¿Hongos?

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por dietis, 13/11/20.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Buenas foro:

    Entiendo que se trata de hongos:

    [​IMG]

    Y aquí la base de una de las frondas que ya ha colapsado:

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Tratamiento?

    NOTA: no recuerdo que permaneciera el sustrato demasiado húmedo mucho tiempo, pero vete tú a saber.
     
  2. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Hongos sí, pero no son hongos de los malos malísimos y salen cuando hay mucha humedad y falta de circulación además de materia orgánica de la que alimentarse.

    ¿Solución? hacer lo contrario a lo que necesitan: bajar la humedad, mejorar la ventilación y ponerlos al sol para que se vayan secando.

    A dos macetas de barro que tengo con unas sanses también les sale en el sustrato en invierno e incluso a través de las paredes, pero las voy girando para que reciban sol directo en esas zonas y el hongo dura un suspiro.
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Veo en las fotos que tienes la maceta dentro de un cubre macetas, ese es el peor invento que se ha inventado para los principiates en jardinería, riegan aunque sea con poca agua, pero la planta absorbe aun menos, y como no ventila no evapora, y cuando vuelves a regar empieza a acomularse agua en el fondo que ahogan las raíces
    O le haces un boquete al cubremacetas o escurre mas de un dia cada vez que riegues antes de volverla a poner en ese recipiente, con eso tendrás solucionado el problema
     
  4. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    A ver, correcto, es un riesgo que ocurre, pero NO en mi caso. SIEMPRE verifico tras 20-30 minutos después del riego, que el agua no llega "ni acercarse" al culo de la maceta, y de acercarse: se vacía.

    Otra cosa es que se me genera vapor de agua en las paredes exteriores de la propia maceta... y ahí sería lo destacado por Seixo: no hay ventilación. Habrá que buscarle un cubremacetas más grande, o, elevaré de momento la maceta para dejar espacio (respecto a la cubremaceta) y así permita evaporar.
     
  5. leandrovich

    leandrovich

    Mensajes:
    149
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola dietis, no sé si responde a tu problema, pero yo a las plantas que tengo con cubremaceta siempre les pongo arlita en este último, incluso procuro que esté siempre húmeda, y de momento me va funcionando bien.
     
  6. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Mira, un buen truco para evitarte sustos...