Hojas amarillentas en mis geranios. Actualizado un mes despues.

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por DamianM, 16/11/14.

  1. DamianM

    DamianM

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Quiros, Asturias
    Hola!!.
    Como ya os dije he instalado a mis geranios en su invernadero para estos meses de más frio.
    Desde hace unas semanas estoy observando que, aunque no es preocupanete, empiezan a amarillearles muchas hojas.
    Las condiciones de riego y humedad son las adecuadas (o eso creo), y no creo que se deba el amarillear de algunas hojas con el traslado al invernadero,pero me preocupa la aparición de tanta hoja amarillenta. Por lo demás, las plantas siguen con una estupenda floración, favorecida por el refugio de temperatura que les presta el invernadero.
    He leido en más de un sitio que la aparición de las hojas amarillas o, como puede verse en la foto, incluso con algún tipo de ulceraciones, puede deberse a la falta de determinados elementos en el sustrato.
    En fin, que tengo dudas y me gustaría que si es posible me pudieseis echar una mano para corregir la aparición de este fenómeno en las hojas de mis plantas.
    Y otra cuestión: mis plantas están, ya casi en pleno invierno, teniendo una floración que, como os digo debida al traslado al invernadero, incluso ha repuntado a niveles de la primavera o verano. Debería, para dejar "descansar" la planta quitarles las flores que van saliendo?.
    Dandoos las gracias de antemano, espero vuestras respuestas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. iraflower

    iraflower Las plantas son amor, carinño y respeto

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    SAN LUIS POTOSÍ MÉXICO
    HOLA
    DamianM
    primero que nada te saludo con mucho gusto
    Pasando a tu geranio
    lo que le pasa es muy común ciertamente la causa principal de hojas amarillas es la Clorosis Ferrica es la deficiencia de hierro en las plantas algunas veces pasa cuando el sustrato es muy calcáreo es decir que tiene mucha cal y sucede más con las acidofilas que les cuesta más absorber el hierro, en los geranios en la mayoría de los casos se debe a un exceso de riego hay otro motivo que también es muy particular y suele traer la clorosis férrica el exceso de abono sobre todo cuando el abono tiene más nitrógeno y esta menos balanceado en potasio y fósforo.

    cuando se riega un tato de más los geranios suele ocurrir que las raíces se debilitan y pierden la capacidad de absorber nutrientes del sustrato y esto hace que las hojas se pongan amarillas, algunas veces suele presentarse una deficiencia de luz por que los geranios en particular necesitan mucho del sol entonces cuando se les saca del sol de manera abrupta suelen amarillear las hojas.

    LA CLOROSIS FERRICA es 100% corregible y es muy sencillo pero cabe señalar que deberás retirar las hojas amarillas por que ya no se van a recuperar cuando las hojas amarillean tanto ya no es posible la recuperación pero eso no quiere decir que la planta se muera solo que las hojas dañadas no se recuperan por eso se deben quitar por que la planta gasta mucha energía en esas hojas al quitar las hojas dañadas canalizas la energía de la planta para que esta crezca mejor.

    lo que sigue es que agregues hierro al sustrato en forma de quelatos de hierro de manera soluble con el agua de riego, cuando no se tienen a la mano los quelatos puedes hundir clavos oxidados pero muy oxidados en el sustrato y eso ayudara a la planta, otra manera es enterrar en la planta algo llamado furmarato ferroso que es hierro para consumo humano, no es otra cosa que vitamina b1, b2, b12 y b6 en forma de pastillas con cuatro o cinco comprimidos que entierres e el sustrato la planta comenzara a comer el hierro y con esto no se volverá aponer amarilla, otra cuestión el riego como ya va a empezar el frió te recomiendo reducir el riego a una vez por semana de manera sencilla solo humedecer el sustrato no encharques la planta para que las raíces no sufran.

    si ya haz regado en estos días tus geranios déjalos secar del sustrato unos días eso no los va afectar serian unos tres o cuatro días solo para que cuando añadas el hierro a la planta esta no sufra y el riego continuarlo tal como te lo he indicado.
    la floración no se la quites deja que prosiga no afecta para nada solo retira las flores que se marchiten y tallo completo de flores retíralo cuando todas las flores se marchiten retíralo cortándolo a ras de tallo con un corte limpio.

    bueno espero haberte ayudado
    besitos.
     
  3. DamianM

    DamianM

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Quiros, Asturias
    Hola iraflower.

    Muchas gracias por tu ayuda!!!. Empezaré a aplicar el tratamiento para aportar hierro a mis plantas de inmediato, ya os contaré los resultados. Gracias!!!
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    en mi opinión no es clorosis férrica. La necrosidades ("quemaduras") de las hojas y manchas/puntos cloróticos (amarillentos) evidencian desarrollo de hongos.Revisa el envés de las hojas y el Post-it de Enfermedades en el Foro Antiguo.
    Los invernaderos son focos de enfermedades...y se bien de qué hablo.He perdido dos colecciones con más de quinientos varietales diferentes...


    Jose Luis
     
  5. DamianM

    DamianM

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Quiros, Asturias
    Finalmente resolví el problema de amarilleo de las hojas arrancando y erradicando todas aquellas que se ponían así apenas empezaban a perder su color verde. A día de hoy el problema está totalmente resulto, aunque sigo teniendo dudas de que lo ocasionaba y me temo que me quedaré con la duda, aunque tengo el consuelo de que ha desaparecido.
     
  6. Hola, Damian, soy nueva en el foro y he estado leyendo todos los planteamientos; su tema me llamo la atencion y quisiera saber si las plantas no volvieron a ponerse amarillas, se que hay virosis que pasan de este modo pero se repiten, en fin como siguio todo despues de varios meses?, saludos, Maritza