Es raro ver una catleya en México que pareciera que fue recién arrancada de la naturaleza (por los musgos y líquenes). Me declaro incompetente para determinar que tipo de enfermedad tiene; lo que si te puedo decir es que si las raíces no están bien, es probable que por ahí vaya el principal problema del por que esté deshidratada, aunque habiendo musgo VIVO en el tronco, puedo asegurar que no es por falta de humedad ambiental. Talvez pudo haber estado expuesta a temperaturas demasiado frescas. El reverso de la hoja si parece un tipo de hongo o virus... lo que yo haría es ver como evoluciona esta; si es agresiva y ves que se está expandiendo córtala y séllala con canela. Si ves que la mancha se queda estática; consérvala mas o menos aislada de tus otras plantas para evitar contagios en caso de que sea un virus.
@ciro_182 Por qué es raro ver una cattleya en México que pareciera que fue recien arrancada de la naturaleza??? Aquí en México muchas señoras de los pueblos llegan a las ciudades a vender orquídeas silvestres tipo cattleya recien arrancadas. Incluso mucha gente va a los bosques y cuando se topa con una las arranca y se las lleva a su casa. Yo compré una laelia furfuracea (familia de las cattleyas) y una Laelia albida y ahorita todas muy sanas a punto de florecer
Hola @dirck Yo no la veo deshidratada. Ese tipo de orquídeas aguantan mucho tiempo sin agua. No sé su identificación , pero sería mejor publicar tu tema en el foro de Identificaciones, ahi entra mucha gente experta en el tema
Espero no ofender a nadie, pero considero que comprar orquídeas a las personas que venden en las calles, es, ayudar a la extinción de las orquídeas en su ambiente natural. Creo que deberíamos tratar abstenernos de comprar las orquídeas procedentes de la naturaleza,ya que mientras seguimos comprándolas, colaboramos a que las personas sigan arrancándolas de los arboles. Yo vivo en Caracas y cuando veo a alguna persona vendiendo las orquídeas silvestres arrancadas de su abitad, siempre me acerco y trato amablemente indicarles que no deberían hacerlo. Aunque a la mayoría no les gusta y se van. Solo es una sugerencia y ,me disculpo si e ofendido a alguien.
Pues nada mas por que no hay cattleyas endémicas de México, a lo mucho hay guarianthe aurantiaca y guarianthe skinerii en el sur del país (de los cuales ninguno de los dos es el caso ya que ambas son bifoliadas), las cattleyas unifoliadas comienza a haber en sudamerica, se pudiera dar el caso de que en algún árbol de algún jardín o huerta pongan alguna catleya comprada y luego la hayan arrancado para venderla. Se que en algunos lugares de Veracruz tienen dendrobiums en los arboles de las casas que se naturalizan. La consistencia de los seudobulbos no es normal, cuando están normales están hinchados, esos pseudobulbos si están deshidratados... insisto talvez porque estuvieron expuestos a mas frío del que pudieran soportar.