PLANTA DEL DIA Hortensia de Invierno [Bergenia crassifolia (L.) Fritsch] Foto de: http://america.pink/images/6/3/3/1/4/2/en/1-bergenia-crassifolia.jpg Foto de: http://eljardindemargarita.blogspot.com.ar/2011/12/bergenia-crassifolia-o-hortensi-de.html Familia: Saxifragáceas Origen: Nepal Características: Hierba perenne de tallos rastreros. Hojas: Persistentes, aovadas, grandes y coriáceas. Flores: Rosado-violáceas de 2-2,5 cm. de largo reunidas en inflorescencia. Época de floración: Invierno a principio de primavera. Destino: Macizo floral y macetas. Adaptación: Lugares sombríos. Suelo: Prefiere los sueltos y fértiles; desarrolla bien en los pedregosos. Luminosidad: Plena en invierno y media sombra en verano. Resistencia al frío: Buena, soporta hasta -7ºC. Pierde hojas a -3ºC. Humedad del ambiente: Tolera ambientes secos. Riego: 1-2 veces por semana. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: No se observan. Propagación: Por separación de matas en primavera. Cuidados: Requiere resguardo del sol en verano. Foto de: http://america.pink/images/6/3/3/1/4/2/en/3-bergenia-crassifolia.jpg Foto de: http://www.botanicayjardines.com/bergenia-crassifolia/ Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Hortensia de Invierno [Bergenia crassifolia (L.) Fritsch] Foto de: https://jardineriaplantasyflores.com/fichas/bergenia-crassifolia-u-hortensia-de-invierno/ Foto de: http://eljardindemargarita.blogspot.com/2011/12/bergenia-crassifolia-o-hortensi-de.html Familia: Saxifragáceas Origen: Asia Características: Hierba perenne de tallos rastreros, se trata de una planta vivaz de poderosos rizomas, muy resistente. Forma matas redondeadas de unos 30 a 50 cm. de altura, pudiendo desarrollar una especie de tronco con la edad. Hojas: Perennes, aovadas, grandes y coriáceas, de color verde brillante, con nervaduras muy marcadas, naciendo desde el rizoma, donde sus largos pecíolos en la base adquieren un color de tono rojizo. Flores: Rosado-violáceas, con forma de campanilla, aunque algunas variedades pueden dar flores de color magenta, carmín, púrpura o blanco, reunidas en inflorescencia. Época de floración: Invierno a principio de primavera; puede reflorecer en otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, se adapta a lugares sombríos. Suelo: No es exigente en cuanto a la naturaleza del suelo, soportando incluso los calcáreos. Gusta de suelos ricos y húmedos, siempre bien drenados. No vegeta bien en situaciones de excesiva humedad en el sustrato. Luminosidad: Es capaz de crecer tanto en exposiciones soleadas como a la sombra, soportan sin dificultad situaciones a pleno sol; pueden crecer en exposiciones sombreadas, aunque eso mermará la floración. Resistencia al frío: Es capaz de soportar temperaturas muy bajas, de hasta –20º C. Sin embargo, con temperaturas inferiores a los –10º C puede perder su follaje para rebrotar en primavera. Humedad del ambiente: Tolera ambientes secos. Riego: 1-2 veces por semana. Resistente a la sequía. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: No se observan. Propagación: Se multiplica con suma facilidad a partir de sus rizomas, que se deben dividir en otoño. En ocasiones las especies originales se reproducen por semillas. Por separación de matas en primavera. Cuidados: No requiere cuidados excesivos. Usos: Ornamental: Floración invernal de gran atractivo, follaje perenne de singulares formas redondeadas y texturas llamativas durante todo el año. Otra peculiaridad, no menos valiosa, es su follaje con tonos rojizos que presenta en invierno, hasta que termine esa estación. Luego recupera su color verde brillante. No se recomienda el empleo de ejemplares aislados, en grupo se acentúan sus cualidades. Quedan muy bien estos conjuntos al pie de los árboles. Medicinal: Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antivirales e inmunoestimulantes. Las infusiones de los rizomas de Bergenia han sido usados ancestralmente en medicina tradicional rusa como tratamiento frente a resfriados, gastritis, enterocolitis, dolor de cabeza, diarreas y fiebre. Los rizomas también suelen ser empleados para el tratamiento de dolencias de la cavidad oral, tales como peridontitis, estomatitis, gingivitis y sangrado de encías. Los tibetanos aplican tópicamente emplastos elaborados a partir de hojas frescas para prevenir las quemaduras de la piel y el daño causado por los rayos UV. En medicina tradicional china las hojas son aplicadas para detener el sangrado, aliviar la tos, calmar el asma y los mareos. En la medicina oficial de Rusia los rizomas se prescriben como agentes hemostáticos, astringentes, antiinflamatorios y antimicrobianos. Las infusiones se recomiendan en ginecología para la menstruación excesiva, el sangrado después del aborto y el tratamiento de la erosión cervical. Otros usos: Se ha empleado como sustitutivo del té. Foto de: http://eljardindemargarita.blogspot.com/2011/12/bergenia-crassifolia-o-hortensi-de.html Las imágenes son de la red .