viento ahí que pega bastante . Gracias y saludos .