Hola, Conocen esta flor?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Anitali, 5/1/15.

  1. Anitali

    Anitali

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Mexico
    Hola Buenos días, antes que nada saludos a todos, soy nueva en este foro.
    Acabo de comprar esta plantita, la chica que me la vendió me dice que es una rosa, pero quisiera saber mas sobre ella, sobre todo sobre los cuidados que debe tener, me ayudan por favor?
    Saludos ! y gracias! :smile:

    [​IMG]
     
  2. Desde mi móvil no veo mucho, parece, Ranunculus
     
  3. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Un nombre común es imposible que sea erróneo, Vicente. Lo que puede ser un error o no es escribir mal el nombre (científico, por supuesto), y tú lo has escrito bien (y evidentemente, identificado bien, pues esta es la más fácil de identificar de todas las especies de este gran género, y casi la única que se usa como ornamental).
     
  5. Dije: "Es la que comúnmente llaman "Marimoña" (Ranunculus asiaticus), escribir "Marimonia" es un error." Sic

    Según la RAE:

    marimoña.
    francesilla (‖ planta).
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    marimonia.
    La palabra marimonia no está registrada en el Diccionario. La que se muestra a continuación tiene formas con una escritura cercana: matrimoniar.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
  6. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Sin ánimo de polémica alguna, estoy más de acuerdo con lo que dice Isidro. En este caso, todo parece apuntar que la denominación "marimonia" (los nombres comunes se escriben con minúscula) procede de una degeneración o variación de la palabra "marimoña", en la que ha sido sustituida la "ñ" por "ni", siendo "marimoña" con certeza mayoritaria frente a "marimonia" como denominación popular de la planta Ranunculus asiaticus, pero nada más. ¿Quien fija que el nombre debe ser "marimoña" y no "marimonia", y aún más, ¿quien dice que está mal escrito? (autoridad linguística me refiero).
    Pongo un claro ejemplo utilizando canarismos. ¿acaso pensarían que los canarios hablamos mal si decimos "caja de creyones"?. En Canarias todos lo entenderíamos y sabríamos que hablamos de una caja de lápices de colores. La palabra creyón procede del francés crayon y está admitido en el DRAE la palabra crayón para lápiz de colorear.
    ¿O pensarían que hablamos incorrectamente si hacemos referencia al "fechillo de la puerta"?, cuando en Canarias todos entendemos que es lo mismo que el pestillo o pasador que se corre para asegurarla una vez cerrada. La palabra procede del portugués fechar = cerrar.
    Existe una Academia Canaria de la Lengua http://www.academiacanarialengua.org/diccionario/ por si desean ampliar el conocimiento de muchos otros canarismos del dialecto canario. Todo esto es, así, como lo estoy diciendo, y si no..........................desmiéntemelo..:11risotada: :11risotada:
     
  7. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    José Manuel: tengo entendido que fechillo, millo y algunas otras otras palabras del castellano de Canarias, prodeden del gallego, y no del portugués.

    Saludos
     
  8. ......................... error, disculpas.
     
  9. Pues sí, yo sí creo que se pretende polemizar.
    Polemizan quienes de vez en cuando con argumentos peregrinos intervienen en el desarrollo de una serie de mensajes.
    En castellano se dice marimoña pues así lo indica el DRAE.
    Por cierto marimonia no es un localismo canario ni de parte alguna, es simplemente un error semejante al de decir "utensillo" por utensilio. Una deformación gratuita que señalo con intención de enmienda sin menoscabo de nadie, puesto que ninguno antes que yo la había empleado con esa grafía en este hilo.
    Lo mío fue una advertencia, no una corrección.
    Yo nunca corrijo errores de ortografía de nadie.
    Acepto y valoro toda clase de regionalismos, es más, siempre que puedo coloco los de mi zona junto a otras voces que corren fuera de mi entorno.
    De niño viví en un pueblo, Chabás, Pcia de Santa Fe, de inmigrantes europeos. Con mis abuelos maternos, mi madre y el cura, hablábamos catalán. En los almacenes con despacho de bebidas, boliches de entonces, el italiano era la lengua oficial. En la vecindad sentía distintos dialectos yugoeslavos y germanos, algunos comerciantes utilizaban el gallego, el lechero era vasco, el tendero sirio.
    Pero, por ese milagro de integración que tan generosamente se da en esta bendita tierra hoy algo postergada, en la escuela todos éramos argentinos y nos expresábamos en castellano.
     
  10. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Muchas computadoras no tienen la letra ñ, y por eso mucha gente utiliza ni en vez de esa letra... Quizás sólo sea por eso... :smile:
     
  11. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Xesús, quizás tengas razón. Yo tampoco tengo plena certeza, pero gallego y portugués.....muchas similitudes hay ¿no?
     
  12. Parece que JM ha descubierto la pólvora. La lengua se llama Galaico-portuguesa. Con mayúscula para resaltarlo.
     
  13. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    No Vicente, no tengo ganas de polémicas, y menos contigo. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Isidro y así lo he expresado, pues estoy en mi derecho, tanto de pensar diferente a ti como de equivocarme. Si porque no lo indica el DRAE se está en un error, entonces, utilizando de nuevo mi ejemplo anterior, como el DRAE admite la palabra crayón para lápiz de color pero no menciona para nada la palabra creyón, pero los canarios decimos creyón de toda la vida....¿somos acaso unos mal hablados? ¿tenemos que cambiar nuestra forma de hablar y adaptarla al DRAE?. La Academia Canaria de la Lengua recoge el término creyón en su DICCIONARIO BÁSICO DE CANARISMOS (2010) y es perfectamente válido.
    Y nunca he dicho que marimonia sea un localismo canario, sino que también hay quienes así llaman a Ranunculus asiaticus. Por poner un ejemplo, el mismo INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Argentina así la llama en publicaciones oficiales. ¿los llamamos burros por no decir marimoña?.
    Así pienso yo, y si es diferente a lo que piensas tú no debería tener la menor importancia, pues el intercambio de opiniones nos enriquece y aprendemos unos de otros.
    Feliz noche de Reyes
     
  14. Ya ves tú.

    En el INTA, aparte de no contestar preguntas de aficionados como yo, también cometen errores.


    Feliz Noche de Reyes

    reyes+magos_plcehegin.jpg

    y no olviden colocar los zapatitos:

    acid_picdump_29.jpg