Hola muy buenas tardes, sigo el foro desde hace mucho tiempo y recién me animo a registrarme. Cuando compré mi casa, tenia una fila de arbolitos sembrados junto al muro exterior que estaban casi marchitos pero con abono y fumigandolos cada cierto tiempo logre que resucitaran, de eso hace ya como 10 años pero de un tiempo a esta parte note que dos de esos estaban casi secos y ahora presentan hongos fuera y dentro de la corteza del tronco. Llamé a un jardinero (de los que podan el cesped) y no me supo dar razón y empiezo a preocuparme porque no me gustaría tener que cortarlos pero tampoco me gustaria que contagien a los demás ¿que puedo hacer? Espero puedan ayudarme. Gracias
Bienvenido al foro! Si no me equivoco, esos árboles son Ficus benjamina, y el lugar en el que los han plantado es insólito para cualquier ficus (si quieres busca "ficus benjamina raíces" en Google imágenes, te quedará muy claro de lo que hablo). El tipo de hongo que muestras en la foto generalmente se alimenta de madera muerta del interior del tronco. Es probable que se termine "acorchando". Sus esporas entran a la madera por medio de heridas abiertas. Saludos.
Busque imágenes las raíces y me sorprende que la mayoría hayan sobrevivido tanto tiempo con tan poco espacio para sus raíces ¿Hay alguna cura? recuerdo que el jardinero raspo el tronco y aun estaba verde por dentro o ¿debería cortarlos antes que se ponga peor?
La verdad, no sé qué decirte . No me gusta tener que andar cortando árboles, pero la verdad que el lugar donde los plantaron es ridículo. Yo los reemplazaría por un cantero (más ancho de lo que es actualmente) de plantas herbáceas y/o arbustivas de pequeño porte, que sí se adecuan, a ese espacio. Yo creo que en su momento, cuando los compraron para plantarlos allí habrán quedado lindísimos, pero no tuvieron en cuenta que algún día serían árboles. Esta especie también se usa como planta de interior en maceta. Si quieres puedes esquejear alguno para no perderlos si decides quitarlos. Te dejo un link en el que cuentan cómo sacar esquejes y otro con sus cuidados: http://archivo.infojardin.com/tema/ficus-benjamina-como-multiplicar-por-esquejes.115740/ http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Plantas_interior/Ficus_benjamina.htm Saludos.
Supongo que quien los plantó ahí no tenia ni idea, cuando yo compré la casa y me mude los arboles ya eran grandes y estaban secos (de eso hace 10 años) de momento he visto que para algunas otras plantas se lava las hojas rociándolas con un poco de agua con detergente, voy a probar eso porque tampoco me gustaría tener que cortarlos... esos ficus llevan conmigo más tiempo que la mayoría de mis amigos Muchas gracias por responder!!