¡Hola a todos! Me voy a extender un poco, de verdad que quiero que mi violeta esté sana. Soy nueva en el foro y también cuidando violetas africanas. Hace un mes conseguí una que estaba preciosa y llena de flores, sin embargo, algunas de sus hojas estaban ligeramente rasgadas. Ha pasado un mes desde entonces. La regaba con muy poco agua cada cuatro o cinco días (al regarla le echo agua por los bordes para no darle al centro de la planta y que no se pudra), pero poco a poco las flores se fueron marchitando y las hojas de la fila exterior volviéndose lacias. Le corté las flores dañadas y secas porque vi que le ayudaría a no gastar energía, y le coloqué un poco de canela en polvo en cada zona que cortaba para evitar infecciones (eso recomendaba el vídeo que vi). No ha vuelto a sacar flores desde entonces, pues los tallos con los capullos que iban a abrirse se han secado y no ha vuelto a florecer. Las rajas de sus hojas han continuado creciendo y han aparecido nuevos rasguños que no sé cómo han surgido pues nadie toca la planta a excepción de mí y yo siempre trato de ser muy cuidadosa. Algunas tienen agujeros o rajas muy grandes, pero no tiene bichos (al menos, no por lo que haya podido ver). No tengo gatos que hayan podido atacarla, solo una perra que no tiene la violeta a su alcance. Ha perdido una hoja joven (su tallo comenzó a ponerse muy lacio y de color pálido hasta llegar a la hoja y la arranqué. Ahora otra del mismo tamaño parece estar muriéndose también), las más mayores están muy lacias y dañadas en su mayoría. Le he quitado una de esas hojas para tratar de reproducirla por si acaso, ¿debería quitarle las más dañadas? También le quité un par de tallos florales que ya estaban completamente secos. La he tenido en mi sala de estar donde suele entrar una cantidad de luz decente, pero ahora la puse junto a una ventana de la cocina donde no le dan los rayos del sol directos pero donde creo que recibe más luz. Aquí es verano pero las temperaturas no son especialmente altas porque tenemos la casa ventilada. Rondaremos los 25 o 30 grados. A veces limpio sus hojas porque vi que es mejor para su respiración. Lo hago con un pincel pequeño muy suave, así que dudo que eso haya podido provocarle las heridas. La cambié de maceta hace unos pocos días porque la anterior era demasiado pequeña ya que no tenía otra. Por fin le conseguí una, le hice un agujero con un cuchillo en la base porque no tenía, ¿puede tener problemas de drenaje si el agujero quedó demasiado pequeño? No le quité la tierra que llevaba pero le agregué sustrato universal para rellenar la maceta. Ahora he aumentado un poco la dosis de agua cuando la riego a ver si veo mejoras. En el centro siguen creciendo hojas nuevas que parecen estar sanas y bastante fuertes así que eso me tranquiliza un poco. Pero lo que más me preocupa ahora mismo son sus hojas dañadas y lacias, además de que no florece. Recorté parte de un par de las hojas que estaban más dañadas porque vi que podría hacerle bien deshacerse de lo herido, pero una de ellas tiene el borde recortado como marrón oscuro. ¿Eso es malo? ¿Es mala señal? Adjunto algunas fotos de todo lo que he mencionado: Así está mi violeta actualmente. Se puede ver que las hojas del exterior están bastante caídas mientras que las del centro está más rígidas. Un vistazo a su centro. Se ve cómo le continúan creciendo hojas y cómo las que están un poco crecidas pero que siguen siendo jóvenes están aún derechas y sanas. Hay algunas hojas que están muuuy caídas. Esta hoja está completamente rajada, cada día parece estar más rota. ¿Debería recortarla, arrancarla o algo? Esta hoja tiene una pequeña raja que no sé de dónde ha salido. Otra hoja dañada, esta tiene como una mancha redonda pequeña y oscura. La hoja que recorté. No se aprecia mucho pero el borde se ha vuelto com marrón. Esta es la hojita pequeña que se está muriendo, se puede ver el tallo más débil y pálido. Esta hoja está agujereada. Aquí se ve uno de los tallos florales que se está secando desde arriba hacia abajo. Se puede ver cómo la parte más alta es más fina y más oscura. Así está el agujero de la maceta para el drenaje, ¿será demasiado pequeño? En resumen: - ¿Por qué mis hojas parecen estar tan rasgadas cuando nadie las toca? - ¿Las hojas más mayores estando lacias puede tener que ver con un cambio de maceta, con el agua o con la luz? ¿Debería echarle más agua? - No le he echado abono, insecticida, o nada más allá que sencillamente nuevo sustrato universal. Lo único fuera de lo normal fue echarle canela en polvo en zonas donde corté flores secas. ¿Debería buscar algo? - ¿Pudo sentarle mal la canela en polvo? - Aunque ya está en mal estado, ¿puedo afectarle negativamente el cambio de maceta que realicé hace unos pocos días? - ¿Fue mala idea cortarle las flores dañadas o quitarle los tallos florales secos? - ¿Debería quitarle las hojas más dañadas? - Recorté con una tijera desinfectada con alcohol parte de una hoja que estaba dañada, ¿fue mala idea? - ¿Puede estar teniendo problemas de drenaje? Creo que eso es todo, perdón por extenderme tanto, es que no quiero tener la más mínima duda respecto al cuidado de mi violeta y me preocupa que ahora esté así. Espero que podáis ayudarme.
A mi violeta le pasa algo similar. En México estamos saliendo del invierno y le pongo agua tibia cada semana por debajo. La tengo cerca de una ventana a la que le entra bastante luz de 10 a 5 p.m. nunca le da el sol directo. Hace un mes aproximadamente vi que tenía una hojita como rota, pero pensé que en algún momento se la había lastimado. Pasaron las semanas y vi otra hojita como esa, rota siempre por en medio, y pensé lo mismo que la anterior. Pero esta última vez detecté una hojita nueva con una rasgada en medio. Imagino que se trata de ácaros o de algún hongo, pero su apariencia en general es buena y no he visto ningún bicho. ¿Me pudieran orientar para saber qué tiene y cómo puedo ayudarla? Muchas gracias. Apariencia general: Hoja más "rasgada": Hoja nueva rasgada: Otras rasgaduras: Muchas gracias.
Hola Nastenka. Quizá sea un taladrador si es que deja como caminos interiores, aunque si llega a cortar la hoja también puede ser un gusano. Nunca se les ve porque son nocturnos. En cualquiera de los dos casos yo siempre aplico riegos de macerado de ajo. No soportan el olor y tiene propiedades bactericidas y fúngicas. El macerado es sencillo: la víspera del día de riego dejo reposar agua del tiempo con un par de dientes de ajos cortados. Al día siguiente filtro y riego. Puedes repetir la operación en el siguiente riego. La planta no sufrirá nada pero la sustancia del ajo subirá por toda la planta y cuando el insecto corte o pinche no le gustará y se irá. Las hojas dañadas no se recuperan pero la planta sobrevive. Lo importante es que observes que no ocurra en el resto de las hojas. Suerte y ya nos contarás.
Muchas gracias SPB. Lo intentaré mañana mismo que le toca su agüita. Ya les contaré cómo me va. ¡Muchas gracias de nuevo!