Hola, Esta primavera he comprado un peral en Francia de una variedad que me interesaba (Delbard Delbardelice). Es muy joven, sobre un año o poco más, injertado sobre membrillero BA-29, y de momento lo he trasplantado a maceta, en mi balcón, a la espera de llevarlo a la huerta a su sitio definitivo el próximo otoño-invierno. Estos días procuro regarlo cada 2 ó 3 días porque hace bastante calor y el sustrato quizá no retiene tanta humedad como me gustaría. Entiendo que puede favorecer, por otra parte, la formación de hongos. Pues bien, le han salido unas manchitas rojas que yo creo que podría identificarse como la "roya del peral", y también unas manchas negras, sobre todo en los bordes de las hojas, que no sé identificar (quizá moteado del peral, pero desde luego no fuego bacteriano) y también bastantes hojas partidas, o recortadas, que no sé si tendrán algo que ver con lo anterior o no. Por otra parte, veo que las puntas de las ramas están como ennegrecidas y emiten una especie de melaza o exudado un tanto pringoso. Os paso fotos: En fin, he comprado en el híper el siguiente producto que dice que vale también para hongos y no sé si voy bien con él: Si podéis darme vuestra opinión sobre todo ello, pues gracias
Buenas Cavalo25, Si, parece que lo tuyo son básicamente hongos y quizás alguna oruga o caracol. Lo de la posible melaza igual es algo de pulgón mas negrilla oportunista. Yo, este año, he tenido también tuercebrotes y bastante pulgón. La primavera ha venido como ha venido y es lo que hay. En casos asi, si el árbol tira y no esta en peligro su vida ya me conformo. Lo que has comprado, la verdad no lo veo muy potente para los hongos. Quizas debieses complementarlo con un fungicida especifico (si tienes carnet podría ser tebuconazol). Sin embargo lo que veo/intuyo (se ve mal) es que la maceta es muy pequeña para el arbolito. Ahora trasplantar (incluso a cepellón completo) me parece arriesgado y ademas seria a una maceta mas grande. A tierra mejor, como dices, el proximo invierno. Yo, para cuando hagas el trasplante, te recomendaria hacer un pozo grande y asegurarte de desenroscar las raíces y, si lo ves conveniente, podarlas un poco para que no mantengan los posibles malos habitos que habran desarrollado en una maceta tan pequeña. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola, En cuanto a lo de la maceta a la que trasplanté el peral, maceta de barro de toda la vida, ésta anda entre 10 y 12 litros... aunque la perspectiva de la foto parezca maceta pequeña. No creo que sea el problema y espero que lleguemos al otoño-invierno sin que las raíces se espiralicen demasiado. No tengo carnet de manipulador (a ver si el próximo otoño hago el cursillo), y es lo único que encontré un poco decente para atacar lo que intuía eran hongos... Por cierto, de oruga o caracol ni rastro, nada de nada... Y en cualquier caso, es complicado que trepen al balcón de un séptimo piso en la ciudad, tal como lo veo yo En fin, hemos llevado una primavera muy propicia para las plagas y hongos, aunque yo entiendo que los problemas vendrían en todo caso del vivero, porque conmigo lleva poco más de un mes... Saludos
Antifungicos sin carnet: http://www.leroymerlin.es/fp/16727823/fungicida-polivalente-compo-15ml# (es difenoconazol) un triazol también (aunque menos efectivo) http://www.leroymerlin.es/fp/16335326/fungicida-para-moteado-y-abolladura-bayer-15ml Dodina (no utilizable para peral conferencia) https://www.tienda.sercopag.com/producto/syllit-flow-dodina-40/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA